Las juntas vecinales y su contribución en la descentralización municipal del distrito de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

Este estudio fue desarrollado con el objetivo general de determinar y analizar si las juntas vecinales contribuyen significativamente y de manera directa en la descentralización municipal del distrito de Trujillo, 2019. La investigación es de enfoque mixto, de tipo no experimental y diseño Explicati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Valencia, Javier Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Descentralización municipal
Organización de la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio fue desarrollado con el objetivo general de determinar y analizar si las juntas vecinales contribuyen significativamente y de manera directa en la descentralización municipal del distrito de Trujillo, 2019. La investigación es de enfoque mixto, de tipo no experimental y diseño Explicativo Secuencial. La muestra cuantitativa fue de 384 pobladores; y la muestra cualitativa fue de 2 trabajadores de la Municipalidad y 1 presidente de junta vecinal de Trujillo; se elaboraron dos instrumentos confiables y válidos (Cuestionario y guía de entrevista) para el recojo de los datos de las variables en estudio, la información se procesó en el Programa Estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. La contribución de las juntas vecinales en la descentralización municipal del Distrito de Trujillo es de 0,723 con un p-valor=0.000 (p-valor<0.01); por lo que se afirma que contribuyen significativamente y de manera directa. Por tanto, se comprueba la hipótesis de investigación. Las juntas vecinales contribuyen a la mejora de la comunidad gracias a su organización promoviendo el sentido de cooperación entre vecinos y ayudando a ejercer el derecho a una plena información sobre programas, actividades municipales y servicios públicos. Finalmente, se puede concluir que es necesario impulsar la democratización de la gestión local como base del proceso descentralizador, mediante el uso y aplicación de políticas y estrategias que incorporen a la comunidad en la solución de sus propios problemas, valorizando la representatividad de los vecinos en un proceso de cogestión que propicie el fortalecimiento de las organizaciones locales y la elevación de la calidad de vida de la población. La intervención ordenada, progresiva y sistemática de la ciudadanía en las decisiones y acciones relacionadas con la planificación del desarrollo territorial, las inversiones públicas, la democracia y transparencia en el ámbito municipal, es necesaria y posible. En ese sentido las juntas vecinales deben convertirse en órganos de apoyo encargadas de supervisar en el ámbito de su respectivo territorio vecinal la prestación de los servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas municipales, la ejecución de obras municipales y otras atribuciones y funciones facultadas por ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).