Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Huamaní, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó en las Instalaciones de la Planta de Alimentos MAGAS, donde se realizó la producción a nivel industrial y donde se utilizó el diseño experimental completo al azar, para lo cual se evaluaron las variables de respuesta de la parte física del pan encontrando que: en el peso no existe diferencia estadística significativa con un p > 0,490 y mientras que para la altura, radio y volumen existe diferencia estadística significativa (p < 0,05) y encontrándose que a mayor % de harina de soya se incrementa estas cualidades. Finalmente, se desarrolló la evaluación sensorial correspondiente al mejor tratamiento referido a la aceptabilidad general, que fueron evaluados en el I.E.P Mariscal Cáceres Educación Primaria Ayacucho, obteniéndose a través del diseño experimental completo al azar en la prueba sensorial de Apariencia general no existe diferencia estad...
2
tesis de maestría
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
3
tesis de grado
En esta investigación de tesis se estudiaron las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto adicionado con material fino calcáreo (filler calizo) en proporciones de 6%,12% y 18% en peso de cemento como adición mineral. Se utilizó 2 tipos de cemento, Yura tipo IP: (Y6%, Y12%, Y18%) y Sol tipo I: (S6%, S12%, S18%). Como referencia se tuvo dos concretos patrones sin adición del fino calcáreo (Yura Patrón: YP) y (Sol Patrón: SP) respectivamente. Las propiedades evaluadas de los concretos incluyeron trabajabilidad, resistencia a la compresión, permeabilidad y densidad. La trabajabilidad del concreto en estado fresco se determinó utilizando el cono de Abrams. La resistencia a la compresión se evaluó a diferentes días de curado (3, 7, 14, 28 y 56 días), los ensayos de permeación se realizaron a 28 días de curado. Los resultados mostraron que a 28 días de curado lo...
4
tesis de grado
El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber en qué etapa del proceso de construcción de la infraestructura académica del proyecto “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, empezó a presentar la inestabilidad el Talud en donde se estaba construyendo la infraestructura académica, ubicado en el Distrito de Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, para ello se realizó un análisis retrospectivo y estudio geotécnico de la zona. El estudio geotécnico del área afectada consta de un reconocimiento geológico que permite verificar la litología y estructura presente en el talud desplazado, un levantamiento topográfico para conocer características y dimensiones del deslizamiento, la t...
5
artículo
Introduction: Fetal weight estimation is important for obstetrical decisions; accuracy of ultrasound fetal weight estimations has not been studied. Objective: To determine ultrasound fetal weight estimations precision by developing a score based on clinical, ultrasound and maternal parameters. Design: Cross sectional study. Setting: Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima, Peru. Participants: 130 pregnant women and their fetuses. Interventions: Clinical, ultrasound and maternal data were collected. We dichotomized predictions as actual birth weight less or equal to ±10% (correct) and more than ±10% (erroneous). We analyzed clinical, ultrasonographic and maternal variables using ROC curves in order to identify those with more influence in ultrasound accuracy. With such identified variables we developed a logistic regression model to establish a score that would estimate the ...
6
artículo
La estimación del peso fetal es importante para las decisiones obstétricas; la precisión de los estimados ecográficos no había sido estudiada, por esta razón se realizó un estudio de tipo transversal con 130 gestantes y sus fetos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en Lima, Perú, para determinar la precisión del estimado ecográfico del peso fetal mediante un puntaje basado en parámetros clínicos, ecográficos y maternos. Se consignó los datos, se analizó las variables clínicas, ecográficas y maternas mediante el uso de las curvas ROC, para identificar aquellas que tuvieron más influencia en la precisión ecográfica. Con las variables identificadas, se procedió al desarrollo de un modelo de regresión logística, para establecer un puntaje que estimara la probabilidad de variación que relaciona la edad gestacional con la circunferencia abdominal y el di...