Mostrando 1 - 20 Resultados de 31 Para Buscar 'Sanborn, Cynthia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
libro
Víctor Torres y Cynthia Sanborn permiten una lectura fluida y sin mayores conocimientos previos sobre la historia de China desde las grandes reformas de 1978, su nuevo papel en la NDIT y, sobre todo, su interés por invertir en la minería peruana. Aunque el énfasis del libro está en la minería peruana y los efectos de la inversión china en el país, gran parte de su valor radica en una extensa y pedagógica introducción a la evolución político-económica del gigante chino. Dada la información precaria y parcializada que existe a este respecto, resulta de lectura obligatoria. El trabajo de Torres hace un docto repaso del modelo de acumulación chino, su comercio a escala mundial, la importancia de la minera en la propia China y las tendencias de la inversión extranjera que realiza. Ello le sirve de marco orientador para realizar una bien informada introducción a las relaciones...
3
libro
El propósito de este trabajo es examinar los esfuerzos realizados y los retos pendientes tras cinco años de implementación del derecho a la consulta previa en el Perú, entre 2011 y mediados del 2016. Este trabajo se divide en tres secciones. La primera ofrece una visión general de los procesos de consulta que se han producido en el Perú hasta diciembre de 2015. La segunda sección examina el papel de los diferentes grupos de interés en relación con este nuevo derecho, mientras que la tercera examina tres casos relacionados directa o indirectamente con las industrias extractivas. El trabajo termina con conclusiones sobre la importancia y los retos de poner en práctica este derecho, y con reflexiones acerca de cómo la elección de un nuevo gobierno en 2016 podría afectar este proceso.
4
libro
Esta publicación ofrece un análisis detallado de las relaciones económicas entre Perú y China a lo largo de más de tres décadas. Desde la llegada de las primeras grandes empresas chinas en los años 90 hasta las actuales inversiones y acuerdos estratégicos, el documento examina el impacto de estas relaciones en diversos sectores del país. A través de un enfoque empírico y con el uso de bases de datos originales, el estudio revisa la evolución de las exportaciones peruanas, dominadas por los minerales, así como los resultados del TLC firmado en 2009 y de la adhesión del Perú a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A la vez, se abordan controversias sobre la dependencia en materias primas, la falta de diversificación, y los efectos socio ambientales de las operaciones chinas. El documento también destaca los desafíos para el Estado peruano en la regulación de las inversio...
5
documento de trabajo
Explica las características de la situación actual de la extracción de los recursos naturales en el Perú desde el punto de vista económico, social y legal. También, da a conocer estudios de casos: Compañía Minera Antamina S.A. , Tintaya-Xtrata, el Proyecto Minero Toromocho-Chinalco y el caso de Camisea.
6
libro
Explora las tradiciones históricas de la filantropía latinoamericana, y las principales tendencias actuales de las donaciones organizadas y el voluntariado. Analiza los cambios de las donaciones empresariales y la RSE, así como los desafíos para establecer y desarrollar fundaciones privadas. El libro incluye casos de países específicos así como revisiones regionales, y realiza un análisis en profundidad sobre algunos temas de políticas públicas que afectan a la filantropía y a la sociedad civil en la región. Los capítulos de varios docentes de la Universidad de Harvard también aportan a este volumen importantes perspectivas comparadas y de los Estados Unidos.
7
documento de trabajo
La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, 60% de los cuales lo hace en una institución privada. Sin embargo, persisten una serie de dificultades para la mayoría de jóvenes que buscan acceder a una educación superior de calidad, y continúan existiendo importantes diferencias entre grupos socioeconómicos y étnicos en cuanto a la probabilidad de realizar y culminar sus estudios superiores. ¿Cómo conseguir que jóvenes de grupos étnicos históricamente excluidos tengan mayor acceso a una educación superior de calidad, y aumenten sus posibilidades de progreso gracias a ella? ¿Cómo lograr que sus experiencias en las instituciones superiores sean positivas, que se respeten sus derechos y que ...
8
libro
Durante los últimos años, el Perú ha logrado un crecimiento económico sostenido y una importante reducción de la pobreza, y ha desarrollado una mayor tendencia a celebrar la diversidad étnica y cultural del país. Sin embargo, como en la mayor parte de América Latina, las desigualdades sociales siguen siendo profundas, y profundamente sentidas. ¿Cómo explicamos esta situación? ¿Qué mecanismos de exclusión y discriminación son más patentes ahora, y cómo se relacionan entre sí? ¿Qué evidencia nos permite identificar las dimensiones de la discriminación hoy? ¿Cuánto y dónde pesan el racismo y otros prejuicios en el Perú del siglo XXI? ¿Y qué hacemos para erradicarlos? En el 2010, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) inició un programa de investigación y debate sobre la discriminación en el Perú, para incentivar a profesores y alumn...
9
libro
Hace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presencia en la región, lo cual no fue solamente un hito a celebrar, sino un insumo para reflexionar sobre la influencia y el legado de la cooperación internacional en América Latina. ¿Qué caracterizó al trabajo de la Fundación Ford en el Cono Sur y la Región Andina en este medio siglo de presencia? ¿Qué influenció su agenda y cuáles fueron sus principales contribuciones, desde la perspectiva de los actores locales? ¿Qué lecciones deja sobre el papel de las fundaciones privadas dentro del contexto general de la cooperación internacional? Este libro es producto de un estu...
10
documento de trabajo
This paper analyzes recent economic and diplomatic relations between Peru and Asia, with emphasis on China, Japan and the Republic of Korea. In the last decade, Peru has experienced remarkable economic growth, driven by global demand for its minerals and other natural resources, combined with sound macroeconomic policies and a firm commitment to international trade. Although Peru´s relations with Asia tend to reinforce its overall position as a mineral exporter, the country has not experienced significant “de-industrialization”. On the contrary, through aggressive pursuit of free trade agreements (FTA) and new foreign investment, trade with Asia has increased in scope and diversity, with considerable dynamism in value-added exports to China and Japan. Furthermore, Peru´s booming extractive industries have not only benefitted from Asian demand, but also from significant new direct i...
11
artículo
This article offers a brief overview of the role of the nonprofit sector in the Peruvian economy and society. lt also analyzes the principal advantages and limitations of private, nonprofit organizations as agents of development, with emphasis on the comparison of the contribution of nonprofits to that of the public sector and of private, for-profit enterprise.   First of all, the article describes the dimensions of the nonprofit or "third sector" in Peru, responding to the following questions: What weight do nonprofit organizations have in the national economy, in terms of employment and operating expenses? What are their main sources of funding? What share of the population participates in this third sector as volunteers, and/or as private donors? And finally, how does the Peruvian third sector compare to that of other countries? The article then analyzes the advantages and limitation...
12
artículo
This article attempts to define and explain the main characteristics of nonprofit organizations in Peru. The principal factors to take into account in order to understand this Third Sector are the historical weakness of the State and public sectors institutions, as well as their authoritarian and exclusionary nature.   This article first presents the historical framework necessary in order to explain the context, nature and social functions of currently existing nonprofit organizations. Second, the authors examine not only the principal types of formal organizations recognized by Peruvian law, but also the traditional and informal organizations whose activities have acquired a significant presence among the poorest sectors of society. Third, the authors evaluate the extent to which a 'structural-operational' definition of the nonprofit sector, designed for comparative purposes by Lester...
13
artículo
As China has become a more important actor in Latin America and the Caribbean (LAC), scholars in this region have shown an increasing interest in studying the resulting challenges this poses. Most recent work has centered on economics (trade between China and LAC and finance from China), or on the consequences for environmental, social, and governance issues, although some scholars have focused on the impacts of US – China conflict in the region. In all cases, the question tends to be whether LAC countries are benefiting from the greater Chinese presence or whether problems outweigh the potential gains. We point out the leading research centers and scholars studying these questions and discuss the main debates around them. We conclude with a set of recommendations to improve the quality of research, including the need for better data and more collaboration with Chinese colleagues as we...
14
libro
Expone el enorme valor que tiene la democracia, no solo por su valor intrínseco, es decir, por su capacidad de promover la igualdad y la libertad política, sino también por su valor instrumental. La presente investigación contribuye al estudio de la relación entre el desempeño del Estado y las opiniones ciudadanas con respecto a la democracia y al sistema político. El estudio se encuentra dividido en cinco secciones. La primera realiza una breve revisión de los enfoques teóricos que han analizado la relación entre el desempeño estatal y la sostenibilidad democrática. La segunda sección resume brevemente los estudios que se han realizado en el Perú acerca de las opiniones y la cultura política de la ciudadanía. La tercera lleva a cabo un análisis estadístico de corte transversal de la relación entre desempeño estatal y las opiniones ciudadanas con respecto a la democra...
15
artículo
This article offers a brief overview of the role of the nonprofit sector in the Peruvian economy and society. lt also analyzes the principal advantages and limitations of private, nonprofit organizations as agents of development, with emphasis on the comparison of the contribution of nonprofits to that of the public sector and of private, for-profit enterprise. First of all, the article describes the dimensions of the nonprofit or “third sector“ in Peru, responding to the following questions: What weight do nonprofit organizations have in the national economy, in terms of employment and operating expenses? What are their main sources of funding? What share of the population participates in this third sector as volunteers, and/or as private donors? And finally, how does the Peruvian third sector compare to that of other countries? The article then analyzes the advantages and limitatio...
16
libro
En el Perú existe una suerte de círculo vicioso, en el que las restricciones históricas contribuyen a perpetuar las debilidades institucionales y, a su vez, estas inhiben las reformas. Sin embargo, en los últimos veinticinco años se han presentado nuevas oportunidades para que la acción política reduzca tales restricciones e introduzca nuevas formas institucionales; considerando además que hasta la fecha se han realizado pocos esfuerzos para analizar estas oportunidades y la magnitud en la que los cambios en los marcos institucionales posteriores a 1980 han afectado la naturaleza y la elaboración de políticas. El trabajo se encuentra dividido en secciones. En la sección 1 resume algunos de los legados históricos y las nuevas oportunidades encaradas por la democracia instalada en 1980. Luego examina la evolución del régimen político y las «reglas de juego» formales existe...
17
artículo
This article attempts to define and explain the main characteristics of nonprofit organizations in Peru. The principal factors to take into account in order to understand this Third Sector are the historical weakness of the State and public sectors institutions, as well as their authoritarian and exclusionary nature. This article first presents the historical framework necessary in order to explain the context, nature and social functions of currently existing nonprofit organizations. Second, the authors examine not only the principal types of formal organizations recognized by Peruvian law, but also the traditional and informal organizations whose activities have acquired a significant presence among the poorest sectors of society. Third, the authors evaluate the extent to which a 'structural-operational' definition of the nonprofit sector, designed for comparative purposes by Lester Sa...
18
libro
El objetivo de este trabajo es contribuir a los esfuerzos por comprender la situación de la minería en el Perú, no solo la actual sino también la del pasado. Esta investigación representa un esfuerzo de largo aliento que comprende la compilación y revisión de la literatura publicada sobre la minería en el Perú en las últimas cinco décadas. Con ello, este trabajo buscar identificar los principales hallazgos, lecciones y brechas de la literatura, así como proponer una agenda de investigación con la esperanza de servir como referencia para investigadores y estudiantes de ciencias sociales –y posiblemente de otras áreas disciplinarias–, así como de insumo para mejores políticas públicas.
19
artículo
Dado que China se ha convertido en un actor de gran importancia en América Latina y el Caribe (ALC), investigadores en esta región han mostrado un creciente interés en estudiar los retos resultantes de esta situación. Los trabajos más recientes se han centrado en la economía (comercio entre China y ALC, y financiamiento proveniente de China), o en las consecuencias de esta relación para temas ambientales, sociales y de gobernanza, aunque algunos académicos también se han enfocado en los impactos del conflicto entre los Estados Unidos de América y China en la región. En todos los casos, la cuestión tiende a consistir en si los países de ALC se están beneficiando de una mayor presencia de China, o si los problemas exceden los potenciales beneficios. Señalamos los principales centros de investigación y académicos que analizan estos temas, y discutimos los debates centrales ...
20
libro
El libro está organizado en cuatro secciones: Filantropía tradicional; Caridad y voluntariado en tiempos modernos; Ejerciendo la ciudadanía: los voluntarios y el Estado; y, Filantropía y responsabilidad social: el papel de las empresas. Los trece estudios reunidos en este volumen se ocupan de temas que van desde una exploración conceptual acerca de la noción de solidaridad, hasta un estudio de la naturaleza y montos de las donaciones e incentivos tributarios para promover mayores iniciativas sociales entre las empresas, pasando por una aproximación crítica del trabajo voluntario que realizan grupos organizados en los campos de la salud, la educación, los derechos políticos, la fiscalización ciudadana y el deporte. La aspiración común de todos los trabajos aquí reunidos es la de contribuir a la expansión de nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la sociedad civil perua...