Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
Descripción del Articulo
La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción política--América del Sur Prevención del delito--América del Sur América del Sur--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza una variable dependiente (control de la corrupción) y 13 variables independientes clasificadas en dos secciones: percepción y objetivas. Se obtuvo una base de datos de 64,451, para la cual se utilizó econometría mediante un modelo de datos de panel macro. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Stata, aplicando 3 estimadores para evaluar la robustez de los resultados. Con el fin de facilitar su lectura e interpretación, los resultados se agruparon en 6 modelos, concluyendo que la variable "voz y rendición de cuentas" es el factor más significativo en el control de la corrupción, tanto en América del Sur como a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).