1
tesis de grado
El derecho a la no incriminación se encuentra debidamente reconocido en los Tratados Internacionales que nuestro país ha suscrito, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos. Debemos recordar que el derecho a la no incriminación se encontraba expresamente reconocido en la Constitución Política del Perú, en el artículo 2° inciso 20 numeral K; sin embargo no fue reconocido expresamente en la Constitución de 1993., que limita en su art. 2° inciso 24 numeral g, el contenido del derecho a la no incriminación a la prohibición de violencia física o moral. A pesar de ello y de encontrarse positivizado tanto a nivel constitucional y en la legislación procesal, existe en la práctica cotidiana un desconocimiento del contenido de este derecho. Esta situación ha sido puesta de relieve con los últimos acontecimient...
2
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente publicación nace del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción) del IDEHPUCP. Aborda los aspectos complejos que los delitos contra la administración pública plantean al Derecho Penal y al Derecho Procesal, desde un lenguaje claro y sencillo, dirigido a quienes comienzan a familiarizarse con temas dogmáticos o requieren actualizar sus conocimientos. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).