1
tesis de maestría
Entre 1990 y el 2015 la evolución del comercio internacional fue marcada por la tensión entre dos aparentemente contradictorias tendencias: de un lado la creciente globalización del comercio y del otro, una variedad de gobiernos construyendo bloques: UE, NAFTA, MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacifico, ALBA. Aquí está presente la noción de una economía global regionalizada En este contexto el problema de investigación planteado es el siguiente: ¿podremos los pueblos sudamericanos, aislados y desunidos, con pequeños mercados, desordenados y sucios, llenos de mendigos, prostitutas y delincuentes y una población sin identidad nacional y regional, con un estado débil, industrializarnos, arribar al desarrollo y construir un proyecto nacional? La alienación, la pobreza, la exclusión social y la desigualdad son problemas persistentes en nuestros países. En el caso peruano la pobrez...
Enlace