Efectividad antibacteriana “in vitro“ del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis (romero) sobre flora salival

Descripción del Articulo

En el Perú últimamente se han realizado diversos estudios en diferentes plantas medicinales, comprobándose las propiedades de sus componentes como: antibacterianas, antihemorrágicas, analgésicas, antiinflamatorias, etc. Debido a ello, estos estudios se han venido intensificando en los últimos años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purca Peña, Taylor Pitágoras
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Microbiología
Saliva - Microbiología
Agentes antibacterianos
Romero (Planta) - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el Perú últimamente se han realizado diversos estudios en diferentes plantas medicinales, comprobándose las propiedades de sus componentes como: antibacterianas, antihemorrágicas, analgésicas, antiinflamatorias, etc. Debido a ello, estos estudios se han venido intensificando en los últimos años, lo que ha permitido identificar y aislar los principios activos responsables de su actividad farmacológica dando lugar a variadas presentaciones avalando razonablemente su utilización. En el campo de la práctica odontológica, estas plantas han tenido todo tipo de uso, en especial en la parte preventiva como aditivos en los diversos productos de higiene oral con propiedades contra la halitosis, anti-inflamatorios y antibacterianos y es sobre todo en esta última característica en que se han visto empíricamente y determinado metodológicamente. Sin embargo debido a la biodiversidad muchas de estas plantas no se han estudiado o recién se están empezando a estudiar especialmente en nuestro país. El Rosmarinus officinalis (romero), es una planta originaria del mediterráneo, cultivado en muchos países del mundo, planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos del cuerpo humano. Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica y estimu¬lante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético. Por lo que en los últimos años se han desarro¬llado una gran cantidad de aportaciones cien¬tíficas que brindan amplia información de las aplicaciones del romero. Teniendo en cuenta que nuestra población necesita alternativas de costo reducido y alto beneficio para el tratamiento de lesiones bucales que lo haría accesible a las clases más populares. Por ello, este estudio tiene como objetivo determinar la efectividad antibacteriana del extracto etanólico de romero sobre flora salival.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).