Educación ambiental en infantes de cuatro años, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; el objetivo general de investigación es comprender los procesos de evaluación de la educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Velasquez, Jackelyne Elizabeth, Maguiña Quiroz, Eveli Loredana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situaciones ambientales
Conciencia ambiental
Sensibilidad ambiental
Actitud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; el objetivo general de investigación es comprender los procesos de evaluación de la educación ambiental en infantes de cuatro años, Lima, 2024; y los objetivos específicos; describir la evaluación de las subcategorías: situaciones ambientales, conciencia ambiental, sensibilidad ambiental y actitud ambiental en infantes de cuatro años. El tipo de investigación es básica de diseño fenomenológico hermenéutico; se aplicó la entrevista semiestructurada a una muestra de 17 informantes, los resultados indican que hay ausencia de hábitos de conservación del medio ambiente, de eliminación de residuos y cuidado de áreas verdes; hay esfuerzos de la familia y la escuela para proteger el medio ambiente; se concluyó que la educación ambiental implica el tratamiento adecuado de residuos, cultivo de plantas, cuidado del agua, acciones de reciclaje; y proyectos de protección del medio ambiente desde la escuela y acciones más amplias desde las autoridades nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).