Energía del campo eléctrico y de un conductor

Descripción del Articulo

El campo eléctrico, el potencial eléctrico y la energía potencial que se desprende de la interacción de las cargas monopolares nos llevan a esbozar las teorías elementales finitas del campo eléctrico y el potencial eléctrico, para poder explicar la energía que resulta de ambas interacciones en un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanga Tito, David Andres, andressanga1@gmail.com
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/235
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo eléctrico
Potencial eléctrico
Monopolar
Cargas eléctricas
Descripción
Sumario:El campo eléctrico, el potencial eléctrico y la energía potencial que se desprende de la interacción de las cargas monopolares nos llevan a esbozar las teorías elementales finitas del campo eléctrico y el potencial eléctrico, para poder explicar la energía que resulta de ambas interacciones en un proceso monopolar tal que nos conduzca a determinar mediante ecuaciones la existencia de energía. La misma que utilizamos a diario y que llamamos energía eléctrica. El común razonamiento de las principales teorías están basadas en las ecuaciones finitas, las mismas que al llevarse al campo infinito resultan tener valores ceros. Esto nos demuestra el cálculo de límites y sumatorias las que grafican de manera clara que la energía existe en todas partes pero que para poder utilizarla debemos llevarla a parámetros finitos y medibles, para que no rompamos el equilibrio de las ecuaciones postuladas en este artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).