Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Hurtado, Eduardo', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las imágenes violentas de los videojuegos poseen cada vez más realismo, exponiendo a sus usuarios a dosis visuales cargadas de violencia que generan comportamientos violentos en sus consumidores. Esta investigación responde a las preguntas sobre los contenidos, lenguaje y análisis del lenguaje, en las que dan como resultado que los jóvenes aceptan y creen normal que la violencia que se manifiesta en los videojuegos es algo que debería verse más aceptado. Sin embargo, son conscientes de que estos podrían provocar actitudes violentas. Como resultado principal se pudo conocer que vivimos tiempos violentos en la que los jóvenes consideran la manifestación de imágenes violentas algo normal. Sin embargo, ellos piensan que el consumir este tipo de violencia mostrada en los videojuegos influye a desarrollar un comportamiento violento en sus consumidores.
2
libro
La presente publicación analiza el Derecho como un elemento sociocultural capaz de interactuar con otros, de tal manera que en dicha interacción se vaya creando y recreando la forma de entender y hacer Derecho en el país. Las preguntas que giran en torno a este análisis se refieren a los factores que pudieron tener un rol, positivo o negativo, en la incorporación de estándares de derechos humanos en materia de administración de justicia que puedan aplicarse a casos en los que estén presentes miembros de pueblos indígenas. Se espera que esta investigación no sea únicamente un aporte para los estudios de la antropología en el Perú, sino también un aliciente para otros investigadores interesados en entender las dimensiones socioculturales del Derecho en realidades complejas como la nacional.
3
tesis de maestría
En esta investigación se describen las características de los elementos críticos para el desarrollo de proveedores en empresas de la gran minería en el Perú. Como parte de la gestión de las relaciones con proveedores, las empresas realizan desarrollo de proveedores cuando participan activamente en esfuerzos para mejorar el desempeño y capacidades de sus proveedores. Sobre la base del marco de referencia para el desarrollo de proveedores de Sucky y Durst (2013), se definen las variables que describen las condiciones influyentes, factores de éxito, estrategias e impactos del desarrollo de proveedores en una muestra de seis empresas representativas de la gran minería peruana. Para ello se realizan entrevistas semiestructuradas a ejecutivos de logística, compras y contratos, así como revisiones de reportes de sostenibilidad y otros documentos. El estudio concluye que la estrategia...
4
documento de trabajo
El presente estudio surge dentro del marco del proyecto denominado: Integrando Horizontes, el cual consiste en acoger a nivel comunitario a la población migrante y refugiada venezolana en 9 distritos de Lima y 2 distritos de Tumbes, siendo estos los que presentan una mayor concentración de población migrante venezolana. Su principal objetivo ha sido captar y transmitir las percepciones que la población migrante venezolana, así como la población peruana receptora, tienen sobre el proceso de inclusión e integración social, económica y cultural que se ha venido llevando a cabo en los últimos años, y que ha tomado cada vez mayor relevancia en la ciudad de Lima. Por tanto, el estudio brinda información, de primera mano, para focalizar con mayor precisión futuras intervenciones de asistencia local o de búsqueda de políticas públicas inclusivas.
5
artículo
Reportamos el caso de un paciente varón de 54 años con dolor abdominal asociado a distensión y llenura precoz a causade un tumor retroperitoneal gigante, el cual se resolvió luego de la resección total de éste. El paciente presentó la particularidad de tener una función renal disminuida del riñón contralateral al tumor por un cuadro de litiasis renal, por lo cual preservar el riñón derecho era vital y se logró con una disección minuciosa del tumor. El paciente fue dado de alta sin intercurrencias en el PO5, y al momento continúa con buena evolución, esperando resultados de inmunohistoquímica del tumor.