1
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente texto realiza un análisis del proceso de elección de los y las integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a la luz de los estándares internacionales y constitucionales.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo de investigación versa sobre el fenómeno de la corrupción no solo como delito, desde la perspectiva del derecho penal, sino como la causa de vulneraciones de derechos fundamentales. El artículo explica el concepto de corrupción y sitúa este fenómeno en el marco jurídico internacional. De igual manera, se desarrolla el contenido del derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación. Se expone, con la ayuda de ejemplos, cómo es que la corrupción vulnera derechos humanos, afectando en mayor medida y de manera particular a grupos en situación de vulnerabilidad, y cómo así termina siendo un mecanismo de discriminación estructural en Perú.
3
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda la cuestión del modelo de justicia en el Perú y el modelo de justicia restaurativa, postulando que el segundo puede complementar al primero y así permitir que el sistema de justicia penal y penitenciario peruanos sean más justos para la víctima, el autor y la comunidad.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This research paper deals with the phenomenon of corruption as a crime not only from the perspective of criminal law, but as the cause of violations of fundamental rights. The article explains the concept of corruption and places this phenomenon in the international legal framework. Likewise, the content of the right to equality and the prohibition of discrimination is developed in this article. It exposed, with the help of examples, how that corruption violates Human Rights, affecting vulnerable groups in a particular and special way, and how well it ends up being a mechanism of structural discrimination in Peru.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This article seeks to determine whether international anticorruption conventions can be considered human rights treaties. The conclusion the author arrives to in the present article involves a new approach to understand the effects of the implementation of the aforementioned conventions in Peru.To answer the question whether these conventions are human rights treaties, the author explains the aim and the purpose of these conventions, and addresses its role on democracy and its relation with Human Rights. Finally, the author wonders if it is possible to recognize a fundamental right to a non-corrupt government.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This article seeks to determine whether international anticorruption conventions can be considered human rights treaties. The conclusion the author arrives to in the present article involves a new approach to understand the effects of the implementation of the aforementioned conventions in Peru.To answer the question whether these conventions are human rights treaties, the author explains the aim and the purpose of these conventions, and addresses its role on democracy and its relation with Human Rights. Finally, the author wonders if it is possible to recognize a fundamental right to a non-corrupt government.
7
artículo
En el presente artículo, la autora resolverá las interrogantes respecto a la relación entre el Estado y la ciudadanía. Asimismo, analizará el rol del acceso a la información pública de acuerdo a la importancia que éste tiene en un Estado democrático a partir del marco jurídico nacional e internacional.
8
capítulo de libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente texto analiza cuál es el vínculo entre los derechos humanos y la corrupción, afirmando que el Ministerio Público tiene el deber de tenerlo presente para desempeñar su labor, en base las obligaciones internacionales del Perú sobre la materia.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This research paper deals with the phenomenon of corruption as a crime not only from the perspective of criminal law, but as the cause of violations of fundamental rights. The article explains the concept of corruption and places this phenomenon in the international legal framework. Likewise, the content of the right to equality and the prohibition of discrimination is developed in this article. It exposed, with the help of examples, how that corruption violates Human Rights, affecting vulnerable groups in a particular and special way, and how well it ends up being a mechanism of structural discrimination in Peru.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This article seeks to determine whether international anticorruption conventions can be considered human rights treaties. The conclusion the author arrives to in the present article involves a new approach to understand the effects of the implementation of the aforementioned conventions in Peru.To answer the question whether these conventions are human rights treaties, the author explains the aim and the purpose of these conventions, and addresses its role on democracy and its relation with Human Rights. Finally, the author wonders if it is possible to recognize a fundamental right to a non-corrupt government.
11
libro
Esta publicación del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción), del IDEHPUCP, es una reflexión sobre diversos aspectos problemáticos que la normativa -penal y procesal penal- plantea al sistema en la búsqueda de prevenir y erradicar las prácticas de corrupción en el Perú. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).
12
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta publicación ha sido preparada por el equipo del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP. Presenta la definición jurisprudencial de los principales comportamientos típicos contra la administración pública, como el delito de colusión, peculado, malversación o cohecho. También se recogen las tesis más importantes usadas por nuestra judicatura respecto a una serie de figuras jurídicas de la parte general del derecho penal, como la autoría y la participación, el dolo y la culpa, la tentativa del delito, el sistema concursal o la prescripción penal y reparación civil. Finalmente, se muestran las posturas doctrinales más rigurosas que el Tribunal Constitucional aplica respecto a la “interpretación y aplicación de los tratados internacionales contra la corrupción”, así como las que acoge para describir el sistema jurídico global de anticorrupción y los principales con...
13
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta guía presenta, en lenguaje amigable y didáctico, algunos de los temas más importantes en torno a la investigación y procesamiento judicial de los delitos de corrupción. Se muestran los conceptos centrales sobre autoría y participación, los principales delitos contra la administración pública, así como los aspectos vinculados a la valoración probatoria.
14
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Como parte de nuestra línea de trabajo en lucha contra la corrupción, se ha reelaborado el Manual sobre Delitos contra la Administración Pública, que busca ser un texto actualizado con las últimas reformas legislativas y mejorado respecto del Manual de Capacitación para Operadores de Justicia en Delitos contra la Administración Pública, que fue publicado en 2013. La presente publicación es fruto de los debates surgidos en el seno del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tuvo el apoyo de Open Society Foundations.
15
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente publicación nace del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción) del IDEHPUCP. Aborda los aspectos complejos que los delitos contra la administración pública plantean al Derecho Penal y al Derecho Procesal, desde un lenguaje claro y sencillo, dirigido a quienes comienzan a familiarizarse con temas dogmáticos o requieren actualizar sus conocimientos. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).