1
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el presente trabajo se generaron los primeros resultados de la variabilidad genética de Brachyplatystoma tigrinum (Pimelodidae, Siluriformes) en la Amazonía peruana, comparándola con la variabilidad de otras dos especies de bagres de la familia Pimelodidae (B. rousseauxii y B. vaillantii). El análisis fue realizado a través del secuenciamiento nucleotídico de la región control del DNA mitocondrial (DNAmt) de 41 especímenes de B. tigrinum y 30 de cada especie a comparar (B. rousseauxii y B. vaillantii). El porcentaje de bases nucleotídicas en las tres especies fueron similares, siendo los valores de Adenina (A) y Timina (T) mayores que las de Citosina (C) y Guanina (G). El polimorfismo de DNA indicó que B. tigrinum presenta baja variabilidad genética (Haplótipos = 8, Hd = 0.527, π = 0.002) en comparación a B. rousseauxii y B. vaillantii (Haplótipos = 26, Hd = 0.986, π =...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el presente trabajo se generaron los primeros resultados de la variabilidad genética de Brachyplatystoma tigrinum (Pimelodidae, Siluriformes) en la Amazonía peruana, comparándola con la variabilidad de otras dos especies de bagres de la familia Pimelodidae (B. rousseauxii y B. vaillantii). El análisis fue realizado a través del secuenciamiento nucleotídico de la región control del DNA mitocondrial (DNAmt) de 41 especímenes de B. tigrinum y 30 de cada especie a comparar (B. rousseauxii y B. vaillantii). El porcentaje de bases nucleotídicas en las tres especies fueron similares, siendo los valores de Adenina (A) y Timina (T) mayores que las de Citosina (C) y Guanina (G). El polimorfismo de DNA indicó que B. tigrinum presenta baja variabilidad genética (Haplótipos = 8, Hd = 0.527, π = 0.002) en comparación a B. rousseauxii y B. vaillantii (Haplótipos = 26, Hd = 0.986, π =...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

La diversidad genética poblacional de Bertholletia excelsa “castaña” fue estimada en siete localidades del departamento de Madre de Dios. Se colectaron un total de 164 muestras, las cuales fueron evaluadas con seis loci microsatélites. Todos los loci microsatélites resultaron polimórficos, reportándose un total de 47 alelos, con una media de 7.83 por locus. Los resultados de AFC, SAMOVA (98.06% de la variación se encuentra dentro de las localidades y solo 2.24% entre ellas) y distancia genética (distancia promedio = 0.017), mostraron que las siete localidades evaluadas presentan poca diferenciación genética entre ellas; presentado un elevado flujo genético demostrado en los resultados de Nm que variaron de 6.26 al infinito. También, los resultados globales de F (0.024), ST R (0.045) muestran una débil diferenciación genética entre las poblaciones. En términos generale...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

La diversidad genética poblacional de Bertholletia excelsa “castaña” fue estimada en siete localidades del departamento de Madre de Dios. Se colectaron un total de 164 muestras, las cuales fueron evaluadas con seis loci microsatélites. Todos los loci microsatélites resultaron polimórficos, reportándose un total de 47 alelos, con una media de 7.83 por locus. Los resultados de AFC, SAMOVA (98.06% de la variación se encuentra dentro de las localidades y solo 2.24% entre ellas) y distancia genética (distancia promedio = 0.017), mostraron que las siete localidades evaluadas presentan poca diferenciación genética entre ellas; presentado un elevado flujo genético demostrado en los resultados de Nm que variaron de 6.26 al infinito. También, los resultados globales de F (0.024), ST R (0.045) muestran una débil diferenciación genética entre las poblaciones. En términos generale...
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Con el 15% de todos los peces de agua dulce descritos en el mundo, la cuenca amazónica es el sistema de agua dulce más biodiverso del planeta. Hoy en día, los factores principales de degradación de los ecosistemas de agua dulce en la región amazónica son la rápida expansión de las infraestructuras y actividades económicas. Estas perturbaciones provocan importantes efectos negativos en las comunidades de peces y podrían verse amplificados por los impactos del cambio climático. Las pérdidas de hábitat originados por el cambio climático no deberían tener efectos sobre las tasas de extinción de la especies. Sin embargo, el estrés térmico y la limitación de oxígeno podrían provocar extinciones locales de ciertas especies y producir cambios progresivos en la estructura y composición de las comunidades actuales de peces. Las especies tolerantes al aumento de temperatura, c...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh (camu-camu) is a shrub native to the Amazon region that produces fruits with a high content of vitamin C and various bioactive compounds, making it a functional food with antioxidant, anti-inflammatory, and antimicrobial properties. However, it is unknown which microorganisms are associated with its root system and can influence its growth and productivity. Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are associated with most plants and are essential for their establishment, survival, and productivity since they facilitate their nutrition, increase water absorption, and improve soil structure. Although the AMF association is already known in some species of Myrciaria, no report is available on its association in M. dubia. This study presents, for the first time, the symbiotic association between AMF and M. dubia from the INIA San Roque experimental station located i...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Coffee leaf rust (Hemileia vastatrix) is the most important disease in coffee crops around the world. Currently, there is limited knowledge about mass production methodologies and ex-situ infection of H. vastatrix that lead to the development of different health characterization studies of Coffea or disease phenotyping. In this context, the aim of this research was to develop a simple protocol for the mass production of coffee rust uredospores under controlled conditions and to determine their infection in coffee seedlings. Uredospores of H. vastatrix were collected from infected plants in the “Chontal” coffee-growing area in San Martín, Peru. The viability of uredospore germination was evaluated, and a uredospores suspension (2 x 105 uredospores/mL) was prepared to inoculate coffee seedlings. Incidence and sporulation rates were evaluated after 43 days of inoculation. During the mu...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Coffee leaf rust (Hemileia vastatrix) is the most important disease in coffee crops around the world. Currently, there is limited knowledge about mass production methodologies and ex-situ infection of H. vastatrix that lead to the development of different health characterization studies of Coffea or disease phenotyping. In this context, the aim of this research was to develop a simple protocol for the mass production of coffee rust uredospores under controlled conditions and to determine their infection in coffee seedlings. Uredospores of H. vastatrix were collected from infected plants in the “Chontal” coffee-growing area in San Martín, Peru. The viability of uredospore germination was evaluated, and a uredospores suspension (2 x 105 uredospores/mL) was prepared to inoculate coffee seedlings. Incidence and sporulation rates were evaluated after 43 days of inoculation. During the mu...