Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
América del Sur 76 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 56 Perú 49 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 37 Planificación estratégica 28 South America 28 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 956 Para Buscar '"América del Sur"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
libro
Este documento versa sobre uno de los temas –referido a redes empresariales marítimo portuarias– de una investigación más amplia sobre comercio y transporte marítimo. Esta es motivada por el contexto internacional contemporáneo, donde la importancia de los costos de transporte, además de seguir siendo grande en la dinámica de generación y acumulación de “economías de aglomeración”, se ha acrecentado como factor determinante no solo de los costos del comercio, en vista de la considerable reducción de aranceles y otros costos en frontera, sino también de las posibilidades que empresas y países tienen de aprovechar las “economías de fragmentación” propagadas por cadenas de valor o de suministro internacionales, que interconectan múltiples lugares de producción competitiva a través del planeta y que por ello son intensivas en transporte y muy sensibles a los ti...
2
tesis doctoral
La presente tesis trata del estudio de tres casos de moda disidente que podemos reconocer como periféricas y antinorma en un sentido político. Son propuestas de diseño ubicadas en Sudamérica que nos permiten pensar los límites instaurados con la colonialidad, respecto al género y las interseccionalidades vinculadas a esta categoría binaria. De esa manera, fueron identificadas diferentes experiencias queer a través del uso de técnicas relacionadas a la etnografía digital y al análisis de imágenes captadas de las cuentas de Instagram de Vicenta Perrotta, diseñadora travesti de la ciudad de Sao Paulo; de Macalo, proyecto de diseño de Mauricio Cabrera, de la ciudad de Lima; y de Albanez, marca perteneciente al diseñador Camilo Albanez, ubicado en Buenos Aires. Aquí, son elaboradas reflexiones críticas sobre la relación entre la moda de matriz moderna y la colonialidad del p...
3
tesis doctoral
La presente tesis trata del estudio de tres casos de moda disidente que podemos reconocer como periféricas y antinorma en un sentido político. Son propuestas de diseño ubicadas en Sudamérica que nos permiten pensar los límites instaurados con la colonialidad, respecto al género y las interseccionalidades vinculadas a esta categoría binaria. De esa manera, fueron identificadas diferentes experiencias queer a través del uso de técnicas relacionadas a la etnografía digital y al análisis de imágenes captadas de las cuentas de Instagram de Vicenta Perrotta, diseñadora travesti de la ciudad de Sao Paulo; de Macalo, proyecto de diseño de Mauricio Cabrera, de la ciudad de Lima; y de Albanez, marca perteneciente al diseñador Camilo Albanez, ubicado en Buenos Aires. Aquí, son elaboradas reflexiones críticas sobre la relación entre la moda de matriz moderna y la colonialidad del p...
4
libro
Hace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presencia en la región, lo cual no fue solamente un hito a celebrar, sino un insumo para reflexionar sobre la influencia y el legado de la cooperación internacional en América Latina. ¿Qué caracterizó al trabajo de la Fundación Ford en el Cono Sur y la Región Andina en este medio siglo de presencia? ¿Qué influenció su agenda y cuáles fueron sus principales contribuciones, desde la perspectiva de los actores locales? ¿Qué lecciones deja sobre el papel de las fundaciones privadas dentro del contexto general de la cooperación internacional? Este libro es producto de un estu...
5
tesis de grado
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas.
6
tesis de grado
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas.
7
libro
Este libro reúne aportes teóricos sobre derechos sociales en la movilidad humana en la migración internacional, con estudios de caso en Argentina y Chile, desde una perspectiva pluridisciplinaria. Esta publicación no solo ofrece un riguroso análisis legal del grado de protección y garantía de los derechos sociales para las personas migrantes y refugiadas, sino que invita a una mirada crítica sobre la construcción de estándares diferenciados según la persona sea clasificada como migrante o refugiada. Asimismo, se discuten cuestiones esenciales para el estudio de las migraciones en la región, como la ciudadanía, las fronteras, los procesos de acumulación capitalista y su relación con la migración. Los estudios de casos ilustran las complejidades, avances y retrocesos en el ejercicio de estos derechos. El libro busca motivar a la reflexión sobre la necesidad de pensar y dis...
8
tesis de maestría
A inicios del siglo XXI América del Sur adopta una agenda de institucionalización de alcance regional, plasmada en la Unasur. En dicha agenda cobró fuerza la importancia de generar un mecanismo regional de defensa en un contexto amenazado por conflictos intra y extra continentales. Así surge en el 2008 el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que en sus ocho años de existencia adquirió una dinámica singular, representando uno de los avances más importantes tras la caída de las dictaduras militares. Sin embargo, dicha subestructura opera bajo reglas institucionales no vinculadas y en medio de desconfianzas entre vecinos por cuestiones territoriales e ideológicas, aspectos susceptibles de afectar el funcionamiento del CDS en el tiempo. Todo ello reafirma la condición de Suramérica con un régimen de seguridad. En virtud de la Teoría del Complejo de Seguridad Regional (CSR), e...
9
tesis de maestría
A inicios del siglo XXI América del Sur adopta una agenda de institucionalización de alcance regional, plasmada en la Unasur. En dicha agenda cobró fuerza la importancia de generar un mecanismo regional de defensa en un contexto amenazado por conflictos intra y extra continentales. Así surge en el 2008 el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que en sus ocho años de existencia adquirió una dinámica singular, representando uno de los avances más importantes tras la caída de las dictaduras militares. Sin embargo, dicha subestructura opera bajo reglas institucionales no vinculadas y en medio de desconfianzas entre vecinos por cuestiones territoriales e ideológicas, aspectos susceptibles de afectar el funcionamiento del CDS en el tiempo. Todo ello reafirma la condición de Suramérica con un régimen de seguridad. En virtud de la Teoría del Complejo de Seguridad Regional (CSR), e...
10
tesis de maestría
La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza un...
11
tesis de maestría
La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza un...
12
13
14
15
16
artículo
Este artículo analiza el ideal americanista sobre el que se basó la independencia de los países del continente, el que pese a la comunidad de lengua, historia, geografía como sentimientos patrios no fueron capaces de unirse a dos siglos de la guerra libertaria. No es sino hasta fecha muy reciente que se configura la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se constituye una integración continental. Diversos gobiernos regionales y movimientos sociales latinoamericanos luchan por la autonomización y unidad de sus fuerzas ante la lógica neoliberal que amenaza con avasallar y neocolonizar a la región. Sin embargo, en una época en que los países del Norte se hallan sumidos en una profunda crisis, se concreta UNASUR. En este contexto surge una gran posibilidad de posesionarse políticamente en el escenario internacional.
17
artículo
Entre 1980 y 1990 la evolución del comercio internacional fue marcada por la tensión entre dos aparentemente contradictorias tendencias: de un lado la creciente globalización del comercio y del otro una variedad de gobiernos construyendo bloques: UE, NAFTA,MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico, ALBA. Aquí está presente la noción de una economía global regionalizada (Castells 2000: 111). En el caso del Perú, con su clásica pendularidad, se ha vuelto a un esquema de estado liberal, similar a los años 50. El régimen fujimorista destruyó el sistema nacional de planificación y la capacidad de los ministerios de formular políticas públicas. (Pease García, H. y G. Romero 2009). La globalización plantea todo un proceso de recolonización de la periferia de la sociedad, con el controversial concepto de estados fallidos (Alcalde Cardoza 2009: 42).
18
artículo
Cuando en 1995 el presidente Clinton de Estados Unidos lanzó la iniciativa de crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Brasil respondió con la idea de que la negociación comercial entre EE.UU. y cada uno de los demás países sería asimétrica, con gran desventaja para los países latinoamericanos en desarrollo.
19
artículo
Este artículo nace con el dictado de la sentencia en el juicio por la verdad relacionado a la Masacre de Napalpí, ocurrido en la República Argentina. Específicamente, a partir de dicha pieza procesal se analizaron las interpretaciones actuales de los delitos de genocidio y crimen de lesa humanidad, particularmente sus límites de aplicación y contornos. En ese contexto, y con las conclusiones parciales obtenidas se intentó analizar dichas figuras delictivas, los hechos históricos que se dieron por probados en la sentencia y un concepto adoptado desde la antropología política: el etnocidio. En esa línea, se buscó entender si existe alguna relación entre los conceptos de genocidio, lesa humanidad y etnocidio, como también se observaron y estudiaron algunas consecuencias de actos que podrían recaer bajo el concepto modificado y denominado, etnocidio por goteo.
20
artículo