1
libro
En un contexto de elecciones subnacionales, es importante que los candidatos y las candidatas de esta región cuenten con información sobre la situación de los pueblos indígenas de Amazonas y en particular de las mujeres indígenas. Por ello, el presente documento tiene como fin ser un instrumento útil para difundir la agenda de los pueblos indígenas y, específicamente, de las mujeres indígenas awajún y wampís en la región Amazonas. Esta publicación se realiza en el marco del proyecto «Elecciones regionales y municipales 2018: fortaleciendo el liderazgo y la inclusión de líderes indígenas en Amazonas», del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo del Programa País Perú de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en el Perú. Dicho proyecto tiene como objetivo apoyar el trabajo de fortalecimiento de c...
2
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo es aportar en la identificación de aquellos factores que determinan –limitan o dificultan– la participación política de las mujeres indígenas en el Perú, analizados desde un enfoque de interseccionalidad. Nos centramos, para ello, en el proceso electoral subnacional de 2014 y el ejercicio del cargo hasta el momento por parte de los consejeros y consejeras regionales seleccionados. Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva que se suma a otros esfuerzos dados desde el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) para promover la reflexión en torno a la participación política de sectores de la población que requieren un espacio en el quehacer democrático por razones de diversidad e inclusión.
3
libro
La presente publicación analiza el Derecho como un elemento sociocultural capaz de interactuar con otros, de tal manera que en dicha interacción se vaya creando y recreando la forma de entender y hacer Derecho en el país. Las preguntas que giran en torno a este análisis se refieren a los factores que pudieron tener un rol, positivo o negativo, en la incorporación de estándares de derechos humanos en materia de administración de justicia que puedan aplicarse a casos en los que estén presentes miembros de pueblos indígenas. Se espera que esta investigación no sea únicamente un aporte para los estudios de la antropología en el Perú, sino también un aliciente para otros investigadores interesados en entender las dimensiones socioculturales del Derecho en realidades complejas como la nacional.
4
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El contenido de esta cartilla refiera a una parte correspondiente al capítulo 2 del libro "La Progresiva incorporación de las empresas en la lógica de los Derechos Humanos".
5
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se trata de una reedición de la investigación realizada por el IDEHPUCP en 2012, con el fin de presentar un análisis actualizado de los principales logros en la materia. Asimismo, en esta nueva edición, se hace evidente nuestra preocupación por presentar una reflexión desde la región latinoamericana. Esto significa recurrir (cuando los haya) a múltiples ejemplos de América Latina, analizar los planes nacionales de acción y estudiar más detalladamente los aportes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.