Mostrando 1 - 20 Resultados de 51 Para Buscar 'Imán Correa, Sixto Alfredo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
3
artículo
[ES] El objetivo del presente trabajo, fue determinar el contenido de vitamina C en diferentes partes del fruto; pulpa, cáscara y pulpa más cáscara, en cuatro estados de maduración: verde, pintón, maduro y sobremaduro. Los frutos fueron obtenidos de la Colección de Germoplasma de la Estación Experimental Agraria San Roque del INIA Loreto, Perú. La técnica utilizada para la determinación de contenido de vitamina C fue Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) con columna de fase reversa. Los resultados indican que los mayores contenidos de vitamina C se encuentran en la cáscara del fruto en estados de maduración sobremaduro y maduro. El contenido de vitamina C según estados de maduración se ajustan a una curva de regresión cúbica, tanto para pulpa, cáscara y pulpa más cáscara con 87%, 90% y 98 % de efectividad; respectivamente. Cuando se pasa de un estado de mad...
5
documento de trabajo
El camu camu arbustivo Myrciaria dubia Mc Vaugh; es una especie frutal tropical amazónica que se propaga en forma convencional y sin ningún problema por semilla botánica, bajo esta forma se tiene la ventaja de tener disponibilidad de semillas para la producción de plantones en forma masiva, pero ocasiona la desventaja de producir plantaciones desuniformes producto de la alogamia que presenta la planta; esto ocurre cuando no se cuenta con semilleros establecidos y mucho más ahora que no existen variedades comerciales. Existe tecnología generada para la propagación vegetativa del camu camu, la primera que se ensayó es la de injerto tipo astilla conteniendo una yema, con resultados satisfactorios pero que no dan a la planta la característica típica de un arbusto, al tener que eliminar las ramas basales que no pertenecen al injerto. La propagación vegetativa del camu camu por inje...
6
artículo
[ES] El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar morfológicamente la colección nacional de germoplasma de camu camu del INIA compuesta por 43 accesiones, colectadas en la región Loreto, con fines de conservación y uso. Los resultados muestran que el germoplasma de camu camu presenta alta variabilidad y tres tipos de arquitectura de planta (columnar, intermedia o acaule y cónica o ramificada). Las flores son hermafroditas o andróginas y presentan hercogamia que faculta la alogamia o polinización cruzada. El color del fruto depende del estado de maduración del mismo, varía desde verde hasta rojo violáceo; el número de semillas por fruto varía desde 1 hasta 4; el número de frutos por kilogramo es de 90 a 148. Se encontraron 21 accesiones con rendimientos mayores de 15 kg por planta y 16 accesiones que superan los 2000 mg de ácido ascórbico/100 g de pulpa. Adem...
9
objeto de conferencia
Trabajo presentado en Expo Loreto 2014. Foro Temático: Ciencia, Tecnología e Innovación en Camu Camu.
10
El INIA pone este documento a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad del cacao, su conservación y valoración para el mejoramiento genético orientado a optimizar los beneficios que pueden obtenerse de esta especie apreciada en el mundo.
11
libro
El manual tiene como objetivo fundamental poner a disposición de los profesionales agrarios, técnicos, agricultores y público interesado en este cultivo; la tecnología desarrollada por el INIA - Iquitos, como resultado de muchos años de investigación y dedicación a este importante frutal.
12
tesis de maestría
En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la riqueza específica (número de especies vegetales) y a la abundancia (número de individuos por especie). Además se registró la sabiduría ancestral ligada a la crianza de la chacra y los usos que dan a la agrobiodiversidad local. El estudio determinó la cuantificación de la agrobiodiversidad nominal local, se han registrado 168 especies, 142 géneros y 65 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Arecaceae, Fabaceae y Solanaceae; todas las chacras estudiadas son diversas de acuerdo con el índice de Shannon; 4.12 a 2.22, el índice de similaridad en pa...
13
artículo
Introduction: The ex situ conservation and characterization of native Theobroma cacao L. genetic resources are critical for sustainable cacao production and breeding programs in the face of climate change and escalating disease pressures. This study aimed to establish and characterize a novel germplasm bank from the Loreto region of the Peruvian Amazon, a key center of cacao diversity. Methods: We collected 140 native cacao accessions across 15 river basins in eight provinces of the Loreto region. Accessions were propagated using optimized grafting techniques with IMC 67 rootstock. Phenotypic evaluation was conducted on 402 plants using 36 standardized descriptors (25 quantitative and 11 qualitative). Data analysis included multivariate analysis using Uniform Manifold Approximation and Projection (UMAP) and Shannon-Weaver diversity indices to assess morphological diversity patterns. Resu...
14
tesis doctoral
In the department of Loreto, there is native cocoa in important quantity and quality, but insufficiently studied. INIA has a native cocoa germplasm bank, which lacked phenotypic and genotypic characterization studies. The general objective of this research was to determine the phenotypic and genotypic variability of the native cocoa germplasm Theobroma cacao L.; which includes genetic material collected in the eight provinces of the Loreto region. The phenotypic characterization was carried out in leaves, flowers, fruits and seeds, 38 variables were measured using morphological descriptors. For the genotypic characterization, the genomic DNA of tender leaves was obtained, the libraries were prepared by the double digestion restriction site associated sequencing method (ddRAD-seq) using the Illumina HiSeq 4000 platform. The sequences obtained were analyzed with bioinformatic tools to dete...
15
artículo
Introduction: Myrciaria dubia “camu-camu” is an economically important Amazonian fruit shrub known for its exceptionally high vitamin C content. Despite its commercial value, comprehensive phenotypic characterization of available genetic resources remains limited, hindering breeding programs and conservation strategies. This study aimed to characterize the phenotypic diversity of wild accessions maintained in a 36-year-old ex situ germplasm bank, one of the most comprehensive M. dubia collections globally, to provide baseline data for genetic improvement and conservation. Methods: We evaluated 43 wild accessions systematically collected from eight major hydrographic basins in the Loreto region using a stratified sampling approach to capture maximum ecological diversity and maintained in an ex situ germplasm bank established in 1988 at the National Institute of Agrarian Innovation in ...
16
El “Catálogo de camu camu del Banco de Germoplasma del INIA” contiene información resumida de los datos de caracterización agromorfológica de cada accesión, así como material fotográfico de las mismas; a fin de que esta información esté al alcance del público en general, así como de investigadores y agricultores interesados en conocer más sobre este cultivo. La información plasmada podrá ser utilizado como un documento técnico de consulta en las actividades de conservación, mejoramiento genético y uso sostenible de este recurso fitogenético.
17
artículo
[ES] El trabajo fue realizado en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Estación Experimental Agraria San Roque, del INIA Loreto con el objetivo de establecer un protocolo para el cultivo in vitro de segmentos nodales de camu camu" Myrciaria dubia " (H.B.K) Mc Vaugh. La fuente de material vegetal, fueron ramas de la parte apical de plantas adultas de la Colección Nacional de camu camu del INIA Loreto, se realizaron ensayos de desinfección, medios de cultivo y diferentes concentraciones de hormonas. El medio de cultivo utilizado fue Murashige & Skoog, MS 1962; más factores constantes 20 g/L sacarosa, 0,25 g/L carbón activado, 7 g/L agar y pH 5,7. Los tratamientos de desinfección que presentaron los mayores porcentajes (100%) de supervivencia de segmentos nodales, fueron: Hipoclorito 0.3% + Chupadera 1 g/L en M&S, M&S ½ y M&S + AIB y Hipoclorito 0,5% + Chupadera 2 g/L ...
18
artículo
The objective of this study was to evaluate the effect of the location and diameter of the branch in three genotypes of camu camu using the technique of air layering on rooting and sprouting. The mother plants were bent and then rooted branches were transplanted following the design of randomized complete block with three replications. At 3 months after transplantation was the assessment of the variables, finding the best values for the number of roots to the middle third, thick diameter, Genotype MD-015 and the upper, thick diameter, Genotype MD-015 with 28.67 and 28.33 roots, respectively, in the variable length of the upper third roots, thick diameter, Genotype MD-015 showed the best results with 15.27 cm. Regarding the number of outbreaks upper, thick diameter, Genotype MD-014 and the upper, thick diameter, Genotype MD-015 achieved the best results with 13.00 and 12.67 outbreaks, res...
19
artículo
[ES] El camu camu, es una especie frutal nativa, silvestre y cultivada de la región amazónica, cuya importancia radica en el alto contenido de vitamina C, antocianinas y compuestos fenólicos presentes en la pulpa y cáscara de sus frutos. El presente trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental San Miguel, del INIA Loreto, con el objetivo de determinar la influencia del genotipo y el tipo de injerto en la brotación. Se evaluaron tres genotipos promisorios de camu camu (MD- 014, MD-015 y MD-017) procedentes de la colección de germoplasma del INIA y tres tipos de injerto (astilla simple, astilla doble y púa); utilizándose como patrón plantones del genotipo MD- 020, sobre los cuales se realizaron los injertos. La evaluación de la brotación se realizó a los 105 días después del injerto. Los resultados indican que el mejor tipo de injerto es el de púa, que obtuvo 85% de bro...
20
artículo
La vitamina C es un nutriente esencial para el hombre y una de sus fuentes naturales son los frutos de Myrciaria dubia. Pero esta planta muestra amplia variación en contenido de vitamina C. Para ayudar a esclarecer las bases bioquímicas de esta variación, nos planteamos como objetivos determinar si las enzimas L-Galactosa deshidrogenasa (L-GalDH) y L-Gulono-1,4-lactona deshidrogenasa (L-GuLDH) están presentes en las hojas y frutos (pulpa y cáscara) del camu-camu y comparar la actividad catalítica de ambas enzimas en la pulpa de frutos cosechados de plantas que producen alto y bajo contenido de vitamina C. Las hojas y frutos fueron obtenidos de seis plantas (tres que producen bajo y tres que producen alto contenido de vitamina C) de la colección de germoplasma del INIA. La vitamina C fue extraída y cuantificada mediante HPLC. Posteriormente, de ambos grupos de plantas, se purific...