Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Morales Giraldo, Juan Francisco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas.
2
artículo
Los temas de seguridad han cobrado relevancia en Sudamérica en la última década. En medio de tensiones y disputas en torno a temas diversos, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador han iniciado importantes programas de adquisición,  renovación  y  fortalecimiento de sus arsenales. El incremento gradual de los gastos en armamento desde el año 2006 ha iniciado una visible dinámica de competencia en términos militares entre estos Estados, agravando el dilema de seguridad y manteniendo percepciones de amenaza entre los países de la región. A través de la teoría del balance ofensivo-defensivo, que determina la relativa eficacia de las estrategias ofensivas o defensivas de seguridad, se analizan los efectos  de los nuevos arsenales  sobre la estabilidad sudamericana.
3
artículo
Los temas de seguridad han cobrado relevancia en Sudamérica en la última década. En medio de tensiones y disputas en torno a temas diversos, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador han iniciado importantes programas de adquisición,  renovación  y  fortalecimiento de sus arsenales. El incremento gradual de los gastos en armamento desde el año 2006 ha iniciado una visible dinámica de competencia en términos militares entre estos Estados, agravando el dilema de seguridad y manteniendo percepciones de amenaza entre los países de la región. A través de la teoría del balance ofensivo-defensivo, que determina la relativa eficacia de las estrategias ofensivas o defensivas de seguridad, se analizan los efectos  de los nuevos arsenales  sobre la estabilidad sudamericana.
4
artículo
The purpose of this paper is to analyze the unintended political effects of economic interdependence among South American members of the Alliance of the Pacific by tracing the evolution of their mutual trade in relation to the intensity of their military competitive dynamics from 2001 to 2015. Two measurement instruments are use: an intra-regional trade index based on commerce data, and a coordination index based on arms purchases. The question is if the formation of the Alliance and trade relations now embedded in it have had any effect on the cooperation-conflict political balance. Issues concerning the method are discuss as well as the implications of the research for the intertheory debate. Last section is dedicate to discuss briefly the historical understanding of regional conflicts and normative aims of regional integration.
5
tesis de grado
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas.
6
artículo
The purpose of this paper is to analyze the unintended political effects of economic interdependence among South American members of the Alliance of the Pacific by tracing the evolution of their mutual trade in relation to the intensity of their military competitive dynamics from 2001 to 2015. Two measurement instruments are use: an intra-regional trade index based on commerce data, and a coordination index based on arms purchases. The question is if the formation of the Alliance and trade relations now embedded in it have had any effect on the cooperation-conflict political balance. Issues concerning the method are discuss as well as the implications of the research for the intertheory debate. Last section is dedicate to discuss briefly the historical understanding of regional conflicts and normative aims of regional integration.
7
informe técnico
Descripción: el curso abordará las principales teorías de las Relaciones Internacionales desarrolladas desde el nacimiento de la disciplina. Al no existir un marco teórico único aplicable a todos los aspectos de la dinámica internacional, el debate teórico tiene un desarrollo fraccionado y diversificado. Se trata de teorías que coexisten, se superponen y compiten, pero que en esencia son herramientas útiles para facilitar la interpretación de los hechos internacionales. Las diferentes perspectivas, sus contextos y metodologías serán examinadas a profundidad en dos cursos. En esta primera parte se revisarán las teorías dominantes de las Relaciones Internacionales desde sus orígenes hasta fines de la guerra fría, a saber: el Realismo, el Liberalismo, el Estructuralismo, y sus respectivas vertientes. En este sentido, se examinarán los fundamentos, alcances y límites de los...
8
informe técnico
Descripción. La Teoría de los Juegos es un programa de estudios cuyo propósito es el análisis de la toma de decisiones en contextos de interacción estratégica. En un ¿juego¿ existe un conjunto de ¿jugadores¿ involucrados en una situación tal que el resultado que obtiene cada uno de ellos depende no sólo de sus propias decisiones, sino de las decisiones de todos los demás. Contextos similares son comunes en muchos campos de las Relaciones Internacionales que implican interacciones con algún grado de interdependencia en las decisiones e incertidumbre en los resultados, especialmente cuando trascienden al plano de la negociación diplomática: cooperación y coordinación, integración política, dinámica de alianzas, balance de poder, carreras armamentistas o disuasión nuclear. La Teoría de Juegos busca comprender en estos casos la conducta estratégicamente racional de lo...
9
artículo
The text explores some basic ideas about the epistemology behind the theory of Structural Realism, or Neorealism, by Kenneth Waltz. First, the problem of descriptive interpretation of theories, particularly in the discipline of International Relations, as well as certain critical conceptions that arise from this logic. Second, the formal structure of the theoretical programs is analyzed in general, with an emphasis on the theoretical structure of Structural Realism. The notion of the duality of international political phenomena is described as an element central to the core of empirical laws and principles of theory, defining its purpose and establishing its scope and limitations. Finally, the last section explores the predictive potential of international relations theories, elaborating a critical approach to these issues from the theory itself. Finally, the conclusions consider the con...
10
artículo
Los temas de seguridad han cobrado relevancia en Sudamérica en la última década. En medio de tensiones y disputas en torno a temas diversos, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador han iniciado importantes programas de adquisición,  renovación  y  fortalecimiento de sus arsenales. El incremento gradual de los gastos en armamento desde el año 2006 ha iniciado una visible dinámica de competencia en términos militares entre estos Estados, agravando el dilema de seguridad y manteniendo percepciones de amenaza entre los países de la región. A través de la teoría del balance ofensivo-defensivo, que determina la relativa eficacia de las estrategias ofensivas o defensivas de seguridad, se analizan los efectos  de los nuevos arsenales  sobre la estabilidad sudamericana.
11
artículo
The purpose of this paper is to analyze the unintended political effects of economic interdependence among South American members of the Alliance of the Pacific by tracing the evolution of their mutual trade in relation to the intensity of their military competitive dynamics from 2001 to 2015. Two measurement instruments are use: an intra-regional trade index based on commerce data, and a coordination index based on arms purchases. The question is if the formation of the Alliance and trade relations now embedded in it have had any effect on the cooperation-conflict political balance. Issues concerning the method are discuss as well as the implications of the research for the intertheory debate. Last section is dedicate to discuss briefly the historical understanding of regional conflicts and normative aims of regional integration.
12
tesis de maestría
El análisis empírico de la competencia política es una problemática a la vez conceptual, analítica y metodológica. En los estudios políticos tanto las definiciones como el análisis de este fenómeno pueden abordarse desde dos enfoques contrapuestos: una concepción sistémica que conceptualiza y examina la competencia como resultado de ciertas características estructurales en los sistemas políticos, y un enfoque basado en la conducta y las interacciones en el que se define como a un patrón de acciones coordinadas. En este trabajo se adopta el segundo enfoque. Se plantea un modelo conceptual de la competencia en el que la coordinación se posiciona como el principal elemento de análisis para determinar el nivel de competitividad en situaciones reales. Para hacerlo se desarrolla un conjunto de procedimientos adaptados de la psicología social que emplea grafos dirigidos para es...
13
informe técnico
Descripción: el curso abordará las principales teorías de las Relaciones Internacionales desarrolladas desde el nacimiento de la disciplina. Al no existir un marco teórico único aplicable a todos los aspectos de la dinámica internacional, el debate teórico tiene un desarrollo fraccionado y diversificado. Se trata de teorías que coexisten, se superponen y compiten, pero que en esencia son herramientas útiles para facilitar la interpretación de los hechos internacionales. Las diferentes perspectivas, sus contextos y metodologías serán examinadas a profundidad en dos cursos. En esta primera parte se revisarán las teorías dominantes de las Relaciones Internacionales desde sus orígenes hasta fines de la guerra fría, a saber: el Realismo, el Liberalismo, el Estructuralismo, y sus respectivas vertientes. En este sentido, se examinarán los fundamentos, alcances y límites de los...
14
informe técnico
Descripción: El curso amplía los conocimientos adquiridos en Teoría de las Relaciones Internacionales I y da continuidad a su enfoque pluralista y pragmático de análisis teórico. En esta segunda parte, se revisarán los principales enfoques desarrollados desde fines de la guerra fría hasta la actualidad. En este contexto, se examinarán las perspectivas reflexivistas (constructivismos), las teorías críticas (posmodernos, poscoloniales) y los debates contemporáneos (orden liberal, green politics, feminismo y decolonialidad). Las diversas ópticas serán analizadas a partir de sus fundamentos filosóficos, principales autores y sus vínculos con la práctica. Además, cada propuesta teórica será evaluada en función de su capacidad para elaborar estrategias de acción útiles frente a coyunturas internacionales. Propósito: El curso busca que los estudiantes utilicen las teorí...