Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Oliva Cruz, Carlos A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
La publicación trata sobre el mejoramiento genético del Shihuahuaco, el cual es una especie considerada actualmente como la de mayor volumen de exportación. Esta situación está provocando que la especie vaya perdiendo su condición de abundante e incluso considerar que hasta debería ser recategorizada a situación “vulnerable” debido a la actual explotación irracional, acompañada de factores propios de genética reproductiva de la especie, que están provocando que no pueda establecerse en el bosque.
2
artículo
El cultivo de cacao, es una de las actividades más importantes en la Amazonía Peruana. Su base genética está sustentada en la introducción de clones mejorados, por lo que el potencial genético local que están en los bancos de germoplasma no está siendo bien utilizados debido al limitado estudio en mejoramiento genético. Este trabajo tuvo por objetivo estimar la repetibilidad para la selección genética de árboles con alto rendimiento de granos de cacao aromático. El análisis de selección genética fue ejecutado con el software SELEGEN REML/BLUP, en una data de 3 años de evaluación de rendimiento de granos kg/árbol, peso promedio de granos (g) y peso promedio de mazorcas (kg) en el banco de Germoplasma de INIA-San Martin y Unidad de Conservación de Lebuaf SAC. La repetibilidad individual para rendimiento de granos/árbol y peso promedio de granos fue moderada con (0,52) ...
3
informe técnico
SubProyecto: Manejo, Conservación y Uso de los Recursos Genéticos de Frutales amazónicos a través de la Coordinación y Cooperación Institucionales en el marco de la Iniciativa Amazónica
4
artículo
[ES] El objetivo del presente trabajo, fue determinar el contenido de vitamina C en diferentes partes del fruto; pulpa, cáscara y pulpa más cáscara, en cuatro estados de maduración: verde, pintón, maduro y sobremaduro. Los frutos fueron obtenidos de la Colección de Germoplasma de la Estación Experimental Agraria San Roque del INIA Loreto, Perú. La técnica utilizada para la determinación de contenido de vitamina C fue Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) con columna de fase reversa. Los resultados indican que los mayores contenidos de vitamina C se encuentran en la cáscara del fruto en estados de maduración sobremaduro y maduro. El contenido de vitamina C según estados de maduración se ajustan a una curva de regresión cúbica, tanto para pulpa, cáscara y pulpa más cáscara con 87%, 90% y 98 % de efectividad; respectivamente. Cuando se pasa de un estado de mad...