La ecopedagogía como estrategia para el fortalecimiento de actitudes ambientales en el sentido de pertenencia e interdependencia con el medio ambiente en los estudiantes del cuarto año de la Institución Educativa Villa de Lago - Puno
Descripción del Articulo
La investigación realizada en base a la Ecopedagogia como una nueva disciplina se orientó al fortalecimiento de las capacidades y actitudes de los estudiantes en el sentido de pertenencia e interdependencia en relación al ambiente. Los objetivos fueron, primero: identificar los conceptos sobre el cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes ambientales Ambiente Competencias ambientales Ecopedagogía Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La investigación realizada en base a la Ecopedagogia como una nueva disciplina se orientó al fortalecimiento de las capacidades y actitudes de los estudiantes en el sentido de pertenencia e interdependencia en relación al ambiente. Los objetivos fueron, primero: identificar los conceptos sobre el cuidado del ambiente en los estudiantes del cuarto año de la Institución Educativa Villa del Lago – Puno 2017. Segundo, describir el modo en que se aborda la temática ambiental en la programación curricular. Tercero, establecer las acciones que realizan los estudiantes para el cuidado del ambiente. Finalmente, aplicar un plan fundamentado en la Ecopedagogia para el fortalecimiento de actitudes ambientales en los estudiantes. El método desarrollado consideró un diseño de tipo cualitativo con enfoque acción – participación. Se trabajó con 52 estudiantes del cuarto año de la Institución Educativa estudiada. Se aplicó una primera encuesta para conocer el grado de percepción de conocimientos y actitudes de los estudiantes, luego se desarrolló con ellos un taller de Ecopedagogia para fortalecer conocimientos y actitudes acerca del ambiente y posteriormente se evaluaron las percepciones con otra encuesta. Los resultados de la investigación muestran que la aplicación del taller Ecopedagogico ayuda a fortalecer las capacidades de los estudiantes respecto al ambiente (de 70,58% a 91,15% antes y después del taller, respectivamente) y actitudes (de 68,63% a 79,51% antes y después del taller, respectivamente). Se encontró que el Ministerio de Educación aborda la temática ambiental en la programación curricular a través de documentos como Proyecto educativo Institucional, Plan anual de Trabajo y el Diseño Curricular, sin embargo, su aplicación es restringida. El Plan fundamentado en los principios de la Ecopedagogía aplicado a los estudiantes ofreció respuesta positiva en el fortalecimiento de capacidades y actitudes en los estudiantes en favor del ambiente como lo demuestra el análisis de percepción de los estudiantes. Se concluye que la aplicación de una capacitación en ecopedagogía puede usarse como instrumento de capacitación en temas de conservación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).