Asociación entre el estado nutricional y estrés laboral en el usuario interno en un Hospital de Paita, 2024

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación responde al tercer objetivo de desarrollo sostenible 2030 referido a la meta que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en este sentido el estudio se plantea como objetivo general, determinar la relación que existe entre el estado nut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Galvez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Circunferencia de la cintura
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación responde al tercer objetivo de desarrollo sostenible 2030 referido a la meta que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en este sentido el estudio se plantea como objetivo general, determinar la relación que existe entre el estado nutricional y estrés laboral en el usuario interno en un Hospital de Paita, 2024. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, de alcance correlacional – transversal. La población estuvo conformada por 217 personales de salud, una muestra de 124 personal asistencial, con muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó dos instrumentos, una ficha de evaluación nutricional, asimismo un cuestionario de problemas psicosomáticos. Los principales resultados encontrados, el 49.0%% presento sobrepeso, 19.0% obesidad grado I, asimismo el 56.0% presento riesgo muy alto, el 37.0% presentaron estrés laboral leve, 10.0% moderado. Se concluye que existe una relación directa entre el estado nutricional y estrés laboral de nivel media y positiva (Rho= 0,490 y P<0.05). Por consiguiente, cuando una de las variables incrementa están relacionadas con el aumento de la otra, asimismo el estrés laboral puede alterar el apetito teniendo como consecuencia alteraciones del estado nutricional y/o en viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).