La traducción de las variaciones lingüísticas del idioma español al idioma inglés en la novela indigenista La Serpiente de Oro de Ciro Alegría
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la viabilidad de la traducción de un texto literario manteniendo las variaciones lingüísticas que corresponden al contexto en que fue escrita la obra .Metodología: La presente investigación es cualitativa, descriptiva y aplicada. Se utiliza un método de investigación teórico y d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : traducción, variaciones lingüísticas, cultura, pérdidas, mensaje, Indigenismo, Modernismo, Vanguardismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la viabilidad de la traducción de un texto literario manteniendo las variaciones lingüísticas que corresponden al contexto en que fue escrita la obra .Metodología: La presente investigación es cualitativa, descriptiva y aplicada. Se utiliza un método de investigación teórico y de análisis contrastivo. El corpus general estuvo constituido por la novela indigenista La Serpiente de Oro, de Ciro Alegría y se utilizó tanto la versión origen en español como la versión traducida al inglés por Harriet de Onís. Además, el corpus específico elegido de donde se extrajeron muestras son los capítulos El relato del viejo Matías y El retorno de don Osvaldo. Resultado: Las variaciones lingüísticas presentes en la novela son importantes para la transmisión del mensaje ya que reflejan la cultura del país donde se desarrolla. Al analizar la traducción al inglés, se comprobó que hubo pérdida de algunas variaciones que fue inevitable al no encontrar un equivalente en el idioma meta. Conclusiones: La traducción de variaciones lingüísticas de una novela que van ligadas a la cultura del lugar donde transcurren los hechos es una tarea difícil que conlleva a muchas pérdidas en el mensaje original. Sin embargo, se puede llegar a transmitir el mensaje de la historia de cierta de manera. Recomendaciones: Es importante tener una persona angloparlante al traducir, pero se recomienda optar también por una traducción inversa y contar con un grupo de traductores cuya lengua origen sea el castellano y quechua, además que pertenezcan al mismo ámbito cultural del que proviene la obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).