1
artículo
Publicado 2011
Enlace

El presente documento analiza las características de rendimiento de los fondos mutuos de renta fija en Perú. La evidencia muestra que el promedio de los fondos de renta fija no llegan a ofrecer beneficios ajustados por riesgo. Al analizar las habilidades de los gestores de fondos se encuentra, en promedio para los fondos de corto plazo, una deficiente habilidad referente a la selección de valores (selection ability), pero una significativa habilidad para anticipar el mercado (market timing). Sin embargo, para los fondos de largo plazo, ambas habilidades son deficientes. Dicho fenómeno podría surgir por la estrategia de buy-and-hold que toman los fondos mutuos de renta fija como consecuencia del alto nivel de iliquidez del mercado de instrumentos de deuda peruano. Asimismo, se encuentran resultados heterogéneos entre los distintos tipos de fondo en referencia a la variable de inform...
2
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

This paper analyzes recent economic and diplomatic relations between Peru and Asia, with emphasis on China, Japan and the Republic of Korea. In the last decade, Peru has experienced remarkable economic growth, driven by global demand for its minerals and other natural resources, combined with sound macroeconomic policies and a firm commitment to international trade. Although Peru´s relations with Asia tend to reinforce its overall position as a mineral exporter, the country has not experienced significant “de-industrialization”. On the contrary, through aggressive pursuit of free trade agreements (FTA) and new foreign investment, trade with Asia has increased in scope and diversity, with considerable dynamism in value-added exports to China and Japan. Furthermore, Peru´s booming extractive industries have not only benefitted from Asian demand, but also from significant new direct i...
3
documento de trabajo
Este documento presenta los resultados preliminares de una investigación sobre el rol del transporte marítimo en los cambios de participación entre países suramericanos en su comercio con el Asia-Pacífico. La investigación enfoca el caso del tráfico de carga en contenedores por los principales puertos de la Costa Oeste de América del Sur (COAS). De conformidad con la literatura especializada, los factores analizados son tres: el marco regulatorio e institucional de la actividad marítimo-portuaria en cada país de la COAS; la situación actual de dichos puertos (en términos de infraestructura, costos, tamaño y perfil comercial) resultante de las inversiones realizadas por sus respectivos operadores; así como la conectividad de los mismos revelada por las rutas marítimas que utilizan las líneas navieras que transportan carga de la COAS. Los hallazgos indican que esos tres fac...
4
libro
Este documento versa sobre uno de los temas –referido a redes empresariales marítimo portuarias– de una investigación más amplia sobre comercio y transporte marítimo. Esta es motivada por el contexto internacional contemporáneo, donde la importancia de los costos de transporte, además de seguir siendo grande en la dinámica de generación y acumulación de “economías de aglomeración”, se ha acrecentado como factor determinante no solo de los costos del comercio, en vista de la considerable reducción de aranceles y otros costos en frontera, sino también de las posibilidades que empresas y países tienen de aprovechar las “economías de fragmentación” propagadas por cadenas de valor o de suministro internacionales, que interconectan múltiples lugares de producción competitiva a través del planeta y que por ello son intensivas en transporte y muy sensibles a los ti...