Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Blouin, Cécile', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El presente estudio surge dentro del marco del proyecto denominado: Integrando Horizontes, el cual consiste en acoger a nivel comunitario a la población migrante y refugiada venezolana en 9 distritos de Lima y 2 distritos de Tumbes, siendo estos los que presentan una mayor concentración de población migrante venezolana. Su principal objetivo ha sido captar y transmitir las percepciones que la población migrante venezolana, así como la población peruana receptora, tienen sobre el proceso de inclusión e integración social, económica y cultural que se ha venido llevando a cabo en los últimos años, y que ha tomado cada vez mayor relevancia en la ciudad de Lima. Por tanto, el estudio brinda información, de primera mano, para focalizar con mayor precisión futuras intervenciones de asistencia local o de búsqueda de políticas públicas inclusivas.
2
libro
Este libro reúne aportes teóricos sobre derechos sociales en la movilidad humana en la migración internacional, con estudios de caso en Argentina y Chile, desde una perspectiva pluridisciplinaria. Esta publicación no solo ofrece un riguroso análisis legal del grado de protección y garantía de los derechos sociales para las personas migrantes y refugiadas, sino que invita a una mirada crítica sobre la construcción de estándares diferenciados según la persona sea clasificada como migrante o refugiada. Asimismo, se discuten cuestiones esenciales para el estudio de las migraciones en la región, como la ciudadanía, las fronteras, los procesos de acumulación capitalista y su relación con la migración. Los estudios de casos ilustran las complejidades, avances y retrocesos en el ejercicio de estos derechos. El libro busca motivar a la reflexión sobre la necesidad de pensar y dis...
3
libro
En la última década, el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores ha sido el principal instrumento de política para la población adulta mayor; su objetivo es “mejorar su calidad de vida mediante la satisfacción integral de sus necesidades, su participación activa, la promoción de sus derechos, e intervenciones articuladas” El PLANPAM 2013-2017 ha identificado varias situaciones problemáticas que viven las personas adultas mayores en el Perú, las cuales incluyen la falta de acceso a los servicios de salud, a la educación y a los servicios de pensión, así como los bajos niveles de participación social y la violencia y la discriminación por motivos de edad. A eso se suma la necesidad de fortalecer las capacidades en los tres niveles de gobierno con relación a normas e implementación de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las personas ...
4
otro
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) interviene en el proceso por ser una institución orientada al fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos humanos a través de la formación académica interdisciplinaria, la investigación aplicada y de calidad, la generación de espacios de diálogo y debate, la promoción de políticas públicas en la sociedad civil y el Estado, y la incidencia en el ámbito nacional e internacional. El presente documento abordará tres puntos centrales que, a nuestro juicio, son de observancia obligatoria para el análisis del caso que nos atañe: la necesidad de aplicar un enfoque de derechos humanos e interseccional en la trata de personas; las obligaciones de prevención, protección, investigación y sanción a la luz de los estándares internacionales; y la necesidad de r...
5
libro
El presente estudio busca comprender los impactos psicosociales del proceso de movilidad humana de la población venezolana que ha llegado al Perú en 2019, y particularmente, aquella que no tiene vivienda y debe llegar a residir en un albergue. Para ello, resulta necesario conocer el contexto de su llegada, la vinculación de las personas con el entorno y las estrategias psicosociales para enfrentar dicha situación. El documento ha sido construido desde el enfoque de la psicología social comunitaria que ofrece un marco de comprensión integral desde las relaciones como colectivo y los modos de vinculación e integración que pueden tener con su lugar de procedencia y de destino. El diagnóstico busca identificar los malestares y su expresión, así como, los recursos y capacidades para la vinculación con los otros y el entorno, a fin de incluir un contexto que involucre tanto a los p...
6
libro
El IDEHPUCP, en colaboración con la Asociación Civil THEMIS, presenta el libro “Después de la llegada: realidades de la migración venezolana”, el cual recopila los artículos más destacados del referido Seminario. En primer lugar, Cécile Blouin, quien es coordinadora de la publicación y encargada de la línea de Movilidad Humana del Instituto, exhibe algunas reflexiones preliminares sobre la migración venezolana, centrando su análisis en su categorización como forzada. Para esto, debe recordarse las cifras actuales sobre el flujo migratorio: el número de refugiados y migrantes venezolanos alcanza los 3 millones, quienes se han establecido principalmente en países como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil; y, desde 2014, las solicitudes de asilo se han multiplicado en 2000%. Con ello, se discute la categoría de migración forzada abriendo el debate al proce...
7
libro
Este cuaderno ofrece una mirada a la jurisprudencia de las cortes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú respecto a las personas refugiadas y migrantes, y las líneas jurisprudenciales que han ido desarrollando, tiene como objetivo servir como una herramienta que permitirá fortalecer las capacidades de jueces y juezas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional del Perú para garantizar el acceso a la justicia de las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y migrantes.
9
documento de trabajo
La presente guía apunta a ser un instrumento que permita a los actores del sistema de justicia conocer la situación de las personas en movilidad humana, particularmente, las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado, migrantes y apátridas, desde un enfoque de derechos humanos. Asimismo, este documento desarrolla los principios, los estándares internacionales y los criterios jurisprudenciales de protección, y enumera criterios que se deben considerar en los procedimientos de control migratorio y de determinación de la condición de refugiado. Esto sin dejar de lado otras relaciones con la justicia que pueden desarrollar las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado, personas migrantes y apátridas. La metodología de la guía es producto del análisis de los principales instrumentos internacionales y la revisión de jurisprudencia del Sist...
10
libro
El Idehpucp y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizaron, los días 10 y 11 de septiembre de 2018, el “Tercer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana sobre Trata de Personas y Formas Contemporáneas de Esclavitud”.1 Entre los objetivos del Conversatorio se encontraron el identificar y analizar los principales avances desde el SIDH en la materia, reflexionar sobre los retos y contribuir sobre los pasos por tomar que subsisten para la prevención, así como la protección integral y efectiva de las víctimas. Para ello, se reunieron a expertos y expertas nacionales e internacionales para el abordaje de cuatro cuestiones: i) el desarrollo conceptual de la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud, sus principales diferencias y puntos de convergencia; ii) la prevención y atención a víctimas de trata de...
11
documento de trabajo
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) han considerado importante presentar esta guía con la finalidad de actualizar la información e incluir los enfoques necesarios para la investigación, persecución, protección y asistencia en los casos de trata de personas. Con este documento, esperamos coadyuvar para un mejor tratamiento judicial de este tipo de conductas delictivas.
12
libro
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) han considerado importante, dentro de sus fines y objetivos institucionales, reeditar este manual con la finalidad de actualizar la información e incluir los enfoques necesarios para la investigación, persecución, protección y asistencia en los casos de trata de personas. Con este documento, esperamos coadyuvar para un mejor tratamiento judicial de este tipo de conductas delictivas.
13
documento de trabajo
El siguiente informe tiene como objetivo central brindar información al Comité respecto a la situación de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en el país. Por este motivo, durante su desarrollo, se priorizaron siete temas: los flujos migratorios actuales en el Perú; situación general de las políticas migratorias en Perú; políticas migratorias y de refugiados con respecto a la población venezolana; discriminación, violencia y criminalización hacia la población migrante; acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población migrante; situaciones de especial vulnerabilidad dentro de la población migrante venezolana; y el impacto de la pandemia en Perú.