Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 71 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 66 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 35 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 32 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 760 Para Buscar '"Idioma español"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que ataca al sistema inmune, predisponiendo al desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En el año 2013, según reportes de la Organización Mundial de la Salud, más de 35 millones de personas estaban infectadas por VIH, pero sólo 12,9 millones recibían tratamiento con antirretrovirales. Los primeros casos de SIDA se reportaron alrededor del año 1981, y en1983 se estableció la relación del VIH con el SIDA. Sin embargo, no mucho después algunas personas empezaron a negar la existencia del VIH y del SIDA. Estas personas formaron diversos grupos que persisten en la actualidad, y son conocidos bajo el término de “Negacionistas del VIH/SIDA” (NVS).
2
tesis de grado
Los agentes conversacionales o chatbot han ido progresando en los últimos años gracias a la inteligencia artificial. Siendo Eliza (1966), uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. Eliza busca patrones en la frase escrita por el usuario, para luego responder con una “frase modelo" registrada en su base de datos. Por otro lado, tenemos el actual Google Assistant, un asistente virtual en desarrollo, compuesto por módulos de deep learning, además posee la tecnología Google Duplex que utiliza Redes Neuronales Recurrentes (RNN) y módulos de Long short-term memory (LSTM) en su núcleo, con el fin de ayudar a los usuarios a completar tareas específicas. Si bien las RNNs se utilizan para modelar problemas de secuencia temporal, como la traducción automática neural (Casacuberta and Peris, 2017), estas redes procesan la entrada de manera secuencial, es decir, requieren ...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo por objetivo analizar el pensamiento de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, matriculadas en el semestre académico 2018-10, acerca de la normativa del idioma español en lo referente a la ortografía. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo y desarrolló la metodología fenomenológica basada en la observación y análisis de conductas concretas. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista individual en profundidad y el instrumento para la recolección de información fue un cuestionario, el cual se aplicó a 31 estudiantes del primer ciclo de esta carrera profesional. Como resultado se destaca la notoria confusión y contradicción que tienen respecto a la utilidad de la ortografía y su poca relevancia al momento de comunicarse. Reconocen la importancia de escribir corre...
4
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la tecnología en el idioma español en los últimos diez años. Esta investigación fue de tipo básico de diseño narrativo. Se obtuvieron los resultados aplicando dos fichas de análisis y una entrevista, donde tres expertos en el tema fueron entrevistados para dar su punto de vista, luego se evaluaron seis glosarios y siete artículos referentes al avance tecnológico en países de habla hispana. Se concluyó que el idioma español es influenciado por la tecnología, también que la mayoría de los avances tecnológicos fueron forzados por la pandemia del COVID-19 y, a su vez, que aumentaron la presencia del teletrabajo y tele-educación; por último, 41 términos nuevos fueron considerados como relevantes en nuestro idioma.
5
tesis de maestría
la comunicación, son las emociones, es por ello, que el rol de ellas ha sido ampliamente analizado en los sistemas automáticos de reconocimiento a partir del habla, los cuáles, requieren además de algoritmos robustos, corpus orales de emociones de calidad. [Motivación] Los corpus etiquetados emocionalmente son un elemento clave en la implementación de sistemas automáticos de reconocimiento de emociones a partir de habla. La carencia de los mismos hace que los hablantes de un determinado idioma, acento o dialecto, no puedan usufructuar, en toda su amplitud, de los beneficios de este desarrollo tecnológico. [Objetivos] Esta tesis tiene como objetivo diseñar y construir un corpus de emociones en español con acento peruano, de modo que pueda ser utilizado en el entrenamiento y validación de sistemas basados en Deep Learning para el reconocimiento automático de emociones. [Método...
6
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo analizar el dominio científico de la Ingeniería y Dirección de Proyectos en idioma español, a través de investigaciones científicas presentadas en los congresos internacionales de la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) y en la base de datos Scopus. Para ello, se ha realizado una revisión y filtro de la bibliografía de las investigaciones acerca del tema en los registros de AEIPRO y en la base de datos SCOPUS. Finalmente, el estudio ha demostrado que España es el principal aportador de comunicaciones científicas y que América Latina aporta un 30%, siendo México el principal contribuyente.
7
artículo
En este artículo se destaca una faceta poco conocida de Ricardo Palma, la de pedagogo en tanto asume su papel como “gran escritor”, a partir de la respuesta que escribe ante la duda de un joven universitario, publicada en la revista Actualidades sobre lo que considera un error gramatical del tradicionista.
8
tesis de maestría
El reconocimiento de entidades nombradas es una tarea relevante en el a´rea de Procesamiento de Lenguaje Natural, su funci´on es identificar entidades en textos para un idioma dado. El estudio de esta tarea se ha enfocado principalmente en el idioma ingl´es. Recientes estudios en el idioma ingl´es han mostrado que utilizar caracter´ısticas no supervisadas tales como word embeddings mejoran el reconocimiento de entidades nombradas. En este trabajo se investiga si caracter´ısticas no supervisadas pueden mejorar la tarea de NER supervisado en el idioma espan˜ol. Para esto, se propone utilizar caracter´ısticas no supervisadas mediante word representations y colocaciones, as´ı como caracter´ısticas adicionales en un clasificador Conditional Random Field (CRF). Resultados experimentales (82.44% de F-score en el corpus CoNLL-2002) muestran que el enfoque propuesto, en particular ...
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general traducir en tiempo real las principales posiciones del lenguaje de señas a texto en idioma español, para esto se trabajará con la librería de visión computacional OpenCV la cual es muy robusta e idónea para la investigación además para la creación del prototipo se tienen como procesos determinantes la binarización, filtros y segmentación, los cuales permitirán la extracción de características particulares de las imágenes, por ultimo para evaluar el performance del prototipo se tendrán los indicadores de velocidad y precisión en la traducción del lenguaje de señas. El resultado positivo de esta investigación tendrá un impacto importante en las personas con limitaciones auditivas o del habla ya que podrán comunicarse con el resto de personas que desconocen el lenguaje de señas.
10
tesis de grado
La lengua de señas se percibe a través de la vista y requiere el uso de la cabeza, cuello, torso y brazos para transmitir información bajo un espacio temporal. Como cualquier otra lengua el LSP está conformado por una sintaxis, gramática y léxico diferentes del idioma oficial. El 2003 se propuso la iniciativa de educación inclusiva para personas sordas, pero no tuvo un efecto, posteriormente el ministerio de educación MINEDU, cambio el panorama y la ley 29535 dio su reconocimiento a la lengua de señas para la investigación, difusión y enseñanza para personas sordas por intérpretes acreditados. Sin embargo actualmente el LSP se encuentra dentro de las lenguas minoritarias del Perú según la Dirección General de Educación Básica Especial las personas con discapacidad auditiva se ven en la necesidad de aprender esta lengua para interactuar en la sociedad a diferencia del re...
11
tesis de grado
ESTADO DEL ARTE ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS CONJUNTOS ESPACIO MUESTRAL EVENTO SIMPLE PROBABILIDAD DEL EVENTO SIMPLE PROBABILIDAD CONDICIONAL TEOREMA DE BAYES ROBUSTEZ ALGORITMO SUPERVISADO MINERÍA DE OPINIÓN SENTIMIENTOS Y SUBJETIVIDAD LENGUAJE NATURAL DICCIONARIO DE PALABRAS O CORPUS
12
artículo
Esta investigación se centra en el estudio de las estructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de los niños entre los dos años y medio y los cinco años y que no pre sen tan aparentes limitaciones articulatorias, auditivas o intelectuales. Uno de los principales resultados de este trabajo es la identificación del momento en que se produce una disminución significativa en este tipo de divergencias, la mayoría de las cuales desaparecen entre los dos años y medio y los tres años y medio. Sin embargo, los casos de diptongación pueden subsistir hasta los cuatro años de edad.
13
tesis de maestría
Investiga la relación entre el uso de ClassIn y el progreso en el aprendizaje del idioma español entre los estudiantes de Español Básico I en el Instituto HaHa English Club. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de naturaleza aplicada, con un diseño de investigación no experimental, específicamente correlacional y de corte transversal. La muestra consistió en 30 estudiantes matriculados en el curso de Español Básico I en el Instituto HaHa English Club, ubicado en la ciudad de Shanghái, China. Se empleó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario compuesto por 23 preguntas. Las primeras 12 preguntas se centraron en la variable de uso de ClassIn, mientras que las restantes 11 preguntas abordaron la variable del aprendizaje del idioma español. Las respuestas fueron evaluadas utilizando la escala de Likert. La validez de los instrument...
15
tesis de grado
Objetivo: Determinar la viabilidad de la traducción de un texto literario manteniendo las variaciones lingüísticas que corresponden al contexto en que fue escrita la obra .Metodología: La presente investigación es cualitativa, descriptiva y aplicada. Se utiliza un método de investigación teórico y de análisis contrastivo. El corpus general estuvo constituido por la novela indigenista La Serpiente de Oro, de Ciro Alegría y se utilizó tanto la versión origen en español como la versión traducida al inglés por Harriet de Onís. Además, el corpus específico elegido de donde se extrajeron muestras son los capítulos El relato del viejo Matías y El retorno de don Osvaldo. Resultado: Las variaciones lingüísticas presentes en la novela son importantes para la transmisión del mensaje ya que reflejan la cultura del país donde se desarrolla. Al analizar la traducción al inglé...
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental busca determinar la importancia del idioma quechua y la relevancia del idioma español en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Chuschi; asimismo se estableció diferencias entre el idioma quechua y español. La metodología de investigación empleada fue cualitativo con un diseño no experimental de corte transversal; con una muestra de 54 estudiantes elegidos por el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia de los cuales fueron 30 mujeres y 24 varones, con edad promedio de 16 a 18 años. La técnica que se uso es la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario.
17
tesis de maestría
En la actualidad, los avances en las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la síntesis y generación de imágenes a partir de texto han experimentado un crecimiento y desarrollo constantes. Un caso especifico es la síntesis texto a cara mediante Redes Generativas Antagónicas (GANs), que consiste en generar una imagen facial a partir de una descripción textual de características físicas. Siguiendo este enfoque, las investigaciones se han centrado en dos áreas principales, en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) codificadores para la síntesis texto-cara, y en visión por computador, GANs para la generación texto-cara. Sin embargo, la mayoría de los codificadores se han desarrollado para el idioma inglés. En este contexto, este trabajo presenta un primer estudio de tres codificadores texto-cara diferentes, el modelo preentrenado RoBERTa, y los modelos Sent2Vec y...
18
tesis de maestría
El siguiente trabajo de investigación titulado, “estrategias metodológicas para el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del nivel primario de la I E: N°38862 de Huertahuasi distrito de Chuschi, Ayacucho, año 2017” se ha proyectado realizar una labor desde el punto de vista de innovación pedagógica, para poder explicar el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del nivel primario de la I E: N°38862 de Huertahuasi distrito de Chuschi, de manera que se pueda tener logros inmediatos.” Como objetivo general tenemos conocer las estrategias metodológicas del aprendizaje del idioma español en el contexto quechua hablante en los alumnos de primaria de la institución educativa N°38862/MX-P de Huertahuasi distrito de Chuschi - Ayacucho año 2017. Cuya metodología es de tipo básico, nivel descriptivo ex...
19
tesis de grado
Las propuestas de desarrollo de interfaces hombre maquina en lenguaje natural tienen una capacidad de comunicación muy limitada ya que en general son desarrolladas en base a técnicas convencionales de programación utilizando generalmente conjuntos de preguntas – respuestas y no incluyen el proceso de comunicación que tiene el lenguaje natural, que es el análisis léxico, análisis sintáctico, análisis semántico y construcción de la respuesta. En este trabajo de investigación se presenta una propuesta del análisis semántico automático para el idioma español utilizando redes neuronales artificiales. Para esto se diseñó e implemento la red neuronal artificial, se desarrolló el proceso de aprendizaje de la red neuronal artificial para representar en la computadora, el conocimiento expresado a través de oraciones gramaticales, y se probó la efectividad de la propuesta en ...
20
tesis de maestría
Esta investigación fue observada en los alumnos del área de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. La presente investigación pretendió estudiar las características peculiares del habla oral de los alumnos de la Universidad de Puno, desde el punto de vista científico tomando en cuenta las zonas urbanas y rurales. En la presente tesis, en la que se muestra el capítulo único con los resultados sistematizados y analizados de acuerdo con la operativización de las variables, se llegó al siguiente resumen: Al aplicar la frecuencia de incidencia se obtuvo en las características de claridad, fluidez, entonación, coherencia, juegos verbales, inflexiones, declamación y dramatización, manifestaciones de su habla oral semejantes; siendo diferentes las de diálogo, descripción y exposición.