1
documento de trabajo
Este estudio busca informar sobre las principales discusiones conceptuales y metodológicas que prevalecen entre las universidades, consultoras de monitoreo y evaluación, y organizaciones internacionales de fomento de la investigación sobre la evaluación del impacto social de esta.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El comercio electrónico ha cambiado la manera de hacer negocios en el contexto generado por el COVID-19 a inicios del 2020, haciendo que las micro y pequeñas empresas (MYPES) peruanas opten el mismo como nuevo medio de ventas. Tomando en cuenta el incremento en la demanda de productos de primera necesidad y la tendencia al consumo de productos naturales y saludables, se propone el presente plan de negocios para una plataforma de ventas en línea B2C. Ésta permitirá el intercambio de productos naturales de origen garantizado provenientes de MYPES de la provincia de Oxapampa (Pasco, Perú) dirigidos a personas que llevan un estilo de vida saludable y residen en Lima Metropolitana. Para validar el modelo de negocio, se desarrolló un análisis PESTEL, las 5 Fuerzas de Michael Porter, las cuatro variables del marketing mix y el Business Model Canvas. La data estudiada pertenece a un sond...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El rol del perro en la transmisión de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana continúa en discusión en la literatura. Por tanto, la determinación y reporte de especies leishmánicas en perros es el antecedente fundamental para realiza estudios epidemiológicos. Cusco es uno de los departamentos con mayor reporte de casos leishmaniasis humana, principalmente de la forma mucocutánea. La provincia de La Convención aporta con casi la totalidad de casos; y, la crianza de aves de producción y pequeños mamíferos (gallinas, patos, cuyes y perros) forma parte de su actividad productiva. El presente estudio transversal tiene como principal objetivo determinar la presencia de Leishmania (Viannia) spp. en caninos domésticos de la provincia de La Convención. Se muestrearon 46 caninos domésticos de zonas endémicas de los distritos de Echarati y Ocobamba, con o sin lesiones sugerentes de l...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como título Responsabilidad Extracontractual de la Superintendencia Nacional de Salud frente al Derecho de Salud en el Hospital Cayetano Heredia 2018, tiene como objetivo determinar la efectividad de la Responsabilidad Extracontractual de la Superintendencia Nacional de Salud frente al Derecho a la Salud en el Hospital Cayetano Heredia 2018, ya que se evidencia que la entidad fiscalizadora SUSALUD no realiza la fiscalización al centro hospitalario, lo cual conlleva que se vulnere el Derecho a la Salud que se encuentra plasmada en el art. 7.° de la Constitución Política del Perú. Asimismo, el enfoque de la investigación empleada es cualitativa, donde se utilizaron técnicas como la guía de entrevista, con la finalidad de corroborar aquellos supuestos jurídicos planteados, siendo una investigación básica con diseño de teoría fundamen...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Safety Clean, servicio profesional de limpieza especializado en departamentos, tiene como ámbito de desarrollo Lima Metropolitana y en la primera etapa su alcance será los hogares de Lima Moderna por la afinidad del perfil. El público objetivo lo componen los hogares del NSE A y B de Lima Moderna que residen en departamentos, tienen un estilo de vida sofisticado y moderno, y acostumbran contratar servicio doméstico para los quehaceres del hogar. Este proyecto pretende cubrir la necesidad latente del público objetivo quienes cada vez valoran más su tiempo personal y para compartirlo con la familia; además buscan se les brinde la seguridad necesaria al contratar este tipo de servicios. Por otro lado, mejorar la calidad de vida de trabajadores del hogar a quienes se les denominará “Asesores del Cuidado del Hogar”, a través de revaloración de su trabajo y el reconocimiento de s...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This paper explores to what extent changes in performance of secondary education students between 2000 and 2009 for the Latin American countries participating in the OECD’s Programme for International Student Assessment (PISA) are explained by changes in the socio-economic conditions of the studied populations. To this end, the authors reprocess PISA data concluding that, as expected given the existing body of literature, changes in the socio-economic background of the populations under scrutiny play a very important role inexplaining the observed changes in the performance of students. Moreover, a different procedure is used for measuring the socio-economic background and this procedure ended up, for the five countries included in the analysis, being more sensitive to the contextual characteristics to which this data refers to.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This paper explores to what extent changes in performance of secondary education students between 2000 and 2009 for the Latin American countries participating in the OECD’s Programme for International Student Assessment (PISA) are explained by changes in the socio-economic conditions of the studied populations. To this end, the authors reprocess PISA data concluding that, as expected given the existing body of literature, changes in the socio-economic background of the populations under scrutiny play a very important role inexplaining the observed changes in the performance of students. Moreover, a different procedure is used for measuring the socio-economic background and this procedure ended up, for the five countries included in the analysis, being more sensitive to the contextual characteristics to which this data refers to.
8
libro
Hace poco más de medio siglo, la Fundación Ford –entonces, la fundación privada más grande del mundo– abrió sus primeras oficinas en esta región: en 1962 en Bogotá y Buenos Aires; luego, instaló las suboficinas de Santiago de Chile y Lima. En el año 2012, esta institución cumplió 50 años de presencia en la región, lo cual no fue solamente un hito a celebrar, sino un insumo para reflexionar sobre la influencia y el legado de la cooperación internacional en América Latina. ¿Qué caracterizó al trabajo de la Fundación Ford en el Cono Sur y la Región Andina en este medio siglo de presencia? ¿Qué influenció su agenda y cuáles fueron sus principales contribuciones, desde la perspectiva de los actores locales? ¿Qué lecciones deja sobre el papel de las fundaciones privadas dentro del contexto general de la cooperación internacional? Este libro es producto de un estu...
9
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta una revisión del estado de la conclusión de estudios de educación básica en el Perú con referencia a la población nacida a partir de 1930 según edades simples. La serie utilizada culmina en las generaciones de egreso reciente, nacidos en 1998 para el caso de la educación primaria, y en 1993 para el caso de la educación secundaria. Se concluye que, en términos generales, las brechas que existieron desde principios del siglo XX se han ido cerrando en los últimos años, al punto que, en el caso de la educación primaria, estas son de muy poca magnitud con relación a las poblaciones más jóvenes donde la conclusión es muy próxima a la universalidad. En el caso de la educación secundaria, garantizar la universalidad de los estudios presenta aún desafíos mayores, pero la tendencia hacia la reducción de las brechas es clara. Asimismo, se presenta u...