Las imágenes de los videojuegos consumidos por los jóvenes del distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
Las imágenes violentas de los videojuegos poseen cada vez más realismo, exponiendo a sus usuarios a dosis visuales cargadas de violencia que generan comportamientos violentos en sus consumidores. Esta investigación responde a las preguntas sobre los contenidos, lenguaje y análisis del lenguaje, en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos Consumidores - Actitudes Lenguaje ( términos nuevos, jergas, etc. ) Juventud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Las imágenes violentas de los videojuegos poseen cada vez más realismo, exponiendo a sus usuarios a dosis visuales cargadas de violencia que generan comportamientos violentos en sus consumidores. Esta investigación responde a las preguntas sobre los contenidos, lenguaje y análisis del lenguaje, en las que dan como resultado que los jóvenes aceptan y creen normal que la violencia que se manifiesta en los videojuegos es algo que debería verse más aceptado. Sin embargo, son conscientes de que estos podrían provocar actitudes violentas. Como resultado principal se pudo conocer que vivimos tiempos violentos en la que los jóvenes consideran la manifestación de imágenes violentas algo normal. Sin embargo, ellos piensan que el consumir este tipo de violencia mostrada en los videojuegos influye a desarrollar un comportamiento violento en sus consumidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).