Influencia de la formación ambiental en los valores y creencias ambientales en estudiantes de pre-grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo de la educación ambiental en las universidades tiene por objetivo la formación de valores y creencias ambientales como actitudes favorables en favor del ambiente, base de una conciencia ambiental que busca alternativas de solución a la crisis ambiental. En cumplimiento a ello, la Unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Tolentino, Daniel Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Concientización
Actitud ambiental
Asignaturas ambientales
Creencia
Valores
UNCP
Descripción
Sumario:El desarrollo de la educación ambiental en las universidades tiene por objetivo la formación de valores y creencias ambientales como actitudes favorables en favor del ambiente, base de una conciencia ambiental que busca alternativas de solución a la crisis ambiental. En cumplimiento a ello, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) incorporó asignaturas ambientales en sus planes de estudio con el fin de fortalecer la conciencia ambiental de sus estudiantes y futuros profesionales; sin embargo, se desconoce la efectividad de esta acción. Por ello, la presente tesis de investigación tiene por objetivo evaluar si la inclusión de asignaturas ambientales se relaciona con las creencias y valores ambientales. Para ello se cuantifica el número de asignaturas y se mide las creencias (Escala de Nuevo Paradigma Ecológico) y valores (Escala Cuestionario retrato de valores) ambientales en estudiantes de pre-grado del I y X semestre de las Facultades de Economía, Sociología y Ciencias Forestales y del Ambiente. Se emplean distintas técnicas de análisis multivariados para la validación y correlación de los datos. Los resultados de correlación en la Facultad de Economía (r = 0.04; p > 0.05) y Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente (r = 0.3; p > 0.05) indican que no existe una relación significativa de la cantidad de asignaturas ambientales con los creencias y valores ambientales de los estudiantes; por otro lado, en la Facultad de Sociología (r = 0.4; p < 0.05) si se observa una relación significativa. Se concluye que el número de asignaturas ambientales no se relaciona con las creencias y valores ambientales, sino es la perspectiva y acciones complementarias las que fortalecen estos aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).