Ecopedagogía comunitaria para promover proyectos ambientales en una institución educativa. San Juan de Lurigancho.2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la ecopedagogía comunitaria para promover proyectos ambientales en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho 2023. Asimismo, el enfoque de la investigación es de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Shica, Kattherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos ambientales
Ecopedagogia
Conciencia Ambiental
Educación Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la ecopedagogía comunitaria para promover proyectos ambientales en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho 2023. Asimismo, el enfoque de la investigación es de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental, la población fue de 22 docentes de nivel inicial, la muestra estuvo conformada por 15 maestras de nivel inicial, el instrumento que se utilizó en el estudio fue un cuestionario conformado por 16 ítems, en el cual se realizó 5 talleres para las docentes, presentando así la propuesta de ecopedagogia comunitaria como estrategia para el desarrollo de proyectos ambientales, en el cual se observó que tuvo un impacto en las docentes, en los estudios estadísticos se pudo observar un nivel de significancia de 0,000 < 0,05, es decir que se puede observar que el resultado de los talleres dirigidos a las docentes si influyen significativamente en el desarrollo de proyectos ambientales, ya que se obtuvo como resultados del estudio 26.67% de docentes tienen un nivel de participación media y 73.33% tienen un alto nivel de conocimiento y participación proambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).