1
Publicado 2017
Enlace

La termodinámica es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. La palabra termodinámica proviene de la palabra griega que significa "movimiento de calor". La ciencia de la termodinámica se desarrolló a mediados del siglo XIX, antes de que se entendiese la naturaleza atómica y moléculas de la materia. Hasta aquí, nuestro estudio del calor se ha concentrado en el comportamiento microscópico de los átomos y moléculas que se agiten. La termodinámica pasa por alto los detalles moleculares de los sistemas y ocupa solo de los aspectos macroscópicos: el trabajo mecánico, la presión, la temperatura y las funciones que estos factores desempeñan en la transformación de la energía Los cimientos de la termodinámica son la conservación de la energía y el hecho de que el calor fluye de los objetos calientes a los fríos, y no de sentido opuesto. Esto nos pro...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Cambio Climático, fenómeno por el cual estamos pasando en estos tiempos es la consecuencia de la contaminación industrial y humana provocada por el hombre ya sea por buscar mejoras económicas (industrialización de las materias primas) o como consecuencia de los experimentos atómico- nucleares que las potencias han venido desarrollando con fines bélicos. El hombre es el único ser en la Tierra capaz de concebir su propia autodestrucción aun considerando que la especie humana puede desaparecer con estos experimentos. Los cambios climáticos que se han venido dando en estos últimos diez años corresponde en condiciones normales a cambios que ocuparían en promedio entre 100 a 120 años en la escala del tiempo y teniendo como apoyo los estudios geológicos y atmosféricos, pero que por la capacidad catalizadora del ser humano estos se están dando en menor tiempo, esto teniendo e...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La fibra de lujo de la alpaca es una de las principales fuentes de identidad y riqueza que el Perú posee. Este animal es netamente peruano, habita en los Andes, y en los últimos años su fibra ha abierto uno de los mercados más prometedores en textiles. Su alta calidad brinda posibilidades a que el Perú incremente su producción, exportación y afianzamiento como la fuente de fibra de alpaca de mayor calidad en el mundo. Analizaremos como la microeconomía nos puede dar una información sucinta del tipo de bien que es, su elasticidad del precio y el costo de oportunidad de los factores que afectan la producción de la fibra de alpaca. Este tema trata de relanzar los productos altoandinos con los que cuenta el Perú entre los que están la fibra de alpaca, la quinua, kiwicha, tarqui, truchas.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El campo eléctrico, el potencial eléctrico y la energía potencial que se desprende de la interacción de las cargas monopolares nos llevan a esbozar las teorías elementales finitas del campo eléctrico y el potencial eléctrico, para poder explicar la energía que resulta de ambas interacciones en un proceso monopolar tal que nos conduzca a determinar mediante ecuaciones la existencia de energía. La misma que utilizamos a diario y que llamamos energía eléctrica. El común razonamiento de las principales teorías están basadas en las ecuaciones finitas, las mismas que al llevarse al campo infinito resultan tener valores ceros. Esto nos demuestra el cálculo de límites y sumatorias las que grafican de manera clara que la energía existe en todas partes pero que para poder utilizarla debemos llevarla a parámetros finitos y medibles, para que no rompamos el equilibrio de las ecuaci...
5
Publicado 2017
Enlace

La necesidad de establecer empresas por encima de los 2500 m.s.n.m., obedece al aspecto geográfico, económico y social de la Región Arequipa, y siguiendo las políticas de crecimiento necesarias para el desarrollo sostenible de la población, que vive en las zonas altas, es decir, mitigar y disminuir el flagelo de la pobreza. Tomando datos del INEI, en los últimos censos de población se ha notado una realidad totalmente desequilibrada respecto, a servicios básicos, educación, economía y trabajo. Por otra parte, asistiendo al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción y Cámara de Comercio de Arequipa, se ha encontrado a empresarios que quieren invertir en las zonas altas de Arequipa, para ello haciendo un mapeo de la zona, nos damos cuenta que existen bienes no utilizados de la forma correcta, bienes que pueden ser industrializados, como la trucha, la alpaca...