1
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El IDEHPUCP y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) organizaron el «Encuentro de actores sociales para el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú», con el objetivo de recoger las demandas de los familiares de víctimas y elaborar propuestas concretas para el proceso de búsqueda, a partir del diálogo. El Encuentro, realizado el 28 de enero de 2019, convocó a líderes y lideresas de organizaciones de víctimas, representantes de ONG de Derechos Humanos que trabajan el tema y funcionarios públicos. Asimismo, se contó con la participación de familiares de víctimas de desaparición forzada de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Lima. A partir de una metodología participativa, en la cual los diferentes actores pudieron expresarse, los y las participantes respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué espera Ud. que se ...
2
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el inicio de la crisis sanitaria consideramos nuestro papel mantener una actitud de observación y cautela sobre esos aspectos del proceso. Eso no significaba oponerse sistemáticamente a los esfuerzos del gobierno, los cuales deben ser reconocidos pese a sus limitaciones. Al contrario, implicaba contribuir a perfeccionar nuestra respuesta colectiva a la pandemia promoviendo la información y la mirada analítica entre la sociedad civil. En esta publicación presentamos una amplia muestra de los artículos de análisis y opinión que hemos publicado en nuestro Boletín desde el inicio del estado de emergencia. Hemos organizado los textos en ocho secciones, las cuales reflejan los diversos ángulos de interrogación que elegimos para cubrir nuestra inquietud general sobre los derechos humanos y la democracia bajo la pandemia de COVID-19.
3
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Encuentro organizado con el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).