Diseño curricular de la asignatura impacto ambiental, para desarrollar competencias Ecológico - Ambientales, en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agrícola de la UNPRG.
Descripción del Articulo
La formación académico profesional en el siglo XXI, debe responder a las exigencias de la sociedad y por tanto integrar en sus proyectos formativos, los aportes de empleadores, académicos e investigadores, para de esta manera formar con pertinencia, hecho que implica básicamente formar las competenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular de la asignatura impacto ambiental Competencias ecológico ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La formación académico profesional en el siglo XXI, debe responder a las exigencias de la sociedad y por tanto integrar en sus proyectos formativos, los aportes de empleadores, académicos e investigadores, para de esta manera formar con pertinencia, hecho que implica básicamente formar las competencias que les permitan a los profesionales, resolver los problemas del contexto y generar desarrollo. En este orden de ideas, el problema que se abordó en el estudio fueron las deficiencias en el desarrollo de competencias ecológico ambientales, en los estudiantes de la facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Como propósito o finalidad del estudio, se planteó: estructurar un Diseño Curricular de la Asignatura Impacto Ambiental, para desarrollar competencias ecológico-ambientales, en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agrícola de la UNPRG. La propuesta tiene como fundamentos capitales la teoría del diseño curricular basado en competencias y la epistemología ambiental de la complejidad. Las conclusiones centrales del estudio están relacionadas con la necesidad de dar respuesta a las exigencias de tres mundos: empresarial, especialistas e investigadores, mediante diseños curriculares basados en competencias, caracterizados por su pertinencia contextual; así mismo se resalta que la propuesta formulada es un sistema coherente integrado por fases secuenciales e interrelacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).