Mostrando 1 - 20 Resultados de 31 Para Buscar 'Montoya Vivanco, Yván', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
libro
Como parte de nuestra línea de trabajo en lucha contra la corrupción, se ha reelaborado el Manual sobre Delitos contra la Administración Pública, que busca ser un texto actualizado con las últimas reformas legislativas y mejorado respecto del Manual de Capacitación para Operadores de Justicia en Delitos contra la Administración Pública, que fue publicado en 2013. La presente publicación es fruto de los debates surgidos en el seno del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tuvo el apoyo de Open Society Foundations.
2
capítulo de libro
El presente texto analiza el “Proyecto de reglamento de revisión de nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios efectuados por los ex consejeros removidos por el Congreso de la República, conforme a la Resolución Legislativa del Congreso N° 016-2017-2018-CR”.
3
documento de trabajo
Esta guía presenta, en lenguaje amigable y didáctico, algunos de los temas más importantes en torno a la investigación y procesamiento judicial de los delitos de corrupción. Se muestran los conceptos centrales sobre autoría y participación, los principales delitos contra la administración pública, así como los aspectos vinculados a la valoración probatoria.
4
artículo
The crime of human trafficking is a crime of complex nature and presents problems in its interpretation in the Peruvian law and jurisprudence. These problems require the author to study the legally protected goods behind this criminal prohibition, the consent of minors, analysis of the previous domain relationship above the victim or caused by the perpetrator, and the evidential approach that this reinterpretation of the crime of trafficking assumes. According to the previous legal framework, the author stands his proposal, which is characterized by criticism and being contrary to the Peruvian supreme jurisprudence.
5
libro
Esta publicación del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción), del IDEHPUCP, es una reflexión sobre diversos aspectos problemáticos que la normativa -penal y procesal penal- plantea al sistema en la búsqueda de prevenir y erradicar las prácticas de corrupción en el Perú. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).
6
documento de trabajo
La corrupción es uno de los más graves problemas que afectan al Perú. Todos los peruanos y peruanas lo sabemos. Desde los casos más simples, cuando un funcionario público pide una coima para agilizar algún trámite, hasta los grandes casos, donde un político y alto funcionario se apropian de grandes cantidades de dinero o bienes del Estado aprovechándose de su cargo. Esta guía brinda una serie de herramientas para que los ciudadanos y ciudadanas puedan denunciar este tipo de eventos.
7
artículo
This paper examines the political and criminal implications of Jakobs' recent conception of the Peruvian judicial system within a state where the Constitution is the supreme rule. The analysis highlights the shortcomings of Jakobs' thesis of positive general prevention in relation to the function of criminal law in our legal system. The article argues that Jakobs' approach disregards important constitutional principles and fails to consider fundamental rights that protect individuals from excessive use of punitive power by the State. This can lead to a dangerous weakening of the role of the courts. Consequently, this would undermine the functions of judicial operators and increase the power of the criminal legislator, which is not in line with the principles of a democratic state.
8
artículo
The crime of human trafficking is a crime of complex nature and presents problems in its interpretation in the Peruvian law and jurisprudence. These problems require the author to study the legally protected goods behind this criminal prohibition, the consent of minors, analysis of the previous domain relationship above the victim or caused by the perpetrator, and the evidential approach that this reinterpretation of the crime of trafficking assumes. According to the previous legal framework, the author stands his proposal, which is characterized by criticism and being contrary to the Peruvian supreme jurisprudence.
10
artículo
After presenting assumptions of neo constitutionalism impact incriminal law, this article raises the possibilities of rebuild contents of categories on crime’s theory towards fundamental principles and rights recognized (explicitly or implicitly) in the Constitution.
11
artículo
El Decreto Legislativo  N°  7097, recientemente derogado, introduce una nueva causal de sobreseimientopor vencimiento de plazo formal de instrucción. Por ello, el autor, pone de manifiesto que se debe conocer las relaciones entre Derecho interno y el Derecho internacional y las obligaciones que se derivan hacia nuestro Estado respecto a la protección de derechos humanos.
12
capítulo de libro
En el presente artículo, se tiene como objetivo principal identificar y valorar las reglas dogmáticas que se desarrollaron en la jurisprudencia peruana durante los años 2012 a 2023. Como punto de partida, se seleccionaron noventa y cuatro (94) sentencias emitidas en los juzgados y salas penales de los distritos judiciales de Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Lima Norte, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Culminada la revisión de estas sentencias, se observaron determinados problemas que son abordados en este artículo: la identificación del bien jurídico, la valoración del consentimiento, la prohibición de regreso en el marco del análisis de la imputación objetiva, y la determinación de autorías y participaciones. Posteriormente, sobre la base de la jurisprudencia y la doctrina especializada, se evaluó...
13
artículo
En la sentencia que condena al ex presidente Fujimori en los casos denominados Barrios Altos y La Cantuta, se califican los hechos como crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, esta calificación ¿afecta el principio de legalidad previsto por nuestro ordenamiento? En el presente artículo, el autor compatibiliza el principio de Legalidad con la calificación de crímenes de Lesa Humanidad a partir de presentar comparaciones con la solución dada por el el Tribunal Supremo español en el caso Scilingo.
14
15
artículo
After presenting assumptions of neo constitutionalism impact incriminal law, this article raises the possibilities of rebuild contents of categories on crime’s theory towards fundamental principles and rights recognized (explicitly or implicitly) in the Constitution.
17
capítulo de libro
El presente artículo analiza la figura de los delitos motivados culturalmente, tomando en cuenta el desarrollo normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre la materia, a la luz deber del Estado peruano de proteger la diversidad cultural. Todo esto, partiendo del especial interés que esta cuestión suponía para el profesor Villavicencio Terreros.
18
libro
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) han considerado importante, dentro de sus fines y objetivos institucionales, reeditar este manual con la finalidad de actualizar la información e incluir los enfoques necesarios para la investigación, persecución, protección y asistencia en los casos de trata de personas. Con este documento, esperamos coadyuvar para un mejor tratamiento judicial de este tipo de conductas delictivas.
19
libro
La presente publicación nace del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción) del IDEHPUCP. Aborda los aspectos complejos que los delitos contra la administración pública plantean al Derecho Penal y al Derecho Procesal, desde un lenguaje claro y sencillo, dirigido a quienes comienzan a familiarizarse con temas dogmáticos o requieren actualizar sus conocimientos. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).
20
documento de trabajo
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) han considerado importante presentar esta guía con la finalidad de actualizar la información e incluir los enfoques necesarios para la investigación, persecución, protección y asistencia en los casos de trata de personas. Con este documento, esperamos coadyuvar para un mejor tratamiento judicial de este tipo de conductas delictivas.