Diplomacia y unidad en América del Sur

Descripción del Articulo

Este artículo analiza el ideal americanista sobre el que se basó la independencia de los países del continente, el que pese a la comunidad de lengua, historia, geografía como sentimientos patrios no fueron capaces de unirse a dos siglos de la guerra libertaria. No es sino hasta fecha muy reciente qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/279
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo analiza el ideal americanista sobre el que se basó la independencia de los países del continente, el que pese a la comunidad de lengua, historia, geografía como sentimientos patrios no fueron capaces de unirse a dos siglos de la guerra libertaria. No es sino hasta fecha muy reciente que se configura la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se constituye una integración continental. Diversos gobiernos regionales y movimientos sociales latinoamericanos luchan por la autonomización y unidad de sus fuerzas ante la lógica neoliberal que amenaza con avasallar y neocolonizar a la región. Sin embargo, en una época en que los países del Norte se hallan sumidos en una profunda crisis, se concreta UNASUR. En este contexto surge una gran posibilidad de posesionarse políticamente en el escenario internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).