1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Myrciaria dubia, known as Camu-camu, is a native and shrubby species of the Amazon region that owes its main importance to the high content of vitamin C in the fruit (more than 1500 mg/100 g of pulp in general). Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA has a germplasm bank that contains 43 accessions collected in Loreto, with yield evaluations. The objective of this research was to characterize the phenotypic variability of Myrciaria dubia germplasm. The phenotypic characterization was carried out in leaves, flowers, fruits and seeds, 30 qualitative and quantitative characters were observed and measured, using phenotypical descriptors. The analyses were carried out applying a statistical criterion for qualitative or categorical data. As a result of the characterization, it was determined that the germplasm has a level of moderate variability with an IVC qualitative variation inde...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde el punto de vista de producción de cocona, conocer un ecotipo de buen rendimiento de frutos por planta es de mucha utilidad porque permite establecer un ecotipo ideal para iniciar un proyecto comercial. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar cuál o cuáles de los cuatro ecotipos de Solanum sessiliflorum Dunal presentan los mayores rendimientos de frutos, en la localidad de Zungarococha. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo al Azar, con 4 tratamientos (04 ecotipos de cocona) y 4 repeticiones. Las variables que se estudiaron fueron: rendimiento de fruto (Tm/Ha), rendimiento de fruto (g/planta), peso de fruto (g/fruto), número de frutos/planta, largo de fruto (cm/fruto), diámetro de fruto (cm/fruto), altura de planta (m/planta), y diámetro de tallo (cm/planta). Se pudo observar que, para rendimiento de fruto, los ecotipos de fruto grande A y D son los que generaron ma...
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El “Catálogo de camu camu del Banco de Germoplasma del INIA” contiene información resumida de los datos de caracterización agromorfológica de cada accesión, así como material fotográfico de las mismas; a fin de que esta información esté al alcance del público en general, así como de investigadores y agricultores interesados en conocer más sobre este cultivo. La información plasmada podrá ser utilizado como un documento técnico de consulta en las actividades de conservación, mejoramiento genético y uso sostenible de este recurso fitogenético.
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Educación Ambiental es un vector clave en el desarrollo de consciencia ambiental y de la aptitud que la sociedad manifieste ante diversas situaciones que impliquen poner en práctica todos los conocimientos ambientales recibidos. La educación ambiental, parte de una iniciativa política por fomentar el desarrollo de competencias ambientales desde la escuela; es por ello que se trabaja dentro de las escuelas el enfoque ambiental. El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo s...
5
6
7
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introduction: Myrciaria dubia “camu-camu” is an economically important Amazonian fruit shrub known for its exceptionally high vitamin C content. Despite its commercial value, comprehensive phenotypic characterization of available genetic resources remains limited, hindering breeding programs and conservation strategies. This study aimed to characterize the phenotypic diversity of wild accessions maintained in a 36-year-old ex situ germplasm bank, one of the most comprehensive M. dubia collections globally, to provide baseline data for genetic improvement and conservation. Methods: We evaluated 43 wild accessions systematically collected from eight major hydrographic basins in the Loreto region using a stratified sampling approach to capture maximum ecological diversity and maintained in an ex situ germplasm bank established in 1988 at the National Institute of Agrarian Innovation in ...
9
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El INIA pone este documento a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad del cacao, su conservación y valoración para el mejoramiento genético orientado a optimizar los beneficios que pueden obtenerse de esta especie apreciada en el mundo.
10
capítulo de libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El principal objetivo de este capítulo es dar a conocer la gran diversidad de cacaos que existen en el Perú para promover tanto su uso como su conservación. El capítulo demuestra que la mayoría de los diferentes cultivares tradicionales y grupos genéticos silvestres tienen una coherencia geográfica que permitirá la implementación de un sistema de denominación de origen para el cacao nativo peruano. Para poner en práctica dicho sistema es crítico tener identificado y tener acceso a materiales puros de cada grupo genético, para así poder apoyar a los agricultores, cooperativas y asociaciones, compradores, inversionistas o autoridades públicas, entre otros, en sus esfuerzos de producir y marquetear cacaos de calidad de origen nativo puro.