Educación ambiental en el Perú

Descripción del Articulo

La Educación Ambiental es un vector clave en el desarrollo de consciencia ambiental y de la aptitud que la sociedad manifieste ante diversas situaciones que impliquen poner en práctica todos los conocimientos ambientales recibidos. La educación ambiental, parte de una iniciativa política por fomenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquizuta Del Castillo, Badys, Samanamud Curto, Angelo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/529
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Actitudes ambientales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Educación Ambiental es un vector clave en el desarrollo de consciencia ambiental y de la aptitud que la sociedad manifieste ante diversas situaciones que impliquen poner en práctica todos los conocimientos ambientales recibidos. La educación ambiental, parte de una iniciativa política por fomentar el desarrollo de competencias ambientales desde la escuela; es por ello que se trabaja dentro de las escuelas el enfoque ambiental. El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible. (www.minedu.gob.pe; 2018). El presente estudio se centra en conocer lo referido a Educación Ambiental y su aplicación en el Perú. Importante en lo teórico porque los resultados de la investigación podrán incorporarse al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque orienta la forma de operacionalizar la variable en estudio, el que permitirá la elaboración del instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque permitirá la resolución de problemas relacionado a la Educación Ambiental y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).