1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar una metodología curricular, basada en un modelo de sistematización académico integral, para la calidad educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán. Se investigó las causas que originan el problema: insuficiencias en el proceso curricular limita la calidad educativa, lo cual evidencia y justifica la necesidad de profundizar en el objeto de la investigación, el proceso curricular. La investigación es sociocrítica, de enfoque mixto, se necesitó incluir elementos cuantitativos y cualitativos; es aplicada y pre-experimental. La población fue de 178 estudiantes y 20 docentes, quienes se les aplicó los instrumentos con la intención de diagnosticar el estado actual del proceso curricular y su implicancia la calidad educativa. A partir del diagnóstico se propone el modelo de sistematización académico ...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar el impacto de la comunicación interna en el clima laboral de la empresa Inforza S.A.C. a nivel región Norte. La metodología fue aplicada, no experimental, transversal. La muestra fueron 98 trabajadores de la empresa seleccionados por muestreo aleatorio simple. Los instrumentos fueron el Cuestionario de clima laboral (α=0.873) y el Cuestionario de Comunicación interna (α=0.763). Los resultados mostraron que el nivel más representativo de comunicación interna fue el alto con el 54.08% (53), seguido del nivel medio con 40.81% (40) de los casos. Asimismo, el nivel más representativo de clima laboral fue el alto con el 68.37% (67), seguido del nivel medio con 25.51% (67). Finalmente, se halló que la dimensión la variable comunicación interna se relaciona con la dimensión de asertividad (rho=0.741 y p=0.000); la dimensión satisfacción laboral (rho=0.74...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El artículo es el resultado de una tesis de maestría en educación con mención en gestión educativa. Tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de formación de estilos y ritmos de aprendizaje para la mejora del rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto grado del área de comunicación. Contiene la aplicación de fundamentos pedagógicos en la praxis, implica el deber del profesional del aprendizaje, conocer las interfaces entre el sujeto que aprende y lo que debe ser aprendido. No obstante la forma en que se presentan el conocimiento a los estudiantes, las preguntas que se formulan, el método de evaluación, la distribución del tiempo impone la aplicación de una estrategia adecuada sobre Estilos y Ritmos de aprendizaje de los estudiantes materia de la investigación presente que permite identificar la forma cómo se desenvuelve el estudiante, como a...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo de competencias blandas para mejorar el liderazgo en los supervisores de ventas del call center Arequipa. El aporte práctico de esta investigación está basada en la teoría del Patricia Buhler quién manifiesta que son 8 las competencias blandas que deben desarrollar los lideres hoy en día para alcanzar resultados extraordinarios y en la metodología de casos reales para desarrollar competencias blandas del doctor Jesse John, Director del Instituto de Administración Rural Anand - India, manifiesta que independientemente del grupo objetivo o de la institución donde son impartidos, los programas de desarrollo de competencias blandas buscan mejorar un amplio rango de competencias como asertividad, habilidades de negociación, comunicación y la habilidad de establecer y mantener relaciones...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien mic...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El artículo es el resultado de una tesis de maestría en educación con mención en gestión educativa. Tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de formación de estilos y ritmos de aprendizaje para la mejora del rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto grado del área de comunicación. Contiene la aplicación de fundamentos pedagógicos en la praxis, implica el deber del profesional del aprendizaje, conocer las interfaces entre el sujeto que aprende y lo que debe ser aprendido. No obstante la forma en que se presentan el conocimiento a los estudiantes, las preguntas que se formulan, el método de evaluación, la distribución del tiempo impone la aplicación de una estrategia adecuada sobre Estilos y Ritmos de aprendizaje de los estudiantes materia de la investigación presente que permite identificar la forma cómo se desenvuelve el estudiante, como a...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo de competencias blandas para mejorar el liderazgo en los supervisores de ventas del call center Arequipa. El aporte práctico de esta investigación está basada en la teoría del Patricia Buhler quién manifiesta que son 8 las competencias blandas que deben desarrollar los lideres hoy en día para alcanzar resultados extraordinarios y en la metodología de casos reales para desarrollar competencias blandas del doctor Jesse John, Director del Instituto de Administración Rural Anand - India, manifiesta que independientemente del grupo objetivo o de la institución donde son impartidos, los programas de desarrollo de competencias blandas buscan mejorar un amplio rango de competencias como asertividad, habilidades de negociación, comunicación y la habilidad de establecer y mantener relaciones...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien mic...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo de competencias blandas para mejorar el liderazgo en los supervisores de ventas del call center Arequipa. El aporte práctico de esta investigación está basada en la teoría del Patricia Buhler quién manifiesta que son 8 las competencias blandas que deben desarrollar los lideres hoy en día para alcanzar resultados extraordinarios y en la metodología de casos reales para desarrollar competencias blandas del doctor Jesse John, Director del Instituto de Administración Rural Anand - India, manifiesta que independientemente del grupo objetivo o de la institución donde son impartidos, los programas de desarrollo de competencias blandas buscan mejorar un amplio rango de competencias como asertividad, habilidades de negociación, comunicación y la habilidad de establecer y mantener relaciones...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El artículo es el resultado de una tesis de maestría en educación con mención en gestión educativa. Tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de formación de estilos y ritmos de aprendizaje para la mejora del rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto grado del área de comunicación. Contiene la aplicación de fundamentos pedagógicos en la praxis, implica el deber del profesional del aprendizaje, conocer las interfaces entre el sujeto que aprende y lo que debe ser aprendido. No obstante la forma en que se presentan el conocimiento a los estudiantes, las preguntas que se formulan, el método de evaluación, la distribución del tiempo impone la aplicación de una estrategia adecuada sobre Estilos y Ritmos de aprendizaje de los estudiantes materia de la investigación presente que permite identificar la forma cómo se desenvuelve el estudiante, como a...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de la metodología curricular. Los resultados se sustentan en el desarrollo de la metodología curricular y el perfeccionamiento de los programas de posgrado. Esta investigación concluye con la metodología curricular para los programas de posgrados y el perfeccionamiento de los progra...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo aborda la problemática existente en la formación posgraduada referida a la integración, sistematicidad y balance de las áreas académicas. El objetivo fue desarrollar una metodología curricular que permita articular las actividades académicas e investigativas en cada ciclo académico. La investigación utilizó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se hace un diagnóstico inicial de los programas de maestrías y doctorados desarrollados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán durante el ciclo académico de 2019 para el desarrollo de la metodología curricular. Los resultados se sustentan en el desarrollo de la metodología curricular y el perfeccionamiento de los programas de posgrado. Esta investigación concluye con la metodología curricular para los programas de posgrados y el perfeccionamiento de los progra...