Efecto antidepresivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Rosmarinus officinalis (Romero) en ratones albinos

Descripción del Articulo

Determina el efecto antidepresivo del extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis “Romero” en ratones albinos inducidos a depresión. La metodología que se utilizó para identificar los metabolitos secundarios fue la marcha fitoquímica. Para la evaluación de la actividad antidepresiva se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lava Gálvez, Jorge Jesús, García Párraga, César Joseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Romero (Planta) - Uso terapéutico
Antidepresivos - Pruebas
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina el efecto antidepresivo del extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis “Romero” en ratones albinos inducidos a depresión. La metodología que se utilizó para identificar los metabolitos secundarios fue la marcha fitoquímica. Para la evaluación de la actividad antidepresiva se empleó el modelo animal del Estrés Leve Crónico Impredecible (UCMS), y mediante la Prueba de Preferencia de Sacarosa (SPT) se midió la anhedonia en los animales después de 40 días de estrés. Complementariamente, se realizó la Prueba de Natación Forzada (FST) modificada, teniendo como indicadores a los tiempos de inmovilidad, nado y escalamiento. Los resultados en el análisis fitoquímico revelaron la presencia de antocianinas, alcaloides, lactonas, aminoácidos, cardenólidos, esteroides, taninos, triterpenos, azúcares reductores y fenoles. En la SPT se observó que los grupos que recibieron 300 y 500 mg/kg de extracto de Rosmarinus officinalis obtuvieron un aumento en el porcentaje de preferencia por la sacarosa de 73,73 y 81,17 % respectivamente, posterior al periodo de estrés. Además, en la FST modificada, a todos los grupos que se les administró el extracto de Rosmarinus officinalis, disminuyeron el tiempo de inmovilidad significativamente (p<0,05), en comparación con el grupo que recibió agua destilada + UCMS. En el tiempo de nado, no hubo diferencia significativa en los grupos que recibieron el extracto. Mientras en el tiempo de escalamiento, se evidenció un aumento significativo (p<0,05) con los extractos de 100 y 500 mg/kg de Rosmarinus officinalis. En conclusión, el extracto hidroalcohólico de Rosmarinus officinalis “Romero” demostró tener efecto antidepresivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).