Pensamiento de la estudiante de educación inicial sobre la normativa del idioma español
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo analizar el pensamiento de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, matriculadas en el semestre académico 2018-10, acerca de la normativa del idioma español en lo referente a la ortografía. La investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortografía española Propiedad idiomática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo analizar el pensamiento de las estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, matriculadas en el semestre académico 2018-10, acerca de la normativa del idioma español en lo referente a la ortografía. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo y desarrolló la metodología fenomenológica basada en la observación y análisis de conductas concretas. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista individual en profundidad y el instrumento para la recolección de información fue un cuestionario, el cual se aplicó a 31 estudiantes del primer ciclo de esta carrera profesional. Como resultado se destaca la notoria confusión y contradicción que tienen respecto a la utilidad de la ortografía y su poca relevancia al momento de comunicarse. Reconocen la importancia de escribir correctamente, de saber que un mensaje bien redactado favorece la comunicación; pero, al mismo tiempo, resulta poco necesario para el desarrollo de las actividades sociales y académicas. La conclusión a la que se arribó fue que la ortografía española es un aspecto que no marca diferencias significativas entre las estudiantes como futuras profesionales y que les genera un ambiente de confusión marcado por la incongruencia entre pensar en escribir correctamente y realizar esta actividad al margen de la normativa del idioma español. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).