Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Valencia, Javier', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
OBJETIVO: Describir cómo los diferentes Sistemas de Información de Salud de Dengue que existen a nivel nacional funcionaron en términos de coordinación e interoperabilidad para la toma de decisiones diarias durante la epidemia producida en el año 2017 en Perú. METODOLOGÍA: Estudio de caso exploratorio y descriptivo. Se utilizó entrevistas a profundidad para identificar los sistemas de registro de estado de salud existentes durante la epidemia del año 2017, describir sus características y comprender su funcionamiento. RESULTADOS: Se identificó 5 diferentes Sistemas de Información en Salud que trabajaron con datos de personas con dengue. Las características y procesos de flujo de información son independientes y no se encontró interoperación entre ellos. Para la toma de decisiones, cada área gubernamental usó el sistema que tenía disponible y ante la necesidad de informa...
2
artículo
Background: During 2021, Peru started the vaccination against SARS-CoV-2 using the BBIBP-CorV inactivated virus vaccine for health care workers (HCW). We aim to evaluate the effectiveness of the BBIBP-CorV vaccine to prevent SARS-CoV-2 infection and deaths among HCWs. Methods: Retrospective cohort study, from February 9 to June 30, 2021, using national registries of health care workers, laboratory tests for SARS-CoV-2 and deaths. We calculated the vaccine effectiveness for preventing laboratory-confirmed SARS-CoV-2 infection, COVID-19-mortality, and all-cause mortality among partially immunized and fully immunized HCWs. An extension of Cox proportional hazards regression was used to model the mortality results, and Poisson regression was used to model SARS-CoV-2 infection. Results: The study included 606,772 eligible HCWs, the mean age was 40 (IQR: 33.0, 51.0). In fully immunized HCW, th...
3
tesis de maestría
OBJETIVO: Describir cómo los diferentes Sistemas de Información de Salud de Dengue que existen a nivel nacional funcionaron en términos de coordinación e interoperabilidad para la toma de decisiones diarias durante la epidemia producida en el año 2017 en Perú. METODOLOGÍA: Estudio de caso exploratorio y descriptivo. Se utilizó entrevistas a profundidad para identificar los sistemas de registro de estado de salud existentes durante la epidemia del año 2017, describir sus características y comprender su funcionamiento. RESULTADOS: Se identificó 5 diferentes Sistemas de Información en Salud que trabajaron con datos de personas con dengue. Las características y procesos de flujo de información son independientes y no se encontró interoperación entre ellos. Para la toma de decisiones, cada área gubernamental usó el sistema que tenía disponible y ante la necesidad de informa...
4
tesis de grado
Determina los costos indirectos asociados a problemas de salud en trabajadores de 5 empresas manufactureras de calzado de Lima, además de caracterizar los casos de ausentismo y presentismo laboral encontrados. Para ello se realiza una investigación descriptiva de base de datos secundaria que utiliza reportes médicos de los trabajadores; sus enfermedades, indicadores de salud, casos de ausentismo, atenciones y productividad por área.
5
informe técnico
Se realizó un estudio de caso control aninado utilizando bases de datos nacionales para determinar la efectividad de la tercera dosis respecto a solo tener dos dosis para prevenir muerte por COVID-19 durante la ola Ómicron (20 diciembre 2021 - 20 febrero 2022).
6
artículo
El presente documento fue presentado como Informe Técnico N°20 – UIE – CNSP/INS por el Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud en abril del 2022 como parte de la vigilancia de monitoreo nacional del impacto de la vacunación contra COVID-19 en el Perú.
7
informe técnico
El método utilizado se calculó la tasa de muertes de COVID-19 según el estado de vacunación para la población general y diversos grupos etarios utilizando la base de datos del SINADEFF.
8
artículo
Peripartum cardiomyopathy (PPCM) is a potentially life-threatening condition that can occur during the late pregnancy or puerperium. A 31-year-old woman with a recent twin pregnancy presented with heart failure symptoms nine days postpartum. On admission, she had volume overload and hemodynamic compromise, which was rapidly reversed with inotropic levosimendan support. Echocardiography revealed a left ventricular ejection fraction (LVEF) of 20% with global hypokinesia. Once stabilized, she was discharged on heart failure medication, bromocriptine, and warfarin. Cardiac magnetic resonance imaging at five weeks demonstrated a preserved LVEF of 57% and no evidence of myocardial scarring or edema. During the 4-year follow-up, the patient remained stable with no new pregnancies. This case highlights the importance of considering PPCM in the differential diagnosis of heart failure in t...
9
tesis de maestría
Introducción: A medida que la edad de diagnóstico de cáncer aumenta y la supervivencia mejora, el desarrollo de cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento se vuelve más posible. Se necesitan datos epidemiológicos, ecocardiográficos y biomarcadores que ayuden a predecir el riesgo de toxicidad cardiovascular. Método: Este será un estudio de cohorte prospectivo observacional en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Identificaremos pacientes mujeres entre los 30 y 70 años de edad con diagnóstico de cáncer de mama HER 2 positivo entre Enero y Junio del 2021, que recibirán Trastuzumab. Se recolectará datos epidemiológicos, biomarcadores y hallazgos ecocardiográficos basales, con seguimiento trimestral por 12 meses. Se realizará regresión de Cox para indentificar los factores de riesgo clínicos y laboratoriales para cardiotoxicidad.
10
tesis de grado
La automedicación es una preocupación importante para las autoridades sanitarias a nivel mundial y no puede considerarse completamente perjudicial. A pesar de los beneficios antes mencionados, el uso de medicamentos (antibióticos) podría conducir a la aparición de patógenos resistentes que es una preocupación importante por lo que el uso inadecuado puede conducir a la falta de confianza pública para la profesión, consecuencias graves para la salud y la muerte, la resistencia exige un alto costo y conduce a una mayor morbilidad. y mortalidad. Se llevó a cabo un estudio con la finalidad de determinar la asociación entre prevalencia de automedicación y el nivel socioeconómico en pacientes atendidos en la Botica Génesisfarma SAC; por medio de un estudio descriptivo; que tuvo una población-muestra de 337 pacientes atendidos en la Botica Génesisfarma SAC durante el periodo seti...
11
tesis de maestría
Este estudio fue desarrollado con el objetivo general de determinar y analizar si las juntas vecinales contribuyen significativamente y de manera directa en la descentralización municipal del distrito de Trujillo, 2019. La investigación es de enfoque mixto, de tipo no experimental y diseño Explicativo Secuencial. La muestra cuantitativa fue de 384 pobladores; y la muestra cualitativa fue de 2 trabajadores de la Municipalidad y 1 presidente de junta vecinal de Trujillo; se elaboraron dos instrumentos confiables y válidos (Cuestionario y guía de entrevista) para el recojo de los datos de las variables en estudio, la información se procesó en el Programa Estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. La contribución de las juntas vecinales en la descentralización municipal del Distrito de Trujillo es de 0,723 con un p-valor=0.000 (p-valor<0.01); por lo que se afirma que contribuyen ...
12
tesis de maestría
El sector retail tradicional en Arequipa está compuestos por galerías comerciales, centros comerciales tradicionales de venta de ropa, zapatos etc., y otros, así como zonas ferreteras. Estos centros son en esencia negocios familiares, que, ante la necesidad laboral, surgen como un medio de sostenimiento. Con el tiempo muchos de ellos han ido creciendo y constituyéndose como pequeñas empresas con dos o más puestos de venta. En la última década, ante la aparición de los grandes malls (centros comerciales modernos) muchos de estos locales sufrieron caídas en sus ventas debido a la migración del consumidor arequipeño al nuevo formato. En este escenario surge la necesidad de identificar aquellos factores que inhiben la decisión de compra de los consumidores en los centros comerciales tradicionales. Del mismo modo, se busca caracterizar el perfil del consumidor arequipeño, las ca...
13
artículo
Objectives. To evaluate the survival of health personnel infected by SARS-CoV-2 in the context of the vaccination process against COVID-19 in Peru. Methods: A survival analysis was performed using data from national health databases. Data from people between 18 and 59 years old infected with SARS-CoV-2 as evidenced by molecular or antigenic tests were included. Kaplan Meier graphs were produced to compare the survival of health personnel and the rest of the population during 2021 and health personnel during the first and second wave of mortality in Peru in 2020 and 2021, respectively. Results. Data from 998 295 people were included. The average age was 41.2 years (SD 15.8) and 485 167 (48.6%) were women. A higher level of survival of health workers after vaccination was found compared to the general population and to the population of health workers before vaccination. It was evidenced t...
14
artículo
Background: The Antimicrobial Optimization Programs (PROA) in Health Institutions are a strategy implemented in various countries. The study: Our objective was to carry out an electronic survey in health establishments that have hospitalization services in Peru. Findings: One hundred seventy establishments (38.4%) responded to the survey between MINSA (90%), ESSALUD (4.2%), Armed Forces - PNP (2.9%) and Private (2.9%). Only 49 (28.8%) had PROA working within their institution. 83.7% had a Director Resolution that they supported in functions and 38.8% reported having a PROA activity plan. The most frequent problems identified are the lack of trained human resources (24.6%), the lack of training and technical assistance (13.1%) and the failure to prescribe antibiotics (11.5%). Conclusion: It is a priority to continue strengthening the PROA in hospitals in the short term with activities tha...
15
artículo
Introduction: This research addresses the evaluation of teacher performance through the student-centered paradigm. Objective: To determine the teaching strategies and pedagogical skills with a constructivist approach used, from the teacher and student perspective, in the health master's programs of a Peruvian public university. Methodology: Quantitative, descriptive and cross-cutting study. Based on the Evaluation Questionnaire of the Teaching and Evaluative Methodology of University Professors (CEMEDEPU), an instrument was developed, which was validated by expert judgment with an Alpha cronbach reliability of 0.961, which was applied to teachers and students. The sample obtained was from 42 teachers and 130 students from eight master's degrees. The descriptive analysis was performed by categorizing the results in each group and the inferential analysis using the...
16
artículo
Peripartum cardiomyopathy (PPCM) is a potentially life-threatening condition that can occur during the late pregnancy or puerperium. A 31-year-old woman with a recent twin pregnancy presented with heart failure symptoms nine days postpartum. On admission, she had volume overload and hemodynamic compromise, which was rapidly reversed with inotropic levosimendan support. Echocardiography revealed a left ventricular ejection fraction (LVEF) of 20% with global hypokinesia. Once stabilized, she was discharged on heart failure medication, bromocriptine, and warfarin. Cardiac magnetic resonance imaging at five weeks demonstrated a preserved LVEF of 57% and no evidence of myocardial scarring or edema. During the 4-year follow-up, the patient remained stable with no new pregnancies. This case highlights the importance of considering PPCM in the differential diagnosis of heart failure in the perip...
17
informe técnico
Evaluar la supervivencia de los trabajadores de salud infectado por SARS-CoV2 en el contexto del proceso de vacunación contra la COVID-19 en el Perú
18
libro
El objetivo del mapa microbiológico es determinar la frecuencia y distribución de los microorganismos a través de su perfil de sensibilidad/resistencia antimicrobiana según el tipo de muestra clínica, localización de la infección, tipo de infección, servicio y caracterizar el fenotipo y genotipo de resistencia en pacientes hospitalizados y ambulatorios.
19
artículo
Introduction: Fetal weight estimation is important for obstetrical decisions; accuracy of ultrasound fetal weight estimations has not been studied. Objective: To determine ultrasound fetal weight estimations precision by developing a score based on clinical, ultrasound and maternal parameters. Design: Cross sectional study. Setting: Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima, Peru. Participants: 130 pregnant women and their fetuses. Interventions: Clinical, ultrasound and maternal data were collected. We dichotomized predictions as actual birth weight less or equal to ±10% (correct) and more than ±10% (erroneous). We analyzed clinical, ultrasonographic and maternal variables using ROC curves in order to identify those with more influence in ultrasound accuracy. With such identified variables we developed a logistic regression model to establish a score that would estimate the ...
20
artículo
La estimación del peso fetal es importante para las decisiones obstétricas; la precisión de los estimados ecográficos no había sido estudiada, por esta razón se realizó un estudio de tipo transversal con 130 gestantes y sus fetos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en Lima, Perú, para determinar la precisión del estimado ecográfico del peso fetal mediante un puntaje basado en parámetros clínicos, ecográficos y maternos. Se consignó los datos, se analizó las variables clínicas, ecográficas y maternas mediante el uso de las curvas ROC, para identificar aquellas que tuvieron más influencia en la precisión ecográfica. Con las variables identificadas, se procedió al desarrollo de un modelo de regresión logística, para establecer un puntaje que estimara la probabilidad de variación que relaciona la edad gestacional con la circunferencia abdominal y el di...