Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Montezuma del Castillo, Oriele', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El artículo tiene el propósito de dar a conocer las diferentes áreas de actuación del psicólogo para el abordaje del Síndrome de Tourette. Se describe el síndrome en sus diferentes grados y su relación con otros desórdenes generalmente asociados. Se presentan algunos datos estadísticos de 21 personas con Síndrome de Tourette, los que son contrastados con otros estudios internacionales que consideraron estas variables. Se describen algunas características y consideraciones de importancia en el abordaje: a) individual de la persona con ST; b) grupal; c) de la familia; d) del entorno educativo y/o sociolaboral.
2
artículo
The intention of this article is to present the different areas of psychologist performance for dealing with Tourette Syndrome. The syndrome is described in its varying degrees and its relationship with other generally associated disorders. Statistical data of 21 people with Tourette Syndrome, confronted with other international studies that considered these variables. Some characteristics and important considerations described in the treatment are: a) the individuality of the person with TS; b) groups; c)family; d) educative and/or socio labor environment.
3
artículo
Esta investigación se centra en el estudio de las estructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de los niños entre los dos años y medio y los cinco años y que no pre sen tan aparentes limitaciones articulatorias, auditivas o intelectuales. Uno de los principales resultados de este trabajo es la identificación del momento en que se produce una disminución significativa en este tipo de divergencias, la mayoría de las cuales desaparecen entre los dos años y medio y los tres años y medio. Sin embargo, los casos de diptongación pueden subsistir hasta los cuatro años de edad.
4
artículo
Esta investigación se centra en el estudio de lasestructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de los niños entre los dos años y medio y los cinco años y que no pre sen tan aparentes limitaciones articulatorias, auditivas o intelectuales. Uno de los principales resultados de este trabajo es la identificación del momento en que se produce una disminución significativa en este tipo de divergencias, la mayoría de las cuales desaparecen entre los dos años y medio y los tres años y medio. Sin embargo, los casos de diptongación pueden subsistir hasta los cuatro años de edad.