Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020

Descripción del Articulo

La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Abanto, Ana Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción política--América del Sur
Prevención del delito--América del Sur
América del Sur--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_fa89f52a1de5ab62aec0b58f3cb798f8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196736
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
title Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
spellingShingle Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
Bustamante Abanto, Ana Gabriela
Corrupción política--América del Sur
Prevención del delito--América del Sur
América del Sur--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
title_full Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
title_fullStr Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
title_full_unstemmed Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
title_sort Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020
author Bustamante Abanto, Ana Gabriela
author_facet Bustamante Abanto, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Abanto, Ana Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción política--América del Sur
Prevención del delito--América del Sur
América del Sur--Política y gobierno
topic Corrupción política--América del Sur
Prevención del delito--América del Sur
América del Sur--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza una variable dependiente (control de la corrupción) y 13 variables independientes clasificadas en dos secciones: percepción y objetivas. Se obtuvo una base de datos de 64,451, para la cual se utilizó econometría mediante un modelo de datos de panel macro. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Stata, aplicando 3 estimadores para evaluar la robustez de los resultados. Con el fin de facilitar su lectura e interpretación, los resultados se agruparon en 6 modelos, concluyendo que la variable "voz y rendición de cuentas" es el factor más significativo en el control de la corrupción, tanto en América del Sur como a nivel mundial.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:23:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:23:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26833
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26833
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639367393083392
spelling Aragón Trelles, JorgeBustamante Abanto, Ana Gabriela2024-01-19T15:23:45Z2024-01-19T15:23:45Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26833La corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza una variable dependiente (control de la corrupción) y 13 variables independientes clasificadas en dos secciones: percepción y objetivas. Se obtuvo una base de datos de 64,451, para la cual se utilizó econometría mediante un modelo de datos de panel macro. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Stata, aplicando 3 estimadores para evaluar la robustez de los resultados. Con el fin de facilitar su lectura e interpretación, los resultados se agruparon en 6 modelos, concluyendo que la variable "voz y rendición de cuentas" es el factor más significativo en el control de la corrupción, tanto en América del Sur como a nivel mundial.Corruption is a global menace that severely impacts social welfare, with South America being one of the regions most affected by this problem. Despite the efforts made by governments to combat corruption, the effectiveness of their strategies may be hindered by misdirection. In light of this situation, the present thesis aims to identify the significant factors influencing corruption control in order to direct action more effectively. This non-experimental quantitative research focuses on South America and includes a comparison with the rest of the world. A total of 207 countries recognized by the World Bank were considered for the global study, while the South American study includes 10 countries, selected by the author. The study period spans from 2002 to 2020.The research analyzes a dependent variable, corruption control, and 13 independent variables classified into two sections: perception and objective. A comprehensive database comprising 64,451 data points was compiled and analyzed using econometrics through a macro panel data model. The data processing took place using the Stata program, and three estimators were applied to ensure robustness of the results. To facilitate reading and interpretation, the findings were grouped into six models. The conclusive result indicates that the variable "voice and accountability" emerges as the most significant factor in the control of corruption, both for South America and globally. This finding sheds light on crucial aspects that policymakers can utilize to strengthen their efforts in the fight against corruption.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Corrupción política--América del SurPrevención del delito--América del SurAmérica del Sur--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Relaciones Internacionales02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065771251401312207Maldonado Nicho, ArturoAragón Trelles, JorgeCruz Sarmiento, Marylia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196736oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967362024-06-10 10:54:39.821http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897891
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).