Estrategias metodológicas para el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del Nivel Primario de la I E N°38862 de Huertahuasi Distrito de Chuschi, Ayacucho, año 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación titulado, “estrategias metodológicas para el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del nivel primario de la I E: N°38862 de Huertahuasi distrito de Chuschi, Ayacucho, año 2017” se ha proyectado realizar una labor desde el pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Tapahuasco, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Aprendizaje sistemático
Nivel primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación titulado, “estrategias metodológicas para el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del nivel primario de la I E: N°38862 de Huertahuasi distrito de Chuschi, Ayacucho, año 2017” se ha proyectado realizar una labor desde el punto de vista de innovación pedagógica, para poder explicar el aprendizaje sistemático del idioma español en los alumnos quechua hablantes del nivel primario de la I E: N°38862 de Huertahuasi distrito de Chuschi, de manera que se pueda tener logros inmediatos.” Como objetivo general tenemos conocer las estrategias metodológicas del aprendizaje del idioma español en el contexto quechua hablante en los alumnos de primaria de la institución educativa N°38862/MX-P de Huertahuasi distrito de Chuschi - Ayacucho año 2017. Cuya metodología es de tipo básico, nivel descriptivo explicativo y diseño no experimental, transversal, y la técnica utilizar es la encuesta con el instrumento del cuestionario a la población de docentes. “Los resultados fueron que la mayor parte de los encuestados 90% (29) manifiestan que los alumnos dominan el idioma quechua, y respecto a la pregunta sobre que idiomas hablan los alumnos, un 69% (22), manifestaron el idioma castellano y quechua. Llegando a la conclusión que la mayor parte de los docentes encuestados, el 94% manifestaron que hablan el idioma quechua, al cual se debe sugerir que debe ser un su totalidad los docentes que deben dominar dicho idioma, a fin de obtener mejores resultados en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).