1
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este documento es el resultado de la investigación «Perfiles, patrones y dinámicas de corrupción en el Perú. Análisis a partir de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú en casos de corrupción en la costa, sierra y selva (2017-2022)», llevada a cabo por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) para profundizar en el conocimiento, en términos criminológicos, del fenómeno de la corrupción en el Perú y, en particular, para ofrecer un enfoque en el que se rescaten las especificidades territoriales de dicho fenómeno. Por otro lado, esta investigación buscó ser parte de los esfuerzos que desde hace más de cinco años realiza el IDEHPUCP a fin de fortalecer las capacidades de la sociedad civil y, en especial, de los estudiantes de derecho de las regiones de Cusco, Áncash e Iquito...
2
artículo
El presente artículo muestra cómo hoy en día la corrupción se manifiesta a través de redes de intereses que se infiltran en la Administración Pública. Estas redes generan un sistema paralelo al formalmente reconocido que cuenta con sus propios actores y reglas de juego. Muestra de ello son los casos recientes que involucran a altos funcionarios del sistema de justicia y a la constructora Odebrecht. Para enfrentar estas formas de corrupción se requerirá comprender lo complejo de sus diversas dinámicas.
3
artículo
This article shows how corruption today manifests itself through networks of interests that infiltrate the Public Administration. These networks generate a system parallel to the formally recognized one that has its own actors and rules of the game. Proof of this are the recent cases involving high officials of the justice system and the construction company Odebrecht. To confront these forms of corruption, it will be necessary to understand the complexity of its diverse dynamics.
4
artículo
This article shows how corruption today manifests itself through networks of interests that infiltrate the Public Administration. These networks generate a system parallel to the formally recognized one that has its own actors and rules of the game. Proof of this are the recent cases involving high officials of the justice system and the construction company Odebrecht. To confront these forms of corruption, it will be necessary to understand the complexity of its diverse dynamics.
5
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Nuestro país no ha sido ajeno a la proliferación de actos de lavado de activos, ya que actualmente existen sendas investigaciones y procesos penales en marcha por casos emblemáticos que involucran a exfuncionarios del más alto rango; tal y como sucede en el marco del caso Lava Jato y la empresa Odebrecht. Este caso es un claro ejemplo de la complejidad que reviste la investigación del delito en cuestión, su manifestación en distintas modalidades y su presencia en los distintos espacios políticos, sociales y económicos del país. De esta manera, resulta esencial fomentar el estudio del delito de lavado de activos con el objetivo de fortalecer la política criminal en esta materia, promoviendo la generación de mecanismos de prevención, la implementación de herramientas que coadyuven a la investigación y al procesamiento del ilícito; y la recuperación de activos a favor del E...
6
artículo
En el presente artículo los autores se encargan de desarrollar los elementos del delito de concusión en el Código Penal peruano. Se explica el origen histórico, los principales aspectos problemáticos en relación con los elementos objetivos, subjetivos, así como la situación de la víctima en el referido delito.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article addresses the phenomenon of private corruption from a criminal policy perspective. For this, the concept of corruption is analyzed in order to identify if the notes that characterize this phenomenon can be associated with the behaviors classified as corruption in the private activity. Based on this, it is recognized the importance of sanctioning such behaviors due to the serious repercussions they represent for the welfare and development of societies and that have even led the international community to worry about fostering their persecution. Also, the main systems that have been adopted at the international level in the task of sanctioning private corruption behaviors are presented and explains what is the model adopted by Peruvian legislation.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda el fenómeno de la corrupción privada desde un enfoque político criminal. Para ello, se analiza el concepto de corrupción a fin de identificar si las notas que caracterizan a este fenómeno pueden asociarse con las conductas calificadas como corrupción en la actividad privada. A partir de ello, se reconoce la importancia de sancionar tales conductas debido a las serias repercusiones que representan para el bienestar y desarrollo de las sociedades y que incluso han llevado a que la comunidad internacional se preocupe por fomentar su persecución. Así también, se presentan los principales modelos que se han adoptado a nivel internacional en la tarea de sancionar las conductas de corrupción privada y se explica cuál es el modelo adoptado por la legislación peruana.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article addresses the phenomenon of private corruption from a criminal policy perspective. For this, the concept of corruption is analyzed in order to identify if the notes that characterize this phenomenon can be associated with the behaviors classified as corruption in the private activity. Based on this, it is recognized the importance of sanctioning such behaviors due to the serious repercussions they represent for the welfare and development of societies and that have even led the international community to worry about fostering their persecution. Also, the main systems that have been adopted at the international level in the task of sanctioning private corruption behaviors are presented and explains what is the model adopted by Peruvian legislation.
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo los autores se encargan de desarrollar los elementos del delito de concusión en el Código Penal peruano. Se explica el origen histórico, los principales aspectos problemáticos en relación con los elementos objetivos, subjetivos, así como la situación de la víctima en el referido delito.
11
libro
RESUMEN Últimamente, la coyuntura política actual peruana se ha visto afectada por los graves hechos de corrupción que se han evidenciado en los distintos ámbitos del poder público y político. El megacaso de corrupción «Lava Jato» ha demostrado, una vez más, lo endebles que pueden ser nuestras instituciones cuando de satisfacer el interés general se trata, principalmente en contextos de contratación de grandes obras de infraestructura que la sociedad peruana necesita urgentemente. La dinámica compleja de alta corrupción que se tejió en el marco de contrataciones estatales también evidencia lo dañina que puede llegar a ser la connivencia delictiva entre actor público y actores privados (sobre todo grandes empresas nacionales y transnacionales). Si bien no todo delito de corrupción supone la intervención de privados que corrompen a los funcionarios públicos, ciertament...
12
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta publicación abarca los aspectos problemáticos identificados por los periodistas en el marco de las investigaciones de casos de corrupción y lavado de activos. Estos aspectos problemáticos fueron recogidos en los talleres formativos ofrecidos por The National Endowment for Democracy (NED) y el Idehpucp. Con este protocolo se espera contribuir con la labor periodística. Así, se brindan explicaciones básicas en torno a los delitos de corrupción, lavado de activos, mecanismos procesales recurrentes en este ámbito, el acceso a la información pública y la posible imputación del delito de difamación sobrevenida a una investigación por corrupción y lavado de activos.
13
libro
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, en su afán de enriquecer y diversificar la discusión en torno a la crisis sistémica que advierte nuestra clase política en las últimas décadas, ha publicado Claves para reconocer los principales delitos de corrupción. Esta investigación representa uno de los mejores y más serios esfuerzos para escribir sobre los delitos contra la Administración Pública en el Perú.
14
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta publicación ha sido preparada por el equipo del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP. Presenta la definición jurisprudencial de los principales comportamientos típicos contra la administración pública, como el delito de colusión, peculado, malversación o cohecho. También se recogen las tesis más importantes usadas por nuestra judicatura respecto a una serie de figuras jurídicas de la parte general del derecho penal, como la autoría y la participación, el dolo y la culpa, la tentativa del delito, el sistema concursal o la prescripción penal y reparación civil. Finalmente, se muestran las posturas doctrinales más rigurosas que el Tribunal Constitucional aplica respecto a la “interpretación y aplicación de los tratados internacionales contra la corrupción”, así como las que acoge para describir el sistema jurídico global de anticorrupción y los principales con...
15
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Como parte de nuestra línea de trabajo en lucha contra la corrupción, se ha reelaborado el Manual sobre Delitos contra la Administración Pública, que busca ser un texto actualizado con las últimas reformas legislativas y mejorado respecto del Manual de Capacitación para Operadores de Justicia en Delitos contra la Administración Pública, que fue publicado en 2013. La presente publicación es fruto de los debates surgidos en el seno del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tuvo el apoyo de Open Society Foundations.