1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Después de los estudios realizados se ha llegado a establecer que el financiamiento medianteCrédito Revolvente le permitirá al Instituto Superior Tecnológico Ábaco, mejorar los índices de surentabilidad, por estas consideraciones resultó de vital interés por los procedimientos que se adoptaronpara optimizar los procesos y por los resultados que se obtuvieron en esta entidad educativa. Lainvestigación se ejecutó considerando que es un tema bastante relevante para impulsar en las partesinteresadas, los mecanismos requeridos para obtener esta fuente de financiamiento que le va a procuraral instituto contar con disponibilidad de recursos tan pronto vaya cancelando la línea aprobada por laentidad financiera. En tal sentido y de acuerdo con el estudio realizado se planteó el problema de lainvestigación ¿Cómo incidirá el Crédito Revolvente en la Rentabilidad del Instituto Super...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Después de los estudios realizados se ha llegado a establecer que el financiamiento medianteCrédito Revolvente le permitirá al Instituto Superior Tecnológico Ábaco, mejorar los índices de surentabilidad, por estas consideraciones resultó de vital interés por los procedimientos que se adoptaronpara optimizar los procesos y por los resultados que se obtuvieron en esta entidad educativa. Lainvestigación se ejecutó considerando que es un tema bastante relevante para impulsar en las partesinteresadas, los mecanismos requeridos para obtener esta fuente de financiamiento que le va a procuraral instituto contar con disponibilidad de recursos tan pronto vaya cancelando la línea aprobada por laentidad financiera. En tal sentido y de acuerdo con el estudio realizado se planteó el problema de lainvestigación ¿Cómo incidirá el Crédito Revolvente en la Rentabilidad del Instituto Super...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis denominada LA BANCARIZACIÓN DEL ITF Y SU RELACIÓN CON EL IMPUESTO A LA RENTA EN LA CLÍNICA SOLUCIONES MÉDICAS DEL NORTE S.A.C ,CHICLAYO 2013 ; tiene como Objetivo Relacionar la Bancarización del ITF con el Impuesto a la Renta. Así como Analizar la facturación de compras y ventas, determinación del impuesto a la renta, diagnosticar la bancarización del ITF con sus respectivas constancias de pagos que se han realizado en el año 2013 en la clínica. Este estudio nos permitió dar a conocer si la empresa cumple con sus obligaciones, de acuerdo a la Ley Nº 28194, para que se dé acabo la Bancarización del ITF, la cual facilitará el manejo y control de sus ingresos y egresos, donde le permitirá analizar cómo está la situación financiera de la empresa y los resultados económicos de sus operaciones obtenido durante su p...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis denominada LA BANCARIZACIÓN DEL ITF Y SU RELACIÓN CON EL IMPUESTO A LA RENTA EN LA CLÍNICA SOLUCIONES MÉDICAS DEL NORTE S.A.C ,CHICLAYO 2013 ; tiene como Objetivo Relacionar la Bancarización del ITF con el Impuesto a la Renta. Así como Analizar la facturación de compras y ventas, determinación del impuesto a la renta, diagnosticar la bancarización del ITF con sus respectivas constancias de pagos que se han realizado en el año 2013 en la clínica. Este estudio nos permitió dar a conocer si la empresa cumple con sus obligaciones, de acuerdo a la Ley Nº 28194, para que se dé acabo la Bancarización del ITF, la cual facilitará el manejo y control de sus ingresos y egresos, donde le permitirá analizar cómo está la situación financiera de la empresa y los resultados económicos de sus operaciones obtenido durante su p...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Centro Vacacional Huampaní a través del área de logística administrar los bienes y servicios requeridos por todas las áreas usuarias, sin embargo existen deficiencias administrativas y operativas de los empleados que integran los procesos de contrataciones y adquisiciones del Centro Vacacional Huampaní, año 2014. La problemática es ¿Qué efectos tiene la aplicación de un programa de fortalecimiento de capacidades para mejorar el desempeño laboral de los empleados que participan en los procesos de contrataciones y adquisiciones del “Centro Vacacional Huampaní”, Año 2014? Los objetivos específicos son: La determinación del el nivel del conocimiento técnico mediante la aplicación de la encuesta Pre Test. El diseño del programa de fortalecimiento de capacidades para mejorar los procesos de contrataciones y adquisiciones del Centro Vacacional Huampaní. La Aplicación...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis denominada LA BANCARIZACIÓN DEL ITF Y SU RELACIÓN CON EL IMPUESTO A LA RENTA EN LA CLÍNICA SOLUCIONES MÉDICAS DEL NORTE S.A.C ,CHICLAYO 2013 ; tiene como Objetivo Relacionar la Bancarización del ITF con el Impuesto a la Renta. Así como Analizar la facturación de compras y ventas, determinación del impuesto a la renta, diagnosticar la bancarización del ITF con sus respectivas constancias de pagos que se han realizado en el año 2013 en la clínica. Este estudio nos permitió dar a conocer si la empresa cumple con sus obligaciones, de acuerdo a la Ley Nº 28194, para que se dé acabo la Bancarización del ITF, la cual facilitará el manejo y control de sus ingresos y egresos, donde le permitirá analizar cómo está la situación financiera de la empresa y los resultados económicos de sus operaciones obtenido durante su p...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The Vacation Center Huampaní through managing logistics area goods and services required for all user areas, but there are administrative and operational deficiencies of the employees that make up the contracting and procurement processes Vacation Center Huampaní, 2014. The issue is What effect does implementing a capacity building program to enhance job performance of the employees participating in the process of procurements "Vacation Center Huampaní" Year 2014? The specific objectives are: The determination of the level of technical knowledge by applying the survey pretest. The design capacity building program to improve the processes of procurements Huampaní Vacation Center. Implementation of the program to the experimental group according to institutional needs. Program evaluation is then determined by applying the survey Post Test and finally the results obtained from surveys P...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas: la determinación de sus costos; pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtienen utilidad o no; por lo cual esta investigación plantea que al aplicar un sistema de costeo por órdenes especificas se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio. La investigación expresa una serie de procesos a seguir como identificar las órdenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes de pedido y mejorar la rentabilidad de la empresa.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló con el fin de dar solución a un problema que aqueja a la gran mayoría de pequeñas empresas: la determinación de sus costos; pues como se ha podido establecer, estos entes operan sin saber si en realidad obtienen utilidad o no; por lo cual esta investigación plantea que al aplicar un sistema de costeo por órdenes especificas se podría mejorar la rentabilidad de la empresa en estudio. La investigación expresa una serie de procesos a seguir como identificar las órdenes de pedido del ente para conocer los procedimientos inmersos, así como definir las fortalezas y debilidades del sistema que manejaban para poder cuantificar la inversión real por pedido en la empresa y finalmente estar listo para la aplicación del sistema de costeo por órdenes de pedido y mejorar la rentabilidad de la empresa.
10
artículo
Plantear una relación para su concreción de la universidad latinoamericana y el pensamiento crítico es un reto desafiante, a tal efecto, este artículo busca como propósito establecer una reflexión de las relaciones epistemológicas, sociales, culturales y políticas del pensamiento crítico en el ámbito universitario. Para ello, se utilizó la investigación documental cualitativa-inductiva con indagaciones sustentadas en el análisis hermenéutico. El pensamiento crítico se concibe en la universidad como el poder creador mediante la autorregulación reflexiva de los actores universitarios, que busca ante el constructo de conocimientos superiores, fomentar la mediación a través de una postura dialógica que procure el análisis, interpretación, indagación, juicios valorativos y razonamientos. Su implementación en Latinoamérica pasa por la transformación institucional y la ...
11
artículo
The main objective of this research was to validate the role of accounts receivable and demonstrate the influence that the liquidity it provides within the profitability of the company has on the participation of the principals of the Accounting area (10) between executives and technicians of the company under study. A descriptive correlational study was done. The results obtained are that there is a direct correlation between accounts receivable and liquidity in which it is emphasized that both variables are directly related to the purpose of the company obtaining profitability and continuing to grow within the business environment.
12
artículo
El propósito principal de la investigación fue presentar estrategias de gestión de riesgo crediticio que apoyen en disminuir la morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito, Chiclayo. Se enmarca en una investigación propositiva, con diseño no experimental. Como población y muestra se consideraron documentos contables y colaboradores, como instrumentos para el recojo de información se utilizó el análisis documental a los estados financieros y un cuestionario con escalamiento de Likert. Los resultados muestran que es necesario establecer acciones que permitan una mejor gestión del riesgo crediticio, además si bien es cierto los niveles de las cuentas por cobrar en comparación de los años 2018 y 2017 arrojan un saldo positivo, todavía hay mucho que hacer, y más aún con el impacto de la pandemia por el Covid 19. Se concluye que es impostergable optimizar la gestión de ri...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de la metodología curricular. Los resultados se sustentan en el desarrollo de la metodología curricular y el perfeccionamiento de los programas de posgrado. Esta investigación concluye con la metodología curricular para los programas de posgrados y el perfeccionamiento de los progra...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de la metodología curricular. Los resultados se sustentan en el desarrollo de la metodología curricular y el perfeccionamiento de los programas de posgrado. Esta investigación concluye con la metodología curricular para los programas de posgrados y el perfeccionamiento de los progra...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación propuesta planteó el siguiente objetivo: “conocer la relación entre el síndrome de agotamiento laboral y el desempeño laboral de los docentes de secundaria en la localidad de Huancavelica”. Para ello hace la siguiente pregunta: “¿Cuál es la relación entre el síndrome de agotamiento laboral y el desempeño laboral de los docentes de secundaria en Huancavelica?” La investigación pertenece al tipo básico, el trabajo, trata de observar la existencia de relación que se da entre las variables de investigación, para esto se utiliza la metodología descriptiva con el tipo de “diseño no experimental”. Se contó con la participación de 63 maestros de secundaria como parte de la muestra, se aplicaron dos herramientas (Cuestionario de escala de agotamiento de “Maslach” y Cuestionario de “desempeño laboral”) en la evaluación del síndrome de...