Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pinedo Freyre, Sergio Fernando', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
[ES] El trabajo fue realizado en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Estación Experimental Agraria San Roque, del INIA Loreto con el objetivo de establecer un protocolo para el cultivo in vitro de segmentos nodales de camu camu" Myrciaria dubia " (H.B.K) Mc Vaugh. La fuente de material vegetal, fueron ramas de la parte apical de plantas adultas de la Colección Nacional de camu camu del INIA Loreto, se realizaron ensayos de desinfección, medios de cultivo y diferentes concentraciones de hormonas. El medio de cultivo utilizado fue Murashige & Skoog, MS 1962; más factores constantes 20 g/L sacarosa, 0,25 g/L carbón activado, 7 g/L agar y pH 5,7. Los tratamientos de desinfección que presentaron los mayores porcentajes (100%) de supervivencia de segmentos nodales, fueron: Hipoclorito 0.3% + Chupadera 1 g/L en M&S, M&S ½ y M&S + AIB y Hipoclorito 0,5% + Chupadera 2 g/L ...
2
artículo
[EN] The objective of this research was to evaluate fruit yield, other agronomic characteristics and content of ascorbic acid (aa) of five promissory genotypes of “camu-camu” in non-flooded area of the experimental field “El Dorado”. The plantation has been established for 4 years and is located in 03° 56’ 50’’S, 73° 25’ 13’’W and 118 a.s.l. altitude, which is part of INIA-EEA“San Roque”4. The clones evaluated were MD-013, MD-014, MD-015, MD-017 and MD-020 and they stood out in the previous analysis in the national camu-camu germplasm collection of INIA. The experiment was established with a completely randomized block statistical design (CRBD) with five treatments and four replications, and each experimental unit consisted of nine plants, with a distance of 3 x 3 m. During the reproductive phenology which was 9 months long, nine variables were evaluated: Leaf l...
3
artículo
[ES] El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar morfológicamente la colección nacional de germoplasma de camu camu del INIA compuesta por 43 accesiones, colectadas en la región Loreto, con fines de conservación y uso. Los resultados muestran que el germoplasma de camu camu presenta alta variabilidad y tres tipos de arquitectura de planta (columnar, intermedia o acaule y cónica o ramificada). Las flores son hermafroditas o andróginas y presentan hercogamia que faculta la alogamia o polinización cruzada. El color del fruto depende del estado de maduración del mismo, varía desde verde hasta rojo violáceo; el número de semillas por fruto varía desde 1 hasta 4; el número de frutos por kilogramo es de 90 a 148. Se encontraron 21 accesiones con rendimientos mayores de 15 kg por planta y 16 accesiones que superan los 2000 mg de ácido ascórbico/100 g de pulpa. Adem...
4
artículo
[ES] El sacha inchi es una especie vegetal oleaginosa que se encuentra al estado silvestre en selva alta, baja y ceja de selva del Perú. Es importante por su alto contenido de ácidos grasos insaturados (aceites omegas) y proteínas que contienen las semillas que lo hace ideal para mejorar la dieta alimenticia humana. El Gobierno Regional ha priorizado el cultivo de sacha inchi para impulsar el desarrollo económico y social de sus productores. Los trabajos de evaluación de rendimiento de grano seco de sacha inchi bajo condiciones de selva baja, se realizaron en el Campo Experimental El Dorado de la EEA. San Roque- INIA; con 9 accesiones provenientes del banco de germoplasma de la EEA. El Porvenir, Tarapoto. El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de grano seco y validar y adaptar la tecnología de producción de esta especie en condiciones de selva baja. Las acce...
5
artículo
[ES] El camu camu, es una especie frutal nativa, silvestre y cultivada de la región amazónica, importante el alto contenido de vitamina C, antocianinas y compuestos fenólicos presentes en la pulpa y cáscara de sus frutos. Se propaga en forma convencional por semilla botánica, con la desventaja de producir plantaciones desuniformes producto de la alogamia que presenta la planta; sin embargo la propagación vegetativa se presenta como una alternativa que permite mantener el genotipo intacto y asegura el aprovechamiento del germoplasma valioso. El objetivo del trabajo, fue evaluar el tiempo de permanencia del acodo aéreo de camu camu en vivero, para obtener mayores porcentajes de supervivencia en campo definitivo. El experimento se ejecutó en el Campo Experimental “San Miguel” de la Estación Experimental Agraria San Roque del INIA. Los acodos aéreos fueron realizados en una pla...
6
artículo
Background: Myrciaria dubia “camu-camu” a fruit-bearing shrub native to the Amazon, is known for its high vitamin C content. However, variations in vitamin C biosynthesis and accumulation among different cultivars present challenges for commercial production. This study aimed to establish an efficient in vitro regeneration protocol for the Vitahuayo cultivar through callus induction and somatic embryogenesis. Methods: Stem and leaf explants were cultured on Murashige and Skoog (MS) medium supplemented with 24-dichlorophenoxyacetic acid (24-D) and 6-benzylaminopurine (BAP) to induce callus formation. Somatic embryos were induced using Woody Plant Medium (WPM) supplemented with 2,4-D, thidiazuron (TDZ), indole-3-butyric acid (IBA), naphthaleneacetic acid (NAA) and kinetin (KIN). Result: The best results for callogenesis were obtained with 1 mg/L of 24-D and 0.5 mg/L BAP. Somatic embryo...
7
artículo
Este trabajo se realizó entre los meses de Julio a Setiembre del 2010, con el objetivo de caracterizar molecularmente a la especie Heliconia sp. Utilizando el marcador molecular RAPD. Para esto, se realizó la purificación del ADN genómico de la especie en estudio obteniéndose buenos resultados en cuanto a la calidad y la cantidad del ADN purificado, el cual fue verificado con los métodos electroforético y espectrofotométrico, la cantidad de ADN obtenido en promedio fue de 92.8 ng/ μl, asimismo el ratio de calidad promedio fue de 2.2. Para la amplificación de los productos de la PCR se empleó el iniciador MT3R, obteniéndose mucho polimorfismo. Los productos de la PCR tuvieron tamaños de 750 pb hasta 2050 pb. En cuanto a la caracterización molecular, se realizó un dendograma (UPGMA) utilizando el programa estadístico NTSIS versión 2.0. Asimismo se obtuvo la formación de 2...