1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Between 1980 and 1990 the evolution of the international trade was marked by the tension between two seemingly contradictory trends: of a side the increasing globalization of the trade and of other one a variety of governments constructing blocks: EU, NAPH-THA, MERCOSUR, UNASUR, Alliance of the Pacífico, ALBA. Here there is present the notion of a global regionalized economy. In case of Peru, with his classic pendularidad, it has turned to a scheme of liberal condition, similar to the 50s. The regime fujimorista destroyed the national system of planning and the capacity of the departments to formulate public policies. The globalization raises the whole process of resettling of the periphery of the company, with the controversial concept of unsuccessful conditions.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Entre 1980 y 1990 la evolución del comercio internacional fue marcada por la tensión entre dos aparentemente contradictorias tendencias: de un lado la creciente globalización del comercio y del otro una variedad de gobiernos construyendo bloques: UE, NAFTA,MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico, ALBA. Aquí está presente la noción de una economía global regionalizada (Castells 2000: 111). En el caso del Perú, con su clásica pendularidad, se ha vuelto a un esquema de estado liberal, similar a los años 50. El régimen fujimorista destruyó el sistema nacional de planificación y la capacidad de los ministerios de formular políticas públicas. (Pease García, H. y G. Romero 2009). La globalización plantea todo un proceso de recolonización de la periferia de la sociedad, con el controversial concepto de estados fallidos (Alcalde Cardoza 2009: 42).
3
tesis de maestría
Entre 1990 y el 2015 la evolución del comercio internacional fue marcada por la tensión entre dos aparentemente contradictorias tendencias: de un lado la creciente globalización del comercio y del otro, una variedad de gobiernos construyendo bloques: UE, NAFTA, MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacifico, ALBA. Aquí está presente la noción de una economía global regionalizada En este contexto el problema de investigación planteado es el siguiente: ¿podremos los pueblos sudamericanos, aislados y desunidos, con pequeños mercados, desordenados y sucios, llenos de mendigos, prostitutas y delincuentes y una población sin identidad nacional y regional, con un estado débil, industrializarnos, arribar al desarrollo y construir un proyecto nacional? La alienación, la pobreza, la exclusión social y la desigualdad son problemas persistentes en nuestros países. En el caso peruano la pobrez...