Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Arroyo, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Es usual decir que, en torno a Lima, se han configurado dos tipos de imágenes: una a través de la cual la capital peruana se mira en el espejo y cae enamorada de ella misma. La sindican como la leyenda narcisista, la que hunde sus raíces en la fundación española de Lima como capital del virreinato del Perú. Pero, desde muy antiguo, existe otra imagen de la capital peruana que la responsabiliza del conjunto de los males nacionales. Se la presenta como la leyenda negra.
2
artículo
El autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho siglos de dominación árabe en sus reinos. Desde entonces multitud de expresiones de la cultura y vida africana se dan en nuestras culturas influyendo en nuestra multiculturalidad, multilinguismo y mestizaje. Así hay que considerar el álgebra, matemáticas, ajedrez; la alimentación y sus ingredientes; música, baile, literatura, deportes.
3
artículo
La humanidad participa en numerosos procesos complejos y entrecruzados entre ellos, en unos con optimismo y en otros con perplejidad. De un lado, nunca como ahora, la tecnología que guía a la industria contemporánea entrega a los seres humanos instrumentos que la conectan en tiempo real otorgándole una gran masa de información al segundo. Las redes se han hecho virtuales y los contactos muy rápidos. Estamos en un mundo de integración inmediata, lo que a su vez hace superficiales muchos contactos humanos (zygmunt Bauman lo llama el “amor líquido”). La informática, la cibernética, la robótica, la biogenética y la nanotecnología son las técnicas de punta de la hora actual.
4
artículo
El XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología se llevó a cabo en la ciudad de santiago de Chile entre el 29 de setiembre y el 4 de octubre de este año. sus actividades estuvieron contextualizadas por el gran tema de «crisis y emergencias sociales en América latina» poniendo el peso en el malestar y declive del fenómeno global cuestionado por una serie de nuevos movimientos sociales, en los que destaca la presencia ubicua de los jóvenes. Sea en el magreb, en Europa, en el sudeste asiático, en América Latina, son mayoritariamente jóvenes los que interpelan hoy en las calles al sistema vigente, el que pareciera no poder dar solución a las necesidades de la población mundial.los jóvenes ansían concretar lo que la globalización les ha ofrecido: el trabajo, progreso y bienestar. prácticamente el cuadro internacional es el de diversificación de los espacios ...
5
artículo
Este artículo analiza el ideal americanista sobre el que se basó la independencia de los países del continente, el que pese a la comunidad de lengua, historia, geografía como sentimientos patrios no fueron capaces de unirse a dos siglos de la guerra libertaria. No es sino hasta fecha muy reciente que se configura la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se constituye una integración continental. Diversos gobiernos regionales y movimientos sociales latinoamericanos luchan por la autonomización y unidad de sus fuerzas ante la lógica neoliberal que amenaza con avasallar y neocolonizar a la región. Sin embargo, en una época en que los países del Norte se hallan sumidos en una profunda crisis, se concreta UNASUR. En este contexto surge una gran posibilidad de posesionarse políticamente en el escenario internacional.
6
artículo
The article «The Latin-American integration: dreams and realities» alludes to the continental attempts for reinforce the unit between the member countries. It starts with the Americanist ideal forged during the independence and reviews the triumph of Balkanistic ideas over unionist efforts. Today America faces the USA project called ALCA (Free Trade Area of the Americas) excluding Cuba, a project left in stand by, while others have appeared like the most complete one of ALBA (Bolivarian Alliance of the Americas) including already Venezuela, Bolivia, Cuba and Nicaragua; another project is the IIRSA (Initiative for the Regional Integration of South America) and the project of the Energetic Rings headed by Chile.
7
artículo
El autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho siglos de dominación árabe en sus reinos. Desde entonces multitud de expresiones de la cultura y vida africana se dan en nuestras culturas influyendo en nuestra multiculturalidad, multilinguismo y mestizaje. Así hay que considerar el álgebra, matemáticas, ajedrez; la alimentación y sus ingredientes; música, baile, literatura, deportes.
8
artículo
The article «The Latin-American integration: dreams and realities» alludes to the continental attempts for reinforce the unit between the member countries. It starts with the Americanist ideal forged during the independence and reviews the triumph of Balkanistic ideas over unionist efforts. Today America faces the USA project called ALCA (Free Trade Area of the Americas) excluding Cuba, a project left in stand by, while others have appeared like the most complete one of ALBA (Bolivarian Alliance of the Americas) including already Venezuela, Bolivia, Cuba and Nicaragua; another project is the IIRSA (Initiative for the Regional Integration of South America) and the project of the Energetic Rings headed by Chile.
9
artículo
Es usual decir que, en torno a Lima, se han configurado dos tipos de imágenes: una a través de la cual la capital peruana se mira en el espejo y cae enamorada de ella misma. La sindican como la leyenda narcisista, la que hunde sus raíces en la fundación española de Lima como capital del virreinato del Perú. Pero, desde muy antiguo, existe otra imagen de la capital peruana que la responsabiliza del conjunto de los males nacionales. Se la presenta como la leyenda negra.
10
artículo
La humanidad participa en numerosos procesos complejos y entrecruzados entre ellos, en unos con optimismo y en otros con perplejidad. De un lado, nunca como ahora, la tecnología que guía a la industria contemporánea entrega a los seres humanos instrumentos que la conectan en tiempo real otorgándole una gran masa de información al segundo. Las redes se han hecho virtuales y los contactos muy rápidos. Estamos en un mundo de integración inmediata, lo que a su vez hace superficiales muchos contactos humanos (zygmunt Bauman lo llama el “amor líquido”). La informática, la cibernética, la robótica, la biogenética y la nanotecnología son las técnicas de punta de la hora actual.
11
Dada la emergencia sanitaria el sistema de salud en nuestro país, obligo a realizar un monitoreo clínico respiratorio ambulatorio en pacientes críticos, dicho monitoreo es realizado por los familiares en casa acompañado de una teleconsulta. Estos monitoreos se dividen en monitoreo objetivo, cuantitativo y un monitoreo subjetivo, cualitativo
12
Las principales enfermedades que afectan principalmente a las vías respiratorias intratorácicas incluyen el asm,a bronquitis, fibrosis quística y bronquiestasias; a diferencia de la de estas entidades cuando son difusas demuestran predilección por las vías respiratorias periféricas sin embargo su diagnóstico precoz sigue siendo difícil.
13
tesis de grado
En la empresa SETRAMI S.A.C. se identificó como oportunidad de mejora la implementación de herramientas de control para la gestión del mantenimiento, basado en la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM) por las siguientes razones: actualmente carecen de un procedimiento de trabajo para la ejecución de los mantenimientos preventivo y correctivos, falta de materiales y herramientas de trabajo, falta de capacitación al personal, falta de indicadores de control e inadecuada forma de almacenamiento de equipos, herramientas y materiales, generando un costo aproximado de S/. 1,137,366.90 soles. Motivo por el cual en un tiempo de mediano o largo plazo los equipos podrían presentar fallas, trayendo como consecuencia paradas - tiempos muertos, y el incremento de trabajos correctivos, ocasionando elevados costos de reparación, y por tanto su repercusión en la producción. En el...
14
El asma es un síndrome que incluye diversos fenotipos clínicos que comparten manifestaciones clínicas similares, pero de etiologías probablemente diferentes, se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, donde participan distintas células y mediadores de la inflamación.
15
tesis de grado
El trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema priorizado insuficiente gestión curricular en la aplicación de procesos didácticos en el área de matemática en la institución educativa N° 82023 tomando como muestra de estudio a los docentes, la técnica utilizada para el recojo de información fue la entrevista utilizando como instrumento la guía de entrevista la que fue administrada a los docentes quienes a través de ella analizan las dificultades del no uso de los procesos didácticos en el área de matemática, monitoreo y acompañamiento docente y convivencia democrática en la institución educativa y cuán importantes son en nuestro labor docente. El trabajo se sustenta en investigaciones y teorías como los aporte de G. Polya, (1945), Dewey (1910) J. Hadamard (1945) quienes proponen o sugieren fases para res...
16
tesis de grado
El propósito principal de la investigación fue determinar el impacto de la gestión documental en la satisfacción de los usuarios en la empresa JKY Consulting S.A.C., en Lima durante el año 2023. Se examinaron a los usuarios con una población de 100 empleados y una muestra de 80 empleados del departamento de atención al cliente. Se exploraron dos variables: gestión documental y satisfacción de los usuarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y aplicado, con un nivel explicativo, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un muestreo probabilístico simple y se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario que empleaba la escala de Likert para medir las variables y dimensiones. Los análisis de confiabilidad revelaron que la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0,850 para la variable X y 0,789 para la variab...
17
tesis de grado
El presente estudio llamado “Factores que permiten identificar el uso de la teoría “x" y “y” de mc gregor en la empresa oechsle que opera en el centro comercial real plaza centro cívico” que tiene como objetivo conocer el factor según la teoría “X” y “Y” de McGregor que emplea la empresa Oechsle para mejorar el rendimiento de sus trabajadores para ello se usó como muestra a 29 colaboradores de la compañía usando como técnica cualitativa la entrevista y el focus group por lo que se tomó como instrumento el cuestionario y la guía de reunión. Se realizó dos tipos de entrevista para cinco colaboradores y cuatro jefes de estos para tener dos distintas perspectivas sobre las variables, con respecto al focus group participarón 20 colaboradores. Los instrumentos fueron validados por expertos para dar seguridad y confiabilidad a los resultados. Tanto las respuestas ...
18
tesis de maestría
Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resultados deseados. La investigación se centró en el análisis del mercado, con un enfoque particular en el proceso de exámenes de admisión, así como en el estudio de una población segmentada. A partir de estos análisis, se desarrolló un modelo de negocio que propone una solución. Así, el estudio reveló que los estudiantes valorarían enormemente la capacidad de conocer su nivel de conocimiento actual y determinar los cursos y temas que necesitan reforzar. Esto no solo proporcionará información sobre las posibilidades de ingresar a la educación superior, sino que también les pe...
19
tesis de maestría
Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de las familias en academias, libros y exámenes de admisión, sin garantizar los resultados deseados. La investigación se centró en el análisis del mercado, con un enfoque particular en el proceso de exámenes de admisión, así como en el estudio de una población segmentada. A partir de estos análisis, se desarrolló un modelo de negocio que propone una solución. Así, el estudio reveló que los estudiantes valorarían enormemente la capacidad de conocer su nivel de conocimiento actual y determinar los cursos y temas que necesitan reforzar. Esto no solo proporcionará información sobre las posibilidades de ingresar a la educación superior, sino que también les pe...