Gestión de los residuos sólidos escolares y las actitudes pro ambientales en los estudiantes de la Institución Educativa secundaria “CPED 50853 Lauramarca” Ocongate, Quispicanchi - Cusco 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre “GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ESCOLARES con LAS ACTITUDES PROAMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “CPED 50853 LAURAMARCA”, OCONGATE, QUISPICANCHI -CUSCO 2017,” la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasques Hancco, Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4727
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Residuos sólidos
Actitudes pro ambientales
Medio ambiente
Problemática ambiental
Educación ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre “GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ESCOLARES con LAS ACTITUDES PROAMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “CPED 50853 LAURAMARCA”, OCONGATE, QUISPICANCHI -CUSCO 2017,” la investigación es de tipo mixto, el diseño corresponde al no experimental- correlacional y el nivel es descriptivo explicativo /correlacional. Se trabajó con una muestra por Criterio de exclusión: asistencia de estudiantes el día de la encuesta y entrevista, de los diferentes grados y secciones con que cuenta la institución educativa. Para precisar de mejor manera la relación de las variables de estudio se ha procedido con el análisis documentario y para recojo de información se ha elaborado una encuesta y entrevista. La encuesta se basó en la Escala de Actitudes de tipo Likert para las dos variables de estudio; previamente validados, los datos obtenidos se presentarán de manera ordenada según los instrumentos utilizados. Se concluye que, la gestión de los residuos sólidos de la institución educativa está relacionado con las actitudes pro ambientales de los estudiantes para esto se debe trabajar con proyectos educativos integrados ,con coeficiencia u otro programa ambiental; También la educación ambiental juega un papel importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que de ella dependerá el cambio o modificación de las actitudes que se desea lograr en los estudiantes; Por último con este trabajo es contribuir para un adecuado gestión y manejo de los residuos sólidos en las instituciones educativas, mediante el uso de un instructivo que facilitará el logro de las actitudes pro ambientales en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).