1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
[ES] El camu camu, es una especie frutal nativa, silvestre y cultivada de la región amazónica, importante el alto contenido de vitamina C, antocianinas y compuestos fenólicos presentes en la pulpa y cáscara de sus frutos. Se propaga en forma convencional por semilla botánica, con la desventaja de producir plantaciones desuniformes producto de la alogamia que presenta la planta; sin embargo la propagación vegetativa se presenta como una alternativa que permite mantener el genotipo intacto y asegura el aprovechamiento del germoplasma valioso. El objetivo del trabajo, fue evaluar el tiempo de permanencia del acodo aéreo de camu camu en vivero, para obtener mayores porcentajes de supervivencia en campo definitivo. El experimento se ejecutó en el Campo Experimental “San Miguel” de la Estación Experimental Agraria San Roque del INIA. Los acodos aéreos fueron realizados en una pla...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación responde al tercer objetivo de desarrollo sostenible 2030 referido a la meta que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en este sentido el estudio se plantea como objetivo general, determinar la relación que existe entre el estado nutricional y estrés laboral en el usuario interno en un Hospital de Paita, 2024. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, de alcance correlacional – transversal. La población estuvo conformada por 217 personales de salud, una muestra de 124 personal asistencial, con muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó dos instrumentos, una ficha de evaluación nutricional, asimismo un cuestionario de problemas psicosomáticos. Los principales resultados encontrados, el 49.0%% presento sobrepeso, 19.0% obesidad grado I, asi...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la investigación se ha analizado la influencia de la temperatura de precalentamiento de 180°C, respecto de probeta sin precalentar, sobre el desarrollo microestructural y dureza en la unión de planchas de acero P460NL1, comercializado por Shandong iron & Steel CO. LTD. Jinan Company, las cuales fueron soldadas por FCAW en pase raíz y para relleno-acabado mediante el proceso SAW. La habilitación, corte, maquinado y montaje de la planchas de acero P460NL1 se realizó en el Laboratorio de Análisis estructural y Ensayos destructivos de la UNT. La soldadura se realizó siguiendo un WPS establecido según el código ASME IX. Se depositaran 02 cordones de soldadura, en multipase, por FCAW y 05 cordones de multipase SAW en junta doble V. El control de las temperaturas de precalentamiento fue de inicio y de interpase, se realizó el calentamiento por mantas térmicas y el control por pir...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis experimental correspondiente a la línea de investigación Diseño Sísmico y Estructural, denominada “Mejoramiento del Concreto f’c 210 kg/cm y mortero 1:5 adicionando aditivos Chema, distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo, La Libertad”, buscó mejorar las características del concreto y mortero utilizado en las diversas edificaciones del distrito de Víctor Larco Herrera de la ciudad de Trujillo. El concreto es uno de los materiales más preciados y utilizados en la construcción ya que tiene una gran variedad de aplicaciones y usos, asimismo permite realizar hasta las más inimaginables estructuras arquitectónicas. Actualmente el uso de los aditivos en la industria de la construcción se ha masificado y generalizado esto debido a las exigencias de la construcción, plazos de ejecución y mejorar las características de transporte, instalación y trabajabi...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde el inicio de operación en el 2010 la Central ha operado sin mayores inconvenientes, luego de la llegada del Fenómeno del Niño del 2017, se evidenciaron problemas importantes en algunos sistemas que forman parte del proceso. En este entorno las áreas de ingeniería y mantenimiento iniciaron la evaluación de estos problemas, lo primero fue determinar cuál era el problema de mayor impacto, para luego identificar sus causas. En ese proceso, se determinó que la falla en la operación de la turbina era lo que se debería solucionar primero. Ya que en este sistema se presentaba un problema de “caída de potencia cuando los grupos de generación de energía llegaban a su máxima potencia”, esto significaba un tema critico tanto en la estabilidad del sistema, como en el cumplimiento de la potencia efectiva de la central hidroeléctrica. Debido a que la turbina tiene varios compon...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En el siguiente trabajo se desarrolla y simula un sistema autónomo de detección y navegación para un robot del tipo montacargas a una escala 1:8 para solucionar el problema de la baja eficiencia logística en un almacén peruano. La arquitectura del sistema fue implementada en ROS2 Galactic. Por otro lado, el sistema de percepción visual fue implementado mediante redes neuronales convolucionales (YOLOv8) y entrenado con imágenes sintéticas de palets en Gazebo Classic, alcanzando así una capacidad discriminativa robusta con un AUC de 0.86 y una tasa de aciertos del 77.6%. Así mismo, el sistema de navegación está basado en el stack de navegación de ROS 2, permitiendo al robot planificar y alcanzar puntos específicos con una precisión de 0.15 metros. Finalmente, los resultados validan la efectividad del sistema para tareas logísticas en entornos simulados, con proyecciones pos...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determina el efecto antidepresivo del extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis “Romero” en ratones albinos inducidos a depresión. La metodología que se utilizó para identificar los metabolitos secundarios fue la marcha fitoquímica. Para la evaluación de la actividad antidepresiva se empleó el modelo animal del Estrés Leve Crónico Impredecible (UCMS), y mediante la Prueba de Preferencia de Sacarosa (SPT) se midió la anhedonia en los animales después de 40 días de estrés. Complementariamente, se realizó la Prueba de Natación Forzada (FST) modificada, teniendo como indicadores a los tiempos de inmovilidad, nado y escalamiento. Los resultados en el análisis fitoquímico revelaron la presencia de antocianinas, alcaloides, lactonas, aminoácidos, cardenólidos, esteroides, taninos, triterpenos, azúcares reductores y fenoles. En la SPT se observó que los grupos q...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de éste Plan de Acción es fortalecer los desempeños del directivo en relación al acompañamiento pedagógico como estrategia de formación de servicio en el área de Matemática de la institución educativa, contribuyendo de esta manera a mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en el área de Matemática de la institución educativa pública N° 5130-3 Víctor Raúl Haya de la Torre Callao. La población y muestra que son intervenidos en el presente Plan de Acción, está conformado por 10 docentes de los niveles de primaria y secundaria que tienen a su cargo el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. En este estudio se ha aplicado como técnica e instrumentos de recolección de datos la entrevista a profundidad a través de un cuestionario de preguntas a los do...
10
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Esta investigación de tipo no experimental y diseño descriptivo simple tuvo como propósito describir la calidad del servicio en el nivel secundario de una institución educativa de Ventanilla – Callao desde la percepción de la comunidad educativa conformada por docentes, padres de familia y estudiantes. Se aplicó una encuesta de calidad de servicio validada por juicio de expertos – V de AIken y con una confiabilidad de α de cronbach = .951 para los padres de familia, α de cronbach = .968 para los docentes y α de cronbach = .936 para los alumnos. Sus dimensiones en estudio fueron: institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria. La muestra estuvo constituida por 43 docentes, 293 alumnos de los cinco grados del nivel secundario y 165 padres de familia. Se llegó a la conclusión que desde la percepción de los docentes, alumnos y padres de familia la calidad del servic...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis “Propuesta técnica de intervención en la conservación de sectores monumentales en el complejo arqueológico de Wari, región de Ayacucho – temporada 2018”, describe las labores realizadas desde el año 2015, sobre la documentación, su planeamiento e identificación de patologías en áreas con mayor urgencia y afectación, como parte de la propuesta técnica, para la puesta en valor de uno de los centros monumentales más representativos de nuestro país. El complejo arqueológico de Wari, cuna y capital del “primer imperio andino”, para recuperar su verdadera dimensión, rescatando algunos espacios ya intervenidos, para así tener una correcta lectura, de sus estructuras en cuanto a su historicidad, que puedan ser expuestos al público de manera correcta, recobrando su aspecto monumental, que tuvo esta ciudad prehispánica, en sus tiempos de es...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación tiene como título “GESTION DE ALMACENES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ALMACEN DE LA EMPRESA TERMOCLIMA ANDINA S.A.C., LIMA, 2020” Se tuvo como objetivo general determinar como la puesta en marcha de la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de la empresa Termoclima Andina SAC. Siendo de estudio una población de los pedidos que se realizaron durante 8 semanas, entre los meses de setiembre y octubre 2019 y enero y febrero 2020, teniendo como variable independiente la aplicación de la gestión de almacenes y variable dependiente la productividad. La investigación se abordó con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y nivel explicativo; los instrumentos usados para medir la variable dependiente que es la productividad fueron las fórmulas validadas por el juicio de expertos relacionadas con...
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad Total y Productividad
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La problemática del recurso hídrico persiste como una cuestión que no recibe la atención que merece, generando problemas económicos en diversas regiones del planeta. En el contexto peruano, se observa una marcada conflictividad, especialmente en el departamento de Ayacucho, donde cerca de un 70% de los conflictos están vinculados a los recursos naturales, destacando la escasez y la inadecuada gestión de recursos, en particular del agua. Un caso de esta problemática se evidencia en la comunidad de Buena Vista, ubicada en las proximidades de la microcuenca Viscachayocc, donde se enfrenta a una escasez hídrica, tanto para el consumo humano como para la actividad agrícola que caracteriza a la región. Esta situación se agrava debido a la ausencia de una gestión efectiva que permita a la población acceder a suficiente agua para llevar a cabo sus actividades diarias. Para abordar ...
15
16
informe técnico
Descripción: Este curso permite al estudiante conocer, identificar y aplicar los diferentes exámenes auxiliares que serán utilizados por el odontólogo con la finalidad de realizar un diagnóstico presuntivo y definitivo adecuado y en consecuencia, generar objetivos personalizados para crear planes de tratamiento que se ajusten a las necesidades de cada paciente. Propósito: Reconoce y demuestra el manejo del software SMILE con el objetivo de hacer eficiente el tiempo clínico del estudiante dentro del Centro Universitario de Salud; además el estudiante podrá tomar medidas terapéuticas integradas y específicas para las distintas patologías más prevalentes en el paciente luego de seleccionar, analizar e interpretar cada uno de los distintos exámenes auxiliares que dispone para realizar un adecuado diagnóstico. Este curso tiene como prerrequisito tener aprobados 40 créditos.
17
informe técnico
Descripción: Este curso permite al estudiante conocer, identificar y aplicar los diferentes exámenes auxiliares que serán utilizados por el odontólogo con la finalidad de realizar un diagnóstico presuntivo y definitivo adecuado y, en consecuencia, generar objetivos personalizados para crear planes de tratamiento que se ajusten a las necesidades de cada paciente. Propósito: Reconoce y demuestra el manejo del software SMILE con el objetivo de hacer eficiente el tiempo clínico del estudiante dentro del Centro Universitario de Salud; además el estudiante podrá tomar medidas terapéuticas integradas y específicas para las distintas patologías más prevalentes en el paciente luego de seleccionar, analizar e interpretar cada uno de los distintos exámenes auxiliares que dispone para realizar un adecuado diagnóstico. Este curso tiene como prerrequisito tener aprobados 40 créditos.
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Sistema Estomatognático 1 pertenece a la línea de Estructura y Función, es un curso dinámico, práctico en el cual se analizarán de forma integral las estructuras del macizo cráneo facial, huesos, músculos, dientes, sistema nervioso, desde el punto de vista embriológico, histológico, anatómico, radiológico y funcional; con la finalidad de poder entender su proceso de formación, integración y funcionamiento en el sistema estomatognático. El curso se desarrolla en modalidad presencial y cuenta con sesiones prácticas en las cuales se busca que el estudiante pueda identificar las diferentes estructuras que conforman el sistema estomatognático. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la competencia específica de Profesionalismo del nivel de logro 1 y cuenta con el prerrequisito del curso Estructura y Función ME129.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To compare the efficacy of three dental methods (Demirjian, modified Gleiser-Hunt, and morphometric analysis) based on the root development of the lower third molars to determine age estimation on 13 to 23-years-old participants. Methods. The sample included 978 orthopantomographs of people with known chronological age and sex (484 men and 494 women). The root development of the molars was classified according to the indicated methods. The concordance of the sample was performed based on a second classification of 10% of the sample. The stages of root development - obtained with the aforementioned methods - and the chronological age were correlated to obtain: 1) the correlation and determination index 2) the regression formulas that predict age and 3) the difference between the real chronological age and the estimated dental age for each method. Results. The modified Gleiser-H...
20
artículo
Comparación de la eficacia de tres métodos dentales para estimar la edad de personas de 13 a 23 años
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo. Comparar la eficacia de tres métodos dentales (Demirjian, Gleiser-Hunt modificado y análisis morfométrico) para estimar la edad de personas de 13 a 23 años a partir del desarrollo radicular de los terceros molares inferiores. Métodos. La muestra estuvo conformada por 978 ortopantomografías de personas con edad cronológica y sexo (484 varones y 494 mujeres) conocidos. El desarrollo radicular de las molares fue clasificado según los métodos señalados. Se tomó el 10% de la muestra para una segunda clasificación que permitió establecer la concordancia entre ellas. Se correlacionaron los estadios de desarrollo radicular – obtenidos con los métodos mencionados – y la edad cronológica para obtener: 1) el índice de correlación y determinación 2) las fórmulas de regresión que predicen la edad y 3) la diferencia entre la edad cronológica real y la edad dental est...