1
libro
En esta publicación presentamos una compilación de trabajos que exploran la relación entre los derechos humanos y los desafíos y los riesgos generados por la pandemia de COVID-19. Estos trabajos han sido el fruto de una convocatoria realizada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo de la Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), como parte de su Concurso Regional de Derechos Humanos Yachay.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación entre trabajo en equipo y la competencia laboral en el banco de crédito de la agencia de próceres de sanjuan de Lurigancho. con el fin para alcanzar se utilizó la teoría que se propuso por Castro,2014 para trabajo en equipo y Chiavenato,2011 para competencia laboral. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada de nivel descriptiva correlacional con el diseño no experimental. La población de estudio fue censal, conformada por 40 trabajadores, y a quienes se les aplico la técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de 30 ítems para la primera variable y 30 para la segunda variable. Asimismo, la información fue recolectada y procesada mediante el programa estadístico SPSS versión25, para así evidenciar que existe relación entre trabajo en equipo y competencia laboral enla e...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio de caso tuvo como finalidad intervenir en una usuaria mujer drogodependiente de 18 años de edad, de una comunidad terapéutica de rehabilitación a través del empleo de técnicas del enfoque cognitivo-conductual. El proceso de intervención constó de 34 sesiones individuales, 4 sesiones de seguimiento y 8 sesiones familiares. Se planteó como objetivo desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y conductuales para el proceso de cambio de la conducta adictiva en la usuaria según el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente. Para ello, se evaluó a la usuaria haciendo uso de herramientas psicológicas para delimitar el problema de estudio, encontrándose que la usuaria desconocía y negaba tener problemas en el consumo drogas, no reconocía y manejaba sus emociones, presentaba pensamientos irracionales que favorecían su consumo y tenía patrones de conductas inadec...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como finalidad realizar un análisis superficial y estructural del pavimento asfaltico para mejorar la condición operacional, el estudio se realizó en la Av. Gran Chimú, localizado en el distrito de La Esperanza. El método que se empleo es de tipo aplicada mediante un diseño no experimental de nivel descriptivo y un enfoque cuantitativo. Se determino el análisis superficial actual del pavimento asfaltico de la Av. Gran Chimú, se obtuvo un 56.78 de rango del índice de condición de pavimento (PCI) lo cual nos indica que el pavimento se encuentra en un estado regular, a la vez se determinó un IMDA de 579 veh/día, clasificándola como carretera de segunda clase. En el análisis estructural se calculó que el suelo contiene un 100% de arenas clasificados como arena pobremente graduada y las propiedades mecánicas tienen un porcentaje bajo en el CBR lo que ...
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Con el presente trabajo se evaluó si los residuos sólidos biomédicos del Laboratorio de Referencia Regional de Ayacucho están siendo procesados según la Norma Técnica de Salud N°096 MINSA/DIGESA V.01, debido a que existe un riesgo potencial en la salud humana y el medio ambiente, cuando este tipo especial de residuos son manejados, transportados, almacenados y eliminados en forma inadecuada, y esta ley tiene como finalidad la de contribuir a brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo públicos, privados y mixtos a nivel nacional, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales por la gestión y manejo inadecuado de los residuos sólidos, así como disminuir el impacto negativo a la salud pública y al ambiente que éstos producen; por ello nos planteamos como objetivos: determ...
6
tesis de grado
Mediante la presente investigación titulada La distribución: La etapa olvidada de la industria cinematográfica, se facilita información vital acerca de dicha fase audiovisual y la importancia que debe darle el cineasta para poder tener una pieza exitosa, es decir, que muchas más personas visualicen su producto. Este estudio tuvo como objetivos definir la industria cinematográfica, describir las etapas de la industria cinematográfica y describir el estado de la distribución en el cine peruano. Así mismo, se llegó a la conclusión que la distribución en el Perú es importante para que la película llegue a más público, debido a que trabajar con una distribuidora permite llegar a mercados internacionales.
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Estrategia de distribución para los cortometrajes realizados por estudiantes de Comunicación USAT en el ciclo 2019 – I tuvo como objetivos específicos describir los sistemas de distribución, identificar otros canales de distribución para cortometrajes universitarios y diseñar una estrategia de distribución para los cortometrajes realizados por los estudiantes de Comunicación USAT en el ciclo 2019 – I. Para ello, se utilizó la metodología de tipo cualitativa con un enfoque fenomenológico. La técnica aplicada fueron entrevistas semiestructuradas a los tres directores de los cortometrajes de la Escuela de Comunicación USAT en el ciclo 2019 – I y entrevistas semiestructuradas a cinco expertos en el rubro cinematográfico haciendo uso de cuestionarios como instrumento para la recolección de datos. Como resultado, se obtuvo que los estudi...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Propósito: el presente trabajo pretende identificar si el desempeño laboral de está influenciado por las habilidades blandas del personal. Objetivo: determinar la influencia que tienen las habilidades blandas sobre el desempeño del personal post venta de Interamericana norte SAC Filial Chiclayo. Material y método: el instrumento que se utilizó para el siguiente estudio, fue un cuestionario a través de la técnica de la encuesta. Los cuestionarios a utilizar se basaron en las dimensiones e indicadores de los conceptos utilizados (5 dimensiones para habilidades blandas y 6 dimensiones para desempeño laboral). La población lo componen los 39 colaboradores que trabajan a tiempo completo en la empresa, específicamente en el área denominada post-venta. Resultados: Se pudo determinar que de las dimensiones de las Habilidades blandas la única que mostró influencia en el desempeño l...
9
artículo
Objetivo: Establecer los factores asociados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en un hospital público del Perú, 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico transversal. Se obtuvo información de las historias clínicas de todas las gestantes adolescentes (N=252) atendidas en un hospital público de atención médica general. Se evaluaron factores sociodemográficos, familiares y gineco-obstétricos de las adolescentes. El estudio fue aprobado por el comité de ética hospitalario y la asociación se determinó mediante la prueba de Regresión de Poisson. Resultados: El 16.67% de las gestantes presentó embarazo recurrente durante el 2021 y 2022, siendo 20.67% y 10.78%, respectivamente. Se identificó que estar casada (p<0.001; RPa:0.06), residir solo con una hermana (p<0.001; RPa:0.032) y tener una edad má...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Establece los factores asociados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), 2021-2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Cuya muestra estuvo conformada por las historias clínicas de 252 adolescentes gestantes, quienes fueron atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniéndose factores sociodemográficos, factores familiares y gineco-obstétricos a partir de las historias clínicas, empleando el EGALEN´S, software utilizado en la Institución para el registro electrónico de datos de pacientes. Para el análisis de datos se utilizó chi cuadrado y T de student (análisis bivariado) y regresión de Poisson (análisis multivariado). En los resultados, se obtuvo que dentro de los factores sociodemográficos el estado ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre el autoconcepto y la agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa de San juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Los instrumentos aplicados fueron la Escala de autoconcepto AF-5 de García y Musitu y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva para adolescentes CAPI-A de Andreu. Asimismo, se utilizaron los programas EXCEL y STATA versión 13 para el análisis estadístico de los datos. El estudio es de tipo sustantiva con diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo y correlacional. Se evaluó una muestra de 264 estudiantes de una población de 840. Resultados: Los resultados demuestran que el autoconcepto y la agresividad tienen una relación inversamente proporcional débil, pero estadísticamente significativa (-0.1277/ p=0.038), ...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tiene el objetivo de mejorar la productividad en la empresa pesquera Pacific Natural Foods, para ello se empleó una metodología de tipo aplicada de diseño pre experrimental, con una muestra de la totalidad de conservas de grated y una población de la totalidad de conservas de grated de los últimos 18 meses (enero 2022 - julio 2023). Tras la implementación de DMAIC, se observó una mejora sustancial en la eficacia (89.87%), eficiencia (88.87%), y productividad (3.23 cj/h), en el mes de agosto, se logró reducir el DPMO a 124316 y alcanzar un nivel Sigma de 2.654, sin embargo, no se logró alcanzar el objetivo final de 3.4 debido a limitaciones de tiempo y problemas en maquinarias, principalmente atribuidos a problemas de mantenimiento en las balanzas, finalmente se concluyó que la metodología DMAIC logró aumentar la productividad debido a que ahorra la materia p...
13
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este cuaderno ofrece una mirada a la jurisprudencia de las cortes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú respecto a las personas refugiadas y migrantes, y las líneas jurisprudenciales que han ido desarrollando, tiene como objetivo servir como una herramienta que permitirá fortalecer las capacidades de jueces y juezas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional del Perú para garantizar el acceso a la justicia de las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y migrantes.
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca generar conciencia e identidad ambiental en la población de Piura, acerca de la importancia y la preservación de los recursos naturales existentes del Parque Kurt Beer, por medio de actividades interpretativas, culturales y de educación ambiental. Para ello, se plantea la propuesta de un Centro de Interpretación y Educación Ambiental, como una solución arquitectónica sostenible, que contemple espacios de educación e interpretación ambiental que permitan fortalecer la relación entre el hombre y la naturaleza. El proyecto, a su vez, tiene como objetivos, emplazarse sobre el medio natural, respetando la vegetación existente para afectarlo lo menos posible y con la aplicación técnicas de preservación y reciclaje de los recursos naturales, contemplados en el diseño del proyecto, den como resultado espacios integrados con la naturaleza...
15
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente guía apunta a ser un instrumento que permita a los actores del sistema de justicia conocer la situación de las personas en movilidad humana, particularmente, las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado, migrantes y apátridas, desde un enfoque de derechos humanos. Asimismo, este documento desarrolla los principios, los estándares internacionales y los criterios jurisprudenciales de protección, y enumera criterios que se deben considerar en los procedimientos de control migratorio y de determinación de la condición de refugiado. Esto sin dejar de lado otras relaciones con la justicia que pueden desarrollar las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado, personas migrantes y apátridas. La metodología de la guía es producto del análisis de los principales instrumentos internacionales y la revisión de jurisprudencia del Sist...
16
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El IDEHPUCP y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) organizaron el «Encuentro de actores sociales para el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú», con el objetivo de recoger las demandas de los familiares de víctimas y elaborar propuestas concretas para el proceso de búsqueda, a partir del diálogo. El Encuentro, realizado el 28 de enero de 2019, convocó a líderes y lideresas de organizaciones de víctimas, representantes de ONG de Derechos Humanos que trabajan el tema y funcionarios públicos. Asimismo, se contó con la participación de familiares de víctimas de desaparición forzada de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Lima. A partir de una metodología participativa, en la cual los diferentes actores pudieron expresarse, los y las participantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué espera Ud. que se ...
17
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo descriptiva correlacional, tiene como objetivo analizar las posibles relaciones entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 149 estudiantes de quinto año de educación secundaria de Instituciones Educativas Públicas del distrito de Santiago de Surco cuyas edades oscilaban entre los 15 a 18 años. Los resultados evidencian que existe relación directa entre autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la muestra con un nivel de correlación estadísticamente significativa (p=0.286). Asimismo, se observa que el 53.7% de la muestra evaluada se encuentra predominantemente en un nivel de desarrollo medio de sus habilidades de autorregulación para el aprendizaje y el 53% en un nivel de logro académico. Además, se encontró que la relación en los factores que com...
18
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo descriptiva correlacional, tiene como objetivo analizar las posibles relaciones entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 149 estudiantes de quinto año de educación secundaria de Instituciones Educativas Públicas del distrito de Santiago de Surco cuyas edades oscilaban entre los 15 a 18 años. Los resultados evidencian que existe relación directa entre autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la muestra con un nivel de correlación estadísticamente significativa (p=0.286). Asimismo, se observa que el 53.7% de la muestra evaluada se encuentra predominantemente en un nivel de desarrollo medio de sus habilidades de autorregulación para el aprendizaje y el 53% en un nivel de logro académico. Además, se encontró que la relación en los factores que com...
19
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Encuentro organizado con el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).
20
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Encuentro organizado con el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)