1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The country has a commitment, which springs up in 2015 Paris Treaty, to reduce its emissions. Therefore, it must stop deforestation and accelerate a gradual change in the energy matrix, go efficiently towards clean energies and achieve sustainable decentralized growth. Governance and the capacity to face climate change are at stake: this is the urgency of a new energy policy. This effort must have strategic planning with short, medium and long term goals: Peru building its own energy transition. Peru faces a great challenge. A society that seeks its development must handle with extreme care and prudence the renewable and non-renewable natural resources within its reach, as well as the human factor and the cultural and social aspects linked to the management of resources. A first step in this task is environmental literacy and strategic planning in the formulation of public policies to pr...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo evalúa las características de una estrategia nacional que enfrente al cambio climático en el Perú, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales, incidiendo en el uso de las energías renovables y señalando las limitaciones que recortan las posibilidades de respuesta y gestión eficiente frente los problemas de degradación ambiental: contaminación del agua y del aire, desastres naturales, degradación de suelos, deforestación, acumulación de residuos sólidos, entre otros. Enfatiza el uso y potencialidad de las energías renovables, principalmente la hidroenergía, la eólica, el gas natural, la geotermia, la energía solar.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The country has a commitment, which springs up in 2015 Paris Treaty, to reduce its emissions. Therefore, it must stop deforestation and accelerate a gradual change in the energy matrix, go efficiently towards clean energies and achieve sustainable decentralized growth. Governance and the capacity to face climate change are at stake: this is the urgency of a new energy policy. This effort must have strategic planning with short, medium and long term goals: Peru building its own energy transition. Peru faces a great challenge. A society that seeks its development must handle with extreme care and prudence the renewable and non-renewable natural resources within its reach, as well as the human factor and the cultural and social aspects linked to the management of resources. A first step in this task is environmental literacy and strategic planning in the formulation of public policies to pr...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo evalúa las características de una estrategia nacional que enfrente al cambio climático en el Perú, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales, incidiendo en el uso de las energías renovables y señalando las limitaciones que recortan las posibilidades de respuesta y gestión eficiente frente los problemas de degradación ambiental: contaminación del agua y del aire, desastres naturales, degradación de suelos, deforestación, acumulación de residuos sólidos, entre otros. Enfatiza el uso y potencialidad de las energías renovables, principalmente la hidroenergía, la eólica, el gas natural, la geotermia, la energía solar.
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Hoy en día en el Perú se vienen usando fuentes de energía que muchas veces causan grandes problemas en cuanto a la contaminación por los gases que estas emiten. El autor propone una solución al respecto, basada en la utilización de fuentes de energías renovables que se encuentran en todo el territorio peruano, pero cuyo uso aún no es generalizado, más aún propone la generación de incentivos para la concesión de estasfuentes de energía.
6
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This article presents an analysis of the relationship between the pandemic and climate change, as well as an analysis of the impact of its effects in Peru. In this way, it contrasts the different international commitments assumed by Peru for the mitigation of climate change and the actions that have been taken to achieve these commitments. This brings to light the problems of governance and institutional strength, which have been evidenced, and in other cases aggravated, by the pandemic. To conclude, different legal perspectives on the General Law on Climate Change will be presented, in order to point out the challenges Peru faces in achieving effective legislation on climate change mitigation.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este artículo se examina la situación que atraviesa el país: la pandemia, la contaminación, el excesivo uso de energías contaminantes (mayormente basadas en hidrocarburos), así como la necesidad de un cambio gradual a energías más limpias que nos permitan hacer frente al problema de bioseguridad y el cambio climático. Asimismo, se plantea la necesidad de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible del país.
8
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En una clara exposición de ideas, el autor nos pone en manifiesto las reperscusiones negativas que lleva teneruna inadecuada infraestructura energética, que se puede resumir en una palabra: pobreza. ¿Qué papel juega la regulación en todo ello? La respuesta se encuentra a lo largo de esta reflexión acerca de cómo se está manejando el tema de energético en el Perú.
9
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor hace un llamado de conciencia, respecto al correcto uso de los recursos, y de como nuestro actuar negligente e irresponsable empleo de los mismos puede traer consecuencias fatales para nuestro desarrollo, especialmente en las zonas mas pobres de nuestro país.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Land-use plans are social pacts between the inhabitants of a territory, which are subsequently reflected in a technical-normative instrument of long-term planning and management that guides the development of the territory and regulates the use, occupation and transformation of the physical, urban and rural space. In spite of fulfilling a public and complex function, it has not yet been fully and completely implemented in the world, nor in Peru. This is why it requires constant support from legal instruments and the participation of diverse areas of knowledge, in order to balance the needs and specific considerations that will allow it to be better defined and to determine a better use for each space. Thus, this tool must be approached from the perspective of sustainability, not as an irrational barrier to development or private or public investment, generating restrictions on its use du...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In this article we examine the current situation of our country regarding the Pandemic and the excessive use of pollutant energy (mainly based in hydrocarbons), as well as the requirement of a gradual change to cleaner and renewable energy which will allow us to face the climate change. Also, the need of public politics to promote the sustainable and healthy development of our country.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
In this article we examine the actual situation of our country regarding the excessive use of pollutant energy (mainly based in hydrocarbons), as well as the problematic of a gradual change to cleaner and renewable energy which will allow us to face the climate change. In addition, the need of public politics to promote the sustainable and healthy development of our country is posed, because governability problems and lack of institutionality may their execution difficult. We also analyze the great potential of renewable energies such as eolic and geothermal among others.
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor desarrolla la importancia de contar con un planeamiento estratégico en la gestión pública respecto al uso eficiente de nuestros recursos energéticos renovables y no renovables, con la finalidad de asegurar el suministro de energía a precios competitivos y de manera sostenible en el tiempo. Asimismo, propone opciones de política energética nacional orientadas a promover el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética, brindado recomendaciones necesarias para su adecuada implementación.
14
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En una clara exposición de ideas, el autor nos pone en manifiesto las reperscusiones negativas que lleva teneruna inadecuada infraestructura energética, que se puede resumir en una palabra: pobreza. ¿Qué papel juega la regulación en todo ello? La respuesta se encuentra a lo largo de esta reflexión acerca de cómo se está manejando el tema de energético en el Perú.
15
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este artículo se examina la situación que atraviesa el país en cuanto al excesivo uso de energías contaminantes (mayormente basadas en hidrocarburos), así como la problemática de un cambio gradual a energías más limpias y renovables que nos permitan hacer frente al cambio climático. Asimismo, se plantea la necesidad de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible y sano del país, pues problemas de gobernabilidad y falta de institucionalidad dificultan su ejecución. Se analiza, además, el gran potencial de las energías renovables como la eólica y la geotermia, entre otras.
17
artículo
En este artículo se examina la situación ambiental que atraviesa el país en cuanto al excesivo uso de energías contaminantes (mayormente basadas en hidrocarburos), así como el reto de un cambio gradual a energías más limpias y renovables que nos permitan hacer frente al cambio climático. Asimismo, se plantea la necesidad de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible y saludable del país, donde problemas de gobernabilidad y falta de institucionalidad dificultan su ejecución. Se analiza, además, el gran potencial de las energías renovables como la solar, eólica y la geotermia, entre otras. Se analiza la regulación para promover el desarrollo de las tecnologías renovables.
18
otro
No presenta resumen
19
20
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor hace un llamado de conciencia, respecto al correcto uso de los recursos, y de como nuestro actuar negligente e irresponsable empleo de los mismos puede traer consecuencias fatales para nuestro desarrollo, especialmente en las zonas mas pobres de nuestro país.